Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

Sonrisas, abrazos y palabras

Hay melodías en la vida que, acompañada de momentos, se incrustan en el alma.

La belleza de una sonrisa, 
la calidez de un abrazo, 
la música de una palabra, 
el aroma de un cabello, 
la suavidad de un momento, 
la divinidad de un encuentro … 
¿Un poco de Rachmaninov?

Experiencias para ser más humanos

Contemplando a un amigo tras un mes de baja por ansiedad. Una de cada seis personas, me decía, han pasado por este tipo de experiencias. Aprendiendo a aceptar que el equilibrio físico y emocional se rompe cuando uno no se cuida y se estira hasta el extremo. Contemplando cómo nuestras vidas rozan muchas veces el límite por la exigencia de la sociedad en la que vivimos y sobre todo por nuestra propia autoexigencia. Cayendo en la cuenta de que nuestra persona es mucho más valiosa que cualquier consideración descontextualizada de terceros. Aprendiendo a aceptar que uno no es menos por ser vulnerable, sino más humano, más cercano y que esa querría y debería ser nuestra mayor aspiración como seres humanos. Aprendiendo a palpar nuestros límites para descubrir, aceptar y querer nuestra propia humanidad y la de los demás. Poniendo medios para compensar, equilibrar y cuidar nuestra salud corporal, mental, emocional y afectiva.

2018-21-01 «Eres consciente de que el “aquí y ahora” es el tiempo que se te ofrece para optar por Jesucristo?»

Con el evangelio de hoy comienza la misión de Jesús en Galilea, que ocupa toda la primera parte del Evangelio según San Marcos. El evangelista empieza narrando que Juan Bautista ha sido encarcelado, para que no se olvide que también Jesús será encarcelado, sufrirá calamidades y tormentos, y será ajusticiado por la salvación de todos los hombres.
El texto tiene dos partes: una, la primera proclamación de Jesús. En esta primera parte hay cuatro afirmaciones fundamentales: 
1.-Ha llegado el momento clave de la historia, con Jesús irrumpe el momento definitivo de la revelación de Dios. Se nos pide que descubramos que hoy es el tiempo culminante de nuestra vida.  Es el momento oportuno para decidir y optar por la persona de Jesús y su proyecto.Eres consciente de que el “aquí y ahora” es el tiempo que se te ofrece para optar por Jesucristo?

Aorendiendo a ser más humano

Explorando los límites de la propia humanidad. Conviviendo con sentimientos de desconfianza, rabia, falta de generosidad. Sentimientos de los que no nos sentimos muy orgullosos; sin embargo rozan los límites de nuestra humanidad. Gracias, Señor, por sentirlos, por convivir con ellos, porque nos hacen más humanos. Gracias porque nos ayudan a descubrir que no somos tan buenos como nos pensábamos y a saber que si somos capaces de ir más allá de la rabia, la falta de confianza y generosidad, es gracias ti y no tanto gracias a nuestras limitadas capacidades humanas.

Año nuevo Ortodoxo

Hoy 14/01 se celebra el año nuevo para los miembros de la Iglesia Ortodoxa y he estado en el culto. La multiplicidad de la Fe, experimentada en cada ser humano y manifestada en el ritual, no deja de maravillarme y enriquecer mi propia FE. No comprendo a aquellxs que desean encerrar la inmensidad de Dios y la multiplicidad del alma humana en una única manera y forma,

2018-14-01 «El discípulo LGTBI está llamado a ser apóstol en la diversidad afectivo-sexual.»

En el Evangelio según San Juan tras el prólogo inicial se describe una semana de la actividad de Jesús.El evangelio de este domingo nos narra el tercer día de la semana centrado en el comienzo del discipulado con Jesús. El evangelio tiene tres partes:
1.La presentación de Juan a Jesús y la transición de los discípulos de Juan a Jesús: Juan  presenta a Jesús como el Cordero de Dios inmolado en la cruz que Victorioso de pie abre el libro de la vida como nos recuerda el Apocalipsis:”Eres digno de recibir el libro y romper sus sellos porque has sido degollado y con tu sangre has adquirido para Dios hombres de toda raza, lengua, pueblo y nación y los has constituido en reino para nuestro Dios y en sacerdotes que reinará sobre la tierra” (5,9). Juan indica a sus discípulos que sigan a Jesús, que no es el Mesías Poderoso y Espectacular sino  el Cordero degollado y sufriente.

Reconciliación

La sangre del justo y del malvado pasan por el mismo corazón.

La espada del que golpea y la que recibe el latigazo son parte de tu mismo cuerpo.

En tus lágrimas lloran el dolor del bueno y la confusión de su agresor.

Tu misma ternura abraza el rostro de tu madre María y el soldado que te clava.

En tu corazón no hay excluidos, en tu cuerpo todos cabemos, en tus lágrimas todos lloramos, en tu ternura todos existimos.

¡Déjame entrar contigo, Señor, en tu misterio y vivir en el hogar de tu pasión, donde reconcilias lo imposible!

Benjamín González Buelta S.J.

2018-07-01 «El Bautismo del Señor»

Celebramos este domingo la fiesta del bautismo de Jesús. En el evangelio de San Marcos el bautismo de Jesús es la pieza central de su prólogo teológico enmarcado entre el anuncio de Juan el Bautista y las tentaciones en el desierto. El bautismo de Jesús tiene tres escenas:
La primera escena es el hecho de que Jesús sea bautizado por Juan en el Jordán. Aquel que no cometió pecado se puso en la fila de los pecadores y se deja tratar como pecador para cargar sobre sus hombros el peso de la culpa de la humanidad, también de la culpa de cada uno de los hombres y, por tanto,  de cada una de nuestras culpas . Como señaló un poco más adelante Juan Bautista a sus discípulos :  “Ese es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.”También  el bautismo fue por parte de Jesús un gesto de humildad, su deseo de asumir plenamente la condición humana.Jesús también asumió y dignificó la condición LGTBI y, como consecuencia,le llama a cada persona LGTBI a su realización personal teniendo a Jesús como modelo de ser persona.

Habrá milagros hoy si tienes FE.

«Cuando llegas al final de la luz que conoces y es el momento de saltar hacia la oscuridad de lo desconocido, la fe es saber que va a pasar una de las dos cosas: o bien te van a dar algo sólido en donde apoyarte, o bien te van a decir cómo volar.»
Edward Teller

2018-01-04. “Oración por La Paz del Mundo”

Abre Señor nuestro espíritu y nuestro corazón para las exigencias concretas del amor a todos nuestros hermanos, para que seamos, cada vez más, artífices de la PAZ.
Oración Inicial:
Nos congregamos en oración ante el Señor como Comunidad Cristiana del mundo de diversidad sexual y de carácter ecuménico, desd