Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

Mensajeros y profetas: transmisores de la sabiduría del PADRE, MADRE.

Desde siempre, en todos los tiempos, han existido grandes mensajeros y profetas, han sido hombres sabios, dueños de la verdadera sabiduría divina que solo proviene de nuestro PADRE el CREADOR; hermanos humildes y sencillos, sin egoísmo en sus corazones, que aprendieron a conocerse a si mismos y aprendieron a amar, respetar y servir al prójimo como DIOS manda, seres con una capacidad de entrega hacia los demás, como ya casi no se ve; dedicaron sus vidas a extender la luz, el amor y la verdad por cada rincón por donde pasaban; tal sabiduría  fue inspirada directamente por el PADRE CREADOR  y la dejaron  consignada por escrito, utilizando los medios que se disponían en cada tiempo; es así como por ejemplo, Noé y Moisés, dejaron sus escritos utilizando la corteza de los árboles; en tiempos más recientes, igualmente se dejaron  los escritos de aquellas luces que seguían al maestro JESUS, llamados en la tierra los apóstoles; también las enseñanzas que dejo escritas el mismo Jesús.
 

Historia del movimiento LGTB en España

Esta sesión de formación tuvo lugar el 25 de mayo de 2013 en la sede de CRISMHOM en Barbieri 18 a las 20h. Corrió a cargo de Boti García Rodrigo, presidenta de la FELGTB y se hizo un repaso por la historia del movimiento LGTB en España. Boti García Rodrigo, escribe sobre sí misma: «orgullosa de ser lesbiana y de haber nacido en Madrid, licenciada en Filosofía y Letras en aquella universidad de mediados de los sesenta en la que además de estudiar aprendimos lo que era la realidad y la política a fuerza de correr delante de los grises. Ejercí la docencia durante más de diez años. Soy actualmente funcionaria pública para poder vivir en lo material, militante de la causa lgtb para poder sobrevivir en mi ámbito vital. Soy autora y editora de la Boticlopedia, @btcpd, la Pequeña Enciclopedia de Boti. Para escuchar el registro de audio de esta charla incluyendo también el turno de preguntas, pulsar en el siguiente enlace.

2013-05-14 Pentecostés LGTB: 7º aniversario CRISMHOM

CRISMHOM, COMUNIDAD EN CONTINUO PENTECOSTÉS. El 3 de junio de 2006, vísperas de Pentecostés, un pequeño grupo de cristianos lgtb iniciamos la andadura como asociación-comunidad. Han transcurrido siete años desde aquel día y, aunque jóvenes todavía, hemos realizado un intenso y apasionante trayecto.

Somos conscientes que el Espíritu Santo es el fundador de nuestra comunidad. Él en su providencia no sólo nos ha dotado de los recursos materiales que necesitamos moviendo los corazones de personas que en principio no nos conocían o pudieran estar en sintonía con nuestra orientación sexual e identidad de género si no, lo más importante, ha atraído a nuestra comunidad a muchas personas que nos han enriquecido enormemente con su presencia y testimonio de vida cristiana.

¿Puede la justicia social ser un punto de encuentro entre cristianos de distintas confesiones?

Esta charla de formación el 11 de mayo de 2013 a las 20h en Barbieri 18 abordó el tema del ecumenismo, buscando como punto de encuentro la justicia social. Estuvo a cargo de Juan Larios, pastor de la Comunidad Cristiana de la Esperanza de la Iglesia Española Reformada Episcopal de Comunión Anglicana. Ante las divergencias históricas que han surgido entre las distintas iglesias cristianas, esta charla investiga si la justicia social podría ser un punto de encuentro eficaz en el que los cristianos de distintas confesiones encuentren puntos de unión. Tras la charla, se abrió un debate entre los asistentes para compartir puntos de vista y experiencias. Para escuchar y descargar el fichero de audio, pulsa aquí. Para ver la charla grabada en vídeo, sigue leyendo.

2013-05-05 Sobre el día de la madre

 

Saludo e invocación

Queridos hermanos y hermanas: bienvenidos a esta Celebración Ecuménica de la Palabra. Mañana celebramos el Día de la Madre y esta noche vamos a celebrar la maternidad, pero no la maternidad ñoña del Corte Inglés, sino la maternidad sin género, a la que todos estamos llamados: la maternidad que es origen, vida y meta. Origen, porque fue una mujer la que nos dio a luz. La luz de la fe también nos la da una mujer, la Ruah, la tercera persona de la Trinidad que confesamos y cuya venida celebraremos dentro de poco. Vida, porque es en la Gran Madre Tierra en la que vivimos, ella es quien nos da sus frutos para alimentarnos, su agua para beber y lavarnos y su aire para respirar y para cantar. Meta, porque en nuestra comunidad todos debemos llegar a ser madres los unos de los otros. Y más aún: meta definitiva, puesto que sólo reposaremos en Dios, que nos quiere con el amor de una madre. Así pues comenzamos nuestra celebración invocando a la Trinidad que todos confesamos: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Consumismo, pobreza y paro; volviendo los ojos al humilde para recobrar la alegría

Primero de mayo, día del Trabajo. Tras la festividad del trabajo, nos unimos en oración este jueves 2 de mayo de 2013 en memoria de la gente que con motivo de la crisis y el paro, lo están pasando mal.

La sociedad actual nos ha acostumbrado a vivir desde un consumismo desenfrenado, haciéndonos insensibles a las situaciones de pobreza, hiriente y escandalosa, que se dan en nuestro mundo, consecuencia de las injusticias más atroces. Los hombres y mujeres de nuestro tiempo experimentan la necesidad de volver sus ojos al pobre y humilde, pues intuyen que esa mirada puede ayudarnos a vivir alegres y libres desde un consumo responsable de los dones de la Creación. Puesto que nuestro ser y hacer nos pide cuidarnos recíprocamente nuestra identidad más profunda como seres humanos nos exige saber poner al servicio de toda la humanidad, cuanto tenemos en la mesa común del Padre Dios. 

2013-04-28 Comunicado ante las afirmaciones de Mons. Reig y ataque del Card. Rouco

COMUNICADO: Ante las recientes afirmaciones de Mons. Reig Plá y el ataque a nuestros derechos por parte del Card. Rouco Varela, nosotros como cristianas y cristianos LGTB, no podemos quedarnos callados:

El colectivo LGTB es sin duda el más humillado y el más atacado por una parte importante de la jerarquía de la Iglesia Católica. Sobre él, y principalmente sobre la realidad homosexual, hacen caer el estigma de la destrucción de la familia y de la destrucción del sentido de la sexualidad humana, lo que no sólo no es verdad, sino que se trata de afirmaciones que son ajenas a la sabiduría creadora de Dios, que nos ha hecho diversos. Nadie elige su orientación sexual, sino que sencillamente nacemos con ella. Los prejuicios que recaen sobre nuestra orientación sexual provienen de las limitaciones de los hombres y no de Dios. Nadie puede curar la homosexualidad, sencillamente porque no es una enfermedad.

I Jornadas de fe y orientación sexual 2013

Estas primeras jornadas de fe y homosexualidad tuvieron lugar los días 19 y 20 de abril de 2013 en Salón de actos de la Facultad de Biología de la UCM (día 19) y en el Movimiento Apostólico Seglar, M.A.S. (día 20). En ellas se abordaron cuestiones como la  orientación homoerótica en el mundo animal (Javier Alonso, biólogo), las tergiversaciones cometidas por los traductores de los textos sagrados probablemente debidas a la extraña represión del amor homoerótico (Renato Lings, biblista y escritor), orientaciones sobre ética cristiana en relación con la homosexualidad (Marciano Vidal, teólogo moralista), lo que dice la Iglesia Católica Romana a propósito de la homosexualidad (Evaristo Villar, teólogo y biblista), la realidad de la mujer creyente homosexual (Juana, maestra y licenciada en historia) y la realidad social de la homosexualidad en España (Manuel Ródenas, abogado). Sigue leyendo para tener acceso a los materiales de estas charlas (presentaciones, audio y vídeo).

 

Los efectos de la crisis sobre la pobreza y la exclusión social

Esta sesión de formación, el sábado 20 de abril de 2013 en la sede de CRISMHOM (Barbieri 18), pretende hacernos tomar conciencia y caer en la cuenta del impacto de la crisis en la situación de pobreza en España a través del informe de la fundación FOESSA, «Desigualdad y derechos sociales: análisis y perspectivas» de 2013. Este informe y otras cuestiones fueron presentadas por Francisco Lorenzo que es coordinador de Estudios Sociológicos de la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada) y Cáritas española. No mucha gente conoce con tanta claridad el mapa de la pobreza y la exclusión en nuestro país como él. Se hizo un análisis, propuestas y se abrió un amplio debate entre los asistentes. Se adjunta la presentación que acompañó la charla. El archivo de audio de esta charla está disponible para su audición y descarga en el siguiente enlace