Formación

El objetivo de organizar sesiones de formación no consiste únicamente en dar formación sobre temas espirituales o de actualidad, sino en poder dar la oportunidad a CRISMHOM y a todas aquellas personas que visitáis nuestra página web o nuestra sede (aunque no seáis homosexuales) de entrar en contacto con personas excepciones que tienen no sólo algo interesante que compartir con nosotros, sino que su propia vocación y testimonio de vida nos ayuda e impulsa con fuerza y entusiasmo a construirnos internamente, a fomentar nuestra vida interior, a animarnos unos a otros a ser más tolerantes, a buscar la verdad y a Dios mismo (o como quiera que cada uno lo llame) en nuestra vida cotidiana.

En este contexto, la formación en CRISMHOM tiene un impacto DIRECTO en cómo nos configuramos los propios socios y simpatizantes. Contribuye poderosamente a dar identidad a esta asociación y a animar a la gente que de forma directa o indirecta quiera contribuir para que este proyecto, sin duda inspirado por Dios, llegue a su destinatario. Que la Palabra de nuestro Creador llegue al mundo y no regrese vacía, sino que cumpla su encargo. Un proyecto que también se enfrenta a dificultades y limitaciones, porque como la iglesia, lo hacemos mujeres y hombres de barro.

Por otra parte, la formación contribuye poderosamente a paliar las posibles situaciones de desánimo y a crear un ambiente de mayor colaboración y fraternidad entre socios y simpatizantes. Las formaciones tienen lugar en la sede de CRISMHOM (Barbieri 18), por regla general los primeros y terceros sábados de cada mes de 20 a 22h. Excepcionalmente, pueden tener también lugar los viernes por indisponibilidad de los ponentes el sábado, o por dificultades de programación.

El inventario completo de charlas agrupado por áreas temáticas se encuentra disponible en una hoja Excel donde se puede filtrar por temas, valoraciones y estadísticas de descarga o escuchas o visualizaciones en línea. También está disponible en .pdf: ENLACE .xlsx y ENLACE .pdf.

  • Los registros de VÍDEO están disponibles en el canal YouTube.
  • Los registros de AUDIO están disponibles en el canal IVOXX.

A continuación se muestran los planes de formación de CRISMHOM:


Teopoéticas del cuerpo: la danza, la teología filosófica y las intermediaciones de los cuerpos

Esta sesión de formación será retransmitida desde México en directo el 2 de septiembre de 2023 de 19:30h a 21:30h desde el Espacio Annette Cabelli en calle Ribera de Curtidores 2, planta 1 y entreplanta, 28005 Madrid. La vídeo conferencia tiene lugar en el siguiente ENLACE. Esta charla, a cargo de Ángel F. Méndez Montoya, está…

leer más Teopoéticas del cuerpo: la danza, la teología filosófica y las intermediaciones de los cuerpos

Mejor que hijas e hijos: rescatando del olvido a los eunucos de la biblia

En muchos casos, los eunucos del mundo antiguo eran varones castrados que desempeñaban funciones clave en diferentes reinos e imperios, ante todo como gobernadores, administradores y guardianes. En la Biblia se los menciona más de cincuenta veces, hecho que documenta no solo su presencia sino también su importancia. Lamentablemente los traductores de la Biblia los ocultan utilizando una serie de eufemismos. No obstante, los eunucos representan un colectivo que merece la pena estudiar. En ellos, las personas LGTBIQ de hoy encontramos un precedente histórico que demuestra cómo un colectivo marginal y discriminado se abre camino hasta quedar plenamente incluido e integrado en la comunidad creyente.

leer más Mejor que hijas e hijos: rescatando del olvido a los eunucos de la biblia

“El Verbo se hizo carne” (Jn 1,14). Por una sinodalidad inclusiva.

En pleno camino sinodal en la fase continental del Sínodo de la Sinodalidad, las comunidades cristinas LGTBIQ+ han enriquecido a la Iglesia universal con un encuentro formativo organizado desde CRISMHOM y celebrado el pasado domingo día 5 de marzo en el Colegio Mayor Alcalá de Madrid de los Misioneros Claretianos. Encuentro formativo. Tres ponentes de…

leer más “El Verbo se hizo carne” (Jn 1,14). Por una sinodalidad inclusiva.

Y tú, ¿cómo corres? El género y la diversidad LGTBI en el deporte

Esta charla formativa se enmarca dentro del marco la LGTBIfobia en el deporte y será llevada a cabo por David Guerrero, que hace un recorrido por la historia del deporte femenino y cómo los estereotipos de género, que han servido de discriminación histórica para ellas, se utilizan también para expulsar del deporte al colectivo LGTBI. Además, aborda los casos actuales de «sportwashing», la realidad de las personas trans en la competición o abogo por un deporte absolutamente inclusivo y mixto al menos en las categorías inferiores y base.

leer más Y tú, ¿cómo corres? El género y la diversidad LGTBI en el deporte

LGTBIfobia, cuerpos de seguridad y delitos de odio

Esta formación, a cargo de Rufino Arco, gira en torno a la LGTBIfobia en los Cuerpos de Seguridad del Estado. Rufino comparte cómo se vive esta realidad desde dentro y si la LGTBIfobia se hace presente en estos espacios. Adicionalmente, aborda los delitos de odio en el colectivo LGTBI+: ¿Han aumentado? ¿Se están denunciando más? ¿Cómo suelen resolverse? ¿Qué porcentaje de éxito tienen este tipo de denuncias?

leer más LGTBIfobia, cuerpos de seguridad y delitos de odio

«El verbo se hizo carne» (Jn 1,14). Por una sinodalidad inclusiva

Esta mesa redonda pretende trabajar el documento publicado por la Secretaría General del Sínodo para la Fase Continental del Sínodo de la Sinodalidad: «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión». El texto es el resultado de los resúmenes resultantes de la consulta al Pueblo de Dios en la primera fase (diocesana) y que ahora estará en diálogo y discernimiento de las Asambleas sinodales continentales (enero-marzo 2023). Es la oportunidad para el colectivo cristiano de diversidad de orientación sexual y de género de expresar su sentir y sus propuestas a la Iglesia Católica.

leer más «El verbo se hizo carne» (Jn 1,14). Por una sinodalidad inclusiva

Chemsex: los grandes peligros de combinar sexo y drogas

El Chemsex es una práctica cada vez más habitual entre los hombres gais, principalmente. Esta dinámica consiste en utilizar drogas para prolongar las relaciones sexuales en el tiempo y aumentar la sensación de placer . Al utilizar drogas, la salud se ve seriamente comprometida dando lugar a problemas de adicción acompañados por problemas físicos, mentales y sociales en las personas que participan.

leer más Chemsex: los grandes peligros de combinar sexo y drogas

El sínodo se viste de colores: la búsqueda de la peculiaridad de la mirada arcoíris

Esta sesión de formación tiene lugar el 19 de noviembre de 2022 presencialmente (lugar aún por determinar) o por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. Tenemos el privilegio de contar con Cristina Inogés para abordar la búsqueda de la peculiaridad de la mirada arcoíris en el marco del sínodo iniciado en noviembre de 2021 en torno a la sinodalidad (la participación de las personas cristianas en las decisiones de la iglesia). En esta charla compartirá las razones (de mucho peso) que justifican según su criterio la necesidad de participar en el sínodo. Expresa también los puntos de vista de donde emana la reflexión del sínodo desde la convicción de que todos somos barro y aliento y de que el Verbo se hizo carne y no cuerpo. Nos presenta cómo es posible la reconciliación desde Cristo y comparte con nosotros que los sueños no proceden tanto de la razón como de la afectividad. Cristina ha participado muy activamente en el sínodo sobre sinodalidad cuya apertura protagonizó en noviembre de 2021.

leer más El sínodo se viste de colores: la búsqueda de la peculiaridad de la mirada arcoíris

Amoris Laeticia: un nuevo lenguaje para reconocer que las personas LGTBI también muestran el rostro de Cristo

En esta charla Claudia Leal Luna presenta y reflexiona sobre la encíclica Amoris Laeticia en torno a la familia resaltando tres mensajes clave. El primer mensaje es sobre la innovación lingüística que esta encíclica expresa por medio de un lenguaje empático e inclusivo dirigido a personas reales de la vida cotidiana: abuelos y abuelas, mujeres embarazadas, personas divorciadas, personas homosexuales. El segundo mensaje es sobre el reconocimiento como parte del corazón de la iglesia de grupos y personas que durante años han mostrado su testimonio como personas cristianas con diversidad de orientación sexual y de género. Su acción es legitimada y su historia y experiencia puesta como parte del camino de la misma iglesia. El tercer mensaje proviene de la experiencia de encuentro de Claudia con personas concretas de la Pastoral de Diversidad Sexual (PADIS) de Chile. En lugar de desarrollar teológicamente una justificación para dar permiso para algo, Claudia busca aprender algo sobre Dios y el rostro de Cristo al contemplar los testimonios de estas personas, un acompañamiento mutuo entre personas cristianas.

leer más Amoris Laeticia: un nuevo lenguaje para reconocer que las personas LGTBI también muestran el rostro de Cristo

Cristianismo y diversidad sexual y de género a debate

Contamos con la presencia de Juan José Tamayo para hablarnos sobre cristianismo y diversidad sexual y de género a debate. En esta sesión compartirá algunas de sus reflexiones en el libro La internacional del odio. ¿Cómo se construye? ¿Cómo se deconstruye? En particular se analiza cómo se construye el odio y cómo dar una salida a través de una pedagogía para deconstruirlo. Un odio dirigido contra la llamada «ideología de género» y el fe­minismo, los colectivos inmigrantes, el movimiento LGTBI, etc. Se proponen alter­nativas para la creación de una sociedad interreligiosa, intercul­tural, interétnica, solidaria con las víctimas del odio, igualitaria y respetuosa de las diferencias.

leer más Cristianismo y diversidad sexual y de género a debate

Diversidad familiar: testimonio de tres padres de CRISMHOM

Esta sesión de formación tiene lugar el 19 de marzo de 2022 en Barbieri 18 (Madrid) o por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. Coincidiendo con la celebración del Día del Padre, esta charla de formación aborda el tema de la diversidad familiar a través del testimonio de tres padres que han pertenecido a CRISMHOM durante más de diez años: ellos son Marco, Manuel y Dionisio. Marco tiene un niño con su marido por gestación subrogada. Manolo tiene con su mujer, que es bisexual, un niño y una niña. Dionisio tiene dos niñas en solitario por gestación subrogada. Comparten su experiencia como padres, cómo y de dónde surge esta llamada a la paternidad, el proceso seguido, la normalización dentro de la sociedad, retos futuros y especialmente cómo encaja este proyecto en su experiencia de fe y en su concepción del plan que Dios que tiene para sus vidas.

leer más Diversidad familiar: testimonio de tres padres de CRISMHOM

Cristianos en Comunidad

Esta formación tiene lugar el 2 de abril de 2022 de 19:30h a 21:20h en Barbieri 18 (Madrid) o por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. En esta sesión Juan Carlos Rodríguez Gámez compartirá con nosotros su experiencia vital desarrollada inicialmente dentro de la Iglesia Católica Romana que le llevó a plantearse una vocación sacerdotal…

leer más Cristianos en Comunidad

¿Es el Antiguo Testamento una buena noticia para mí?

Esta formación tiene lugar el 19 de febrero de 2022 de 19:30h a 21:20h en Barbieri 18 o por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. En esta charla Ianire compartirá con nosotros algunas claves interpretativas para acercarnos a los textos del Antiguo Testamento. Estas claves pretenden ayudarnos de forma práctica a vencer las barreras culturales y del lenguaje común, que nos impiden conectar con la experiencia creyente que subyace en estos textos.

leer más ¿Es el Antiguo Testamento una buena noticia para mí?

Terapias de conversión: contexto global y situación española

sta sesión de formación tiene lugar el 5 de febrero de 2022 de 19:30h a 21:20h en Barbieri 18 o por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. En esta sesión, Saúl Castro Fernández, abogado de derechos humanos y LGTBI, así como presidente de No Es Terapia (Asociación Española contra las terapias de conversión), nos habla de…

leer más Terapias de conversión: contexto global y situación española

Victoria: la Buena Noticia del evangelio para una madre trans con tres hijos

Esta formación tiene lugar el 11 de diciembre de 2021 de 19:30h a 21:20h en Barbieri 18 o por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. En esta charla, Victoria responde a la pregunta, “¿es el evangelio una Buena Noticia para mí?” como madre trans con tres hijos. Su testimonio nos muestra una vocación maternal muy fuerte…

leer más Victoria: la Buena Noticia del evangelio para una madre trans con tres hijos

Festival de cortos Pinceladas de Espiritualidad en el cine LGTBI

Este Festival de cortos tiene lugar el fin de semana del 13 y 14 de noviembre de 2021. Tras la buena acogida que tuvo el primer festival Pinceladas de espiritualidad en el cine LGTBI, CRISMHOM colabora con la FELGTBI+ y la cinemateca Pedro Zerolo en la organización de esta segunda edición. Los cortos elegidos muestran ejemplos dentro de…

leer más Festival de cortos Pinceladas de Espiritualidad en el cine LGTBI

Amores bíblicos bajo censura

Esta sesión de formación tiene lugar el 2 de octubre de 2021 de 19:30h a 21:30h por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. En esta sesión contamos con la presencia de Renato Lings que nos presenta su último libro Amores bíblicos bajo censura. Sexualidad, género y traducciones erróneas, publicado por Editorial Dykinson, Madrid. Este libro…

leer más Amores bíblicos bajo censura

¿Cómo la cultura LGTBI liberó al mundo moderno?

Esta charla tiene lugar el 8 de mayo de 2021 de 19:30h a 21:30h por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. En esta charla Federico Zaragoza, traductor del libro “Homintern”, escrito por Gregory Woods, nos hablará de este libro. El título del libro proviene de la contracción lingüística que reúne los términos homosexual e internacional, en alusión a…

leer más ¿Cómo la cultura LGTBI liberó al mundo moderno?

El papel de la mujer lesbiana en el movimiento LGTBI

Esta charla tiene lugar el 17 de abril de 2021 de 19:30h a 21:30h por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. En ella, Violeta nos hablará sobre el papel de la mujer lesbiana en el movimiento LGTBI. Hará un análisis del papel político que han venido jugando las mujeres dentro del movimiento LGTBI desde los movimientos feministas: un punto de vista imprescindible para…

leer más El papel de la mujer lesbiana en el movimiento LGTBI

Cruising: historia íntima de un pasatiempo radical

20210320 Alex EspinozaEsta charla tiene lugar el 20 de marzo de 2021 de 19:30h a 21:30h por  vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. En esta charla, el autor Alex Espinoza, nos hablará sobre su último libro “Cruising”. Según podemos leer en la página de la editorial Dosbigotes, este texto es una  historia íntima de un pasatiempo radical, Alex Espinoza —hijo de mexicanos que migraron a Estados Unidos— nos guía en un viaje sin censura por el atemporal arte del sexo entre hombres en lugares públicos. Combinando la labor de investigación y la historia oral con su propia experiencia personal, Espinoza examina las fuerzas políticas y culturales que subyacen tras este pasatiempo radical. Están disponibles los registros de AUDIOVÍDEO de esta charla.

leer más Cruising: historia íntima de un pasatiempo radical

Género no binario: más allá del falso binomio

20210306 Identidad de género no binariaEsta charla tiene lugar el 6 de marzo de 2021 en Barbieri 18 de 19:30h a 21:30h por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. El objetivo de esta sesión es introducir el género no binario, tanto desde un marco teórico simple desmontando la ficción del binarismo hombre-mujer en el sexo/género, como desde una visión más personal de le ponente. Prestaremos una especial atención a la situación de las personas no binarias en el contexto del estado español y dentro del propio colectivo LGBTIQA+. Al final tendremos un espacio en el que poder poner en común. Están disponibles la PRESENTACIÓN los registros de audio de un RESUMEN (tres minutos y medio de duración) y la CHARLA.

leer más Género no binario: más allá del falso binomio

Lectura creyente en la tercera ola de la pandemia

Esta sesión tiene lugar el 6 de febrero de 2021 de 19:30h a 21:30h por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE (no es presencial). En medio de la tercera ola de la pandemia de coronavirus, este espacio propone hacer una parada para reflexionar en base a una charla de José María Rodríguez Olaizola sobre cómo hacer una lectura creyente de lo que nos está pasando durante el tiempo de pandemia. La charla tuvo lugar en el Palacio de Congresos Europa (Vitoria-Gasteiz) el 10 de noviembre de 2020. En las palabras del mismo José María, la charla no pretende ser original, sino poner orden a un conjunto de reflexiones que nos puedan ayudar a vivir mejor y aprovechar este tiempo de oscuridad para el crecimiento personal y la esperanza. Aplica los cinco pasos del método del examen ignaciano para analizar esta realidad: dar gracias, pedir luz, pedir perdón, ser consciente y aprender para el futuro. Tras la charla, abriremos un debate entre los asistentes para continuar reflexionando sobre estas puntos y compartir ecos, reflexiones y experiencias.

 

leer más Lectura creyente en la tercera ola de la pandemia

Ecumenismo desde los dones de las personas LGTBI

 20210116 Alfredo AbadEsta charla tiene lugar el 16 de enero de 2021 en Barbieri 18 de 19:30h a 21:30h pidiendo CITA PREVIA (escribe a la dirección normanrod49@gmail.com) o por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. Se encuentra enmarcada en la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos (del 18 al 25 de enero de 2021) con el lema «Permaneced en mi amor y daréis fruto en abundancia» (Juan 15, 1-17). En ella, Alfredo Abad, pastor de la Iglesia Evangélica Española (IEE), nos conducirá por el camino que siguió la IEE y que concluyó en la declaración de Mamré en la que esta Iglesia se declaró inclusiva y exhortada a una «pastoral de la acogida de las personas homosexuales y sus familias, evitando la invisibilidad y trabajando en el acompañamiento de la diversidad (Gálatas 3, 28)». Esta charla recorre la preocupación principal de la declaración, la reflexión teológica y el proceso de discernimiento iniciado en el 72º Sínodo de la IEE (2007) y concluído en el 75º Sínodo (2015). También se analizan las consecuencias que ha tenido en España y se hace un recorrido por las iniciativas inclusivas de otras Iglesias cristianas que abordan entre otras iniciativas, el encuentro y la atención del sufrimiento de las personas LGTBI y y la bendición de la unión de parejas de personas del mismo sexo. Este proceso refleja las aportaciones que los dones de las personas LGTBI aportan a las Iglesias cristianas. Están disponibles los registros de AUDIO y VÍDEO.

leer más Ecumenismo desde los dones de las personas LGTBI