Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

2013-12-23 Manifiesto contra el Parlamento de Uganda

Hace unos días el Parlamento de Uganda ha aprobado una ley que endurece las penas de prisión por prácticas de homosexualidad e incluye la cadena perpetua. Nosotros comunidad cristiana LGTB que sabemos que en Cristo está la vida y que la vida es la luz de los hombres (cf. Jn 1, 4), sentimos como propios los sufrimientos que están viviendo nuestros hermanos LGTB de Uganda.
 
Como cristianos nos duele que sea un país de mayoría cristiana el que apruebe una ley que coarta de una manera tan dura la vida y la libertad de las personas, y sobretodo que esta ley haya sido promovida por personas que se declaran cristianos e incluso por sacerdotes y pastores de las distintas confesiones cristianas del país. Desde Cristo que “para vivir en libertad nos ha liberado” (Ga 5,1) queremos denunciar la violencia y la injusticia de esta ley, a la vez que pedimos a todos los líderes religiosos y políticos que trabajen de una manera activa por la abolición de esta ley radicalmente injusta.
 
 

CRONICA DE UNA NATIVIDAD: ANGUSTIA Y FELICIDAD

LUCAS 2, 1-7

1.Por aquel tiempo, el emperador Augusto ordenó que se hiciera un censo de todo el mundo.

2 Este primer censo fue hecho siendo Quirinio gobernador de Siria.

3 Todos tenían que ir a inscribirse a su propio pueblo.

4 Por esto, José salió del pueblo de Nazaret, de la región de Galilea, y se fue a Belén, en Judea, donde había nacido el rey David, porque José era descendiente de David.

5 Fue allá a inscribirse, junto con María, su esposa, que se encontraba encinta.

6 Y sucedió que mientras estaban en Belén, le llegó a María el tiempo de dar a luz.

7 Y allí nació su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales y lo acostó en el establo, porque no había alojamiento para ellos en el mesón.

Acción Juegos de Sochi – Recogida de firmas

(AMNISTÍA INTERNACIONAL). Como sabéis demasiado bien, la actual situación en Rusia es motivo de profunda preocupación para todos los colectivos LGBTI, así como para el conjunto de los defensores y defensoras de los derechos humanos.

Por ello, os proponemos que colaboréis y participéis en la recogida de firmas que estamos promoviendo desde Aministía Internacional para presionar a la Presidencia Rusia con motivo de los Juegos de Invierno de Sochi, exigiendo que se respete la libertad de expresión, reunión y asociación en Rusia, y que se revoquen inmediatamente las leyes que coartan estos derechos humanos.

 

Comprendiendo la Navidad de otros

Contemplando la Navidad de personas inmigrantes. Alejados de sus familias y desarraigados suelen sentir nostalgia los primeros años. Mirando a los que han querido vaciar este período de contenido para evitar ese sentimiento. Viendo a personas que siendo mayores, han perdido a abuelos y padres y por circunstancias no se llevan bien con su familia cercana o política. Sea mi mirada atenta, tratando de comprender, gesto y símbolo del nacimiento del niño, Salvador del mundo, Príncipe de la paz.

El ecuador de la vida

Llegando al ecuador de nuestra vida, nuestra relación con Dios cambia de estado. No se trata de la autorealización y autoglorificación de nosotros junto a Dios, para mayor gloria suya, sino de que Dios sea glorificado en todo. Cambiar nuestra aurorealización con Dios, a abandinarnos en Él y entregarle nuestra vida.

Esperanza: energía potente

Una de las energías más potentes para la persona es la esperanza. No hay sabor ni sentido sin ella. Es necesario tener corazón de pobre o de niño para acoger la esperanza. Ayudar a que otros tengan esperanza da en sí sentido a la existencia, valiendo el sentido a veces más que la vida misma.

Lectio Divina 2013-12-25: La Palabra se hizo carne

NAVIDAD
 
Juan 1,1-18
En principio ya existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. La Palabra en el principio estaba junto a Dios. Por medio de la Palabra se hizo todo, y sin ella no se hizo nada de lo que se ha hecho. En la Palabra había vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no la recibió. Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era él la luz, sino testigo de la luz. La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre. Al mundo vino, y en el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si creen en su nombre. Éstos no han nacido de sangre, ni de amor carnal, ni de amor humano, sino de Dios.
 
Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria propia del Hijo único del Padre, lleno de gracia y de verdad. Juan da testimonio de él y grita diciendo: «Éste es de quien dije: «El que viene detrás de mí pasa delante de mí, porque existía antes que yo.»» Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia. Porque la Ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios Hijo único, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer.
 
 
Otras lecturas: Misa de la Vigilia: Isaías 62:1-5; Salmo 89:4-5, 16-17, 29; Hechos 13:16-17, 22-25; Mateo 1:1-25. Misa de Medianoche: Isaías 9:1-6; Salmo 96:1-2, 2-3, 11-12, 13; Tito 2:11-14; Lucas 2:1-14. Misa de la Aurora: Isaías 62:11-12; Salmo 97:1, 6, 11-12; Tito 3:4-7; Lucas 2:15-20. Misa del Día: Isaías 52:7-10; Salmo 98:1, 2-3, 3-4, 5-6; Hebreos 1:1-6; Juan 1:1-18. 
 

Eligiendo un camino de felicidad

Eligiendo un camino de felicidad. Quizá no sea el único. Quizá podrían aparecer otros. Pero sin duda este es uno que en la mejor voluntad y deseo conduce hacia la felicidad. Si este es el que se vislumbra con claridad en el horizonte, sea pues este mi elegido, el que desde siempre fue previsto para mí. Quiera, por tanto ese camino y quien anda y corre por él, recibirme y acogerme, para que ese alegre encuentro se produzca y llegue a fin.

2013-12-16 “Ser migrante es un derecho; la hospitalidad, un deber”

MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE, 19 – 20,30 hrs. PLAZA DE SALVADOR DALÍ (Junto al Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, <M> Goya) 
 
MANIFIESTO CONTRA LAS MUERTES DE MIGRANTES EN EL MEDITERRÁNEO 
 Y EL ENDURECIMIENTO DE LA POLÍTICA EUROPEA DE MIGRACIÓN Y ASILO
 
Lampedusa se ha convertido en un cementerio que  no puede albergar más muertos y nuestras conciencias reaccionan con indignación frente a las causas que las provocan. Migrar no es  ningún delito y todo ser humano tiene derecho a moverse y aspirar a una vida mejor.  Ante el dolor que nos producen estas muertes,  levantamos con fuerza nuestra voz  para  reivindicar la dignidad de estas  víctimas inocentes.
 
Los colectivos y personas que firmamos este manifiesto, africanos, americanos y europeos, pertenecientes a diferentes confesiones religiosas y movimientos sociales, nos pronunciamos en contra de la injusticia e indiferencia que provoca tantas muertes en el Mediterráneo y en el desierto del Sahel.