2013-03-09: Celebración del perdón 2013

Esta celebración del perdón tuvo lugar el sábado 9 de marzo de 2013 en Barbieri 18. Se centró en la reconciliación interior de cada uno y entre los presentes.

Esta celebración del perdón tuvo lugar el sábado 9 de marzo de 2013 en Barbieri 18. Se centró en la reconciliación interior de cada uno y entre los presentes.
Esta carta proviene de un amigo de CRISMHOM que en este momento se encuentra de misionero en Mozambique. Él hace presente en nosotros el sentimiento misionero y pone nuestros pies sobre la tierra para que no se nos olvide nunca que el amor de Dios se concreta en el servicio y ayuda al necesitado. Gracias, José Manuel, por el Espíritu y sencillez que inspiras en nosotros. Si quieres saber de José Manuel, ha creado el blog «Pregúntale a un misionero» en el que va contando experiencias y reflexiones.
Llevamos el tesoro de conocer a Jesús en vasijas de barro, para que quede claro que la fuerza de Dios no proviene de nosotros. Nos aprietan, pero no nos aplastan; estamos apurados, pero no desesperados; acosados pero no abandonados; nos derriban, pero no nos rematan.
Esta sesión de formación tuvo lugar el sábado 16 de marzo de 2013 a las 17h en la sede de CRISMHOM (Barbieri 18). En ella Xabier Pikaza (experto en Biblia y religiones y Premio Arco Iris CRISMHOM 2008) expondrá su visión del sentido y tarea del papado, en este momento en el que la Iglesia Católica elige a un nuevo papa. Para escuchar el audio de esta charla pulsar aquí.
Para visualizar las implicaciones del cambio que puede (que debe) darse en la Iglesia, desde la perspectiva de la Curia Vaticana, que es el Gobierno del Papa, con su red de cardenales y arzobispos, obispos y funcionarios, divididos en Secretarías, Consejos, Congregaciones, Tribunales y demás instituciones, quiero presentar sus trece poderes. No es que la Iglesia se resuma en esos trece poderes, pero ellos reflejan bien el sentido y las líneas de fuerza del catolicismo, tal como se ha venido configurando desde la era bizantina y la reforma gregoriana del siglo XI. Este modelo de gobierno papal refleja una forma posible y eficaz de autoridad. Pero ella no es la única, ni deriva del Evangelio, ni se ajusta a los “signos de los tiempos”. Por eso hay que buscar una alternativa, y para ello Xabier Pikaza recuerda y recoge los trece poderes actuales del papado, proponiendo lo que podría ser camino futuro de la iglesia.
Desde la Junta directiva nos unimos al gozo de todos los miembros católicos de Crismhom por la elección del Papa Francisco I como obispo de Roma y Pastor de la Iglesia Universal.
Aunque queda mucho camino por recorrer en la normalización de la orientación sexual e identidad de género en la Iglesia Católica Romana, la elección de un nuevo sucesor de Pedro es un momento de esperanza.
Deseamos que a través de la oración, el diálogo y el testimonio de una vida coherente con el seguimiento de Jesús, se vayan abriendo camino, en la Iglesia Católico Romana y en el resto de las diferentes confesiones cristianas, la aceptación de la orientación sexual que es querida por Dios.
Somos conscientes de la oposición del cardenal Bergoglio al matrimonio igualitario, pero la cercanía del nuevo Papa y su sencillez nos animan a confiar en que un nuevo horizonte empiece a descubrirse. Todos los miembros de Crismhom, al mismo tiempo que nos unimos al gozo de nuestros hermanos católicos, oramos juntos y nos comprometemos a seguir luchando por la plena aceptación de las personas LGTB en la Iglesia Católica y en las demás Iglesias.
JUNTA DIRECTIVA CRISMHOM
13 de marzo de 2013. La Compañía de Jesús en España, y en su nombre el Provincial de España, P. Francisco José Ruiz Pérez SJ, se congratula y acoge con fidelidad y con esperanza el nombramiento del nuevo Pontífice de la Iglesia católica, Francisco I. Revivimos en un momento tan trascendente para la Iglesia como éste, lo que articula nuestro carisma fundacional: “Nuestro servicio a la Iglesia sólo será verdaderamente cristiano si está anclado en la fidelidad a Aquel que hace nuevas todas las cosas; y sólo será jesuítico si está unido con el sucesor de Pedro” (Normas Complementarias, 252 & 1).
No TODO vale ni construye. El discerniento es entre varias cosas todas buenas. Las microelecciones en lo diario y pequeño son las que configuran nuestro discernimiento. Lo que somos se configura por las decisiones que tomamos. Quien poco discierne, poco concreta y ayuda.
Religión Digital. Jesús Bastante (enviado especial al Vaticano; ven a escucharle a CRISMHOM el próximo viernes 22 de marzo), 13 de marzo de 2013 a las 20:30: Jorge Mario Bergoglio pide a los fieles que sean ellos los que bendigan al nuevo Obispo de Roma.
Si no elegimos, otros decidirán por nosotros y no tendremos control sobre nuestra vida.