Homoerótica en el mundo animal

Esta charla, a cargo del Dr. Javier Alonso, biólogo y profesor titular de la UCM, aborda el asunto de la homoerótica en el reino animal. Esta charla formó parte de las I Jornadas de Fe y Orientación Sexual y esta grabación ha estado con posterioridad al resto de materiales de las jornadas. En más de 1.500 especies catalogadas (por científicos y revistas científicas) se muestran comportamientos homosexuales y otros que ilustran lo diverso y plural que es el mundo animal. Algunos ejemplos son: relaciones homosexuales y no porque el sexo opuesto esté ausente, relaciones homosexuales estables en algunas aves con parejas que se mantienen hasta incluso 50 años, relaciones homosexuales que sacan adelante crías, machos mucho más pequeños que las hembras, menos fuertes, menos vistosos o coloridos (rompen con la idea de que la hembra es más pequeña, menos fuerte, etc). Otros ejemplos son: machos que albergan los huevos y paren (caballito de mar, por ejemplo), cambio de sexo en muchos peces coralinos con la edad (también se da en plantas), aparentes hembras que tienen ovarios pero luego se descubre que tienen penes internos o viceversa (ballenas, ciervos, canguros). También aparece en el mundo animal la realidad de la intersexualidad: hembras que parecen machos (hienas, con clítoris gigantes que parecen penes), muchas especies de lagartos donde no se encuentran machos (¿se reproducen solo entre hembras?). Muchos de estos ejemplos serán abordados e ilustrados en esta charla.

Registro de audio, 24′ 04″
 

Familias homoparentales: una visión científica

Esta charla de formación sobre familias homoparentales tuvo lugar el miércoles 10 de julio de 2013 en Barbieri 18 a las 20h. La charla corrió a cargo de María del Mar González Rodríguez, profesora titular del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Ella es experta en familia y diversidad familiar (vida familiar, dinámicas familiares, divorcio, nuevos emparejamientos, madres solteras solas, monoparentalidad, homoparentalidad, etc). Ha dirigido el primer estudio sobre familias homoparentales que se realizó en España y ha continuado su labor investigadora con otros estudios sobre este mismo tema. Pertenece al grupo de investigación «Procesos de Desarrollo y Educación en Contextos Familiares y Escolares» y conoce este y otros temas relacionados con la familia muy de cerca. La charla pretende dar una visión sobre las familias homoparentales (dos mamás o dos papás) desde una perspectiva científica, presentando su experiencia y los resultados de los estudios que ha dirigido en los últimos años. Para escuchar y descargar el registro de audio de esta charla, pulsar el siguiente enlace.

 

Orientación sexual, identidad de género e imagen de Dios

Esta excepcional charla de formación tuvo lugar el lunes 8 de julio de 2013 a las 19:30h en el Centro Pastoral San Carlos Borromeo (Parroquia de Entrevías, calle Peironcely 2, 28053 Madrid, Tel. 91.477.85.78). Estuvo a cargo de  Teresa Forcades, monja, médico y teóloga que anuncia un evangelio no excluyente, no dogmático y busca una sociedad más justa, equilibrada, igualitaria y respetuosa. En esta charla, Teresa nos ha enseñado lo importante que es aplicar el pensamiento crítico y la teología crítica: una teología liberadora que incluye la experiencia personal de cada persona. También ha hablado con gran libertad del matrimonio igualitario, la intersexualidad, la transexualidad, la asexualidad, etc.

¡Sí se puede! El ejercicio de la magnanimidad, desafío para los cristianos LGTB

El sábado 22 de junio a las 18h tuvo lugar esta charla única a cargo de James Alison aprovechando uno de sus viajes a España. El tema versó sobre el ejercicio de la magnanimidad como desafío para los cristianos LGTB. James Alison es un renombrado teólogo abiertamente homosexual que ha escrito numerosos libros, algunos de ellos esplícitamente sobre la temática homosexual. Esta charla está organizada en colaboración con el Área de Asuntos Religiosos de la FELGTB. Para escuchar el archivo de audio pulsar en el siguiente enlace. Para ver la charla en vídeo así como más información sobre el contenido y el ponente, seguid leyendo.

Acompañamiento espiritual en personas homosexuales: dificultades y retos de un acompañante

Esta sesión de formación tuvo lugar el 15 de junio de 2013 a las 20h en Barbieri 18. En ella se abordará el tema del acompañamiento espiritual de personas LGTB desde la perspectiva del acompañante. Juan compartirá con nosotros una experiencia en primera persona de cómo se despertó su interés por ayudar a este colectivo a través del acompañamiento espiritual. Por una parte, expondrá su percepción de que existe una gran necesidad de acompañamiento. Por otra, la gran dificultad que ha encontrado en acercarse a este colectivo, debido a su recelo y alejamiento de la iglesia y el hecho religioso institucional.

El objeto de esta charla es también abrir un debate entre los asistentes para poder compartir experiencias tanto de acompañados como otros acompañantes y vislumbrar cómo sería posible acercar y salvar la distancia entre ambos. Está disponible el registro de AUDIO de esta charla.

Familias homoparentales en primera persona

Esta sesión de formación tuvo lugar el sábado 1 de junio de 2013 y presentó un testimonio de una pareja de dos madres con tres niñas y otra pareja de dos padres con dos niños (esta parte no se grabó a petición de los padres). Nos contaron un testimonio en primera persona sobre las motivaciones, dificultades y profundas alegrías e ilusiones de un proyecto familiar aún poco frecuente y muy lejos de la imagen de superficialidad y frivolidad que sobre el esteriotipo homosexual tenemos. Para escuchar el archivo de audio asociado a esta charla, pulsar en el siguiente enlace.

Historia del movimiento LGTB en España

Esta sesión de formación tuvo lugar el 25 de mayo de 2013 en la sede de CRISMHOM en Barbieri 18 a las 20h. Corrió a cargo de Boti García Rodrigo, presidenta de la FELGTB y se hizo un repaso por la historia del movimiento LGTB en España. Boti García Rodrigo, escribe sobre sí misma: «orgullosa de ser lesbiana y de haber nacido en Madrid, licenciada en Filosofía y Letras en aquella universidad de mediados de los sesenta en la que además de estudiar aprendimos lo que era la realidad y la política a fuerza de correr delante de los grises. Ejercí la docencia durante más de diez años. Soy actualmente funcionaria pública para poder vivir en lo material, militante de la causa lgtb para poder sobrevivir en mi ámbito vital. Soy autora y editora de la Boticlopedia, @btcpd, la Pequeña Enciclopedia de Boti. Para escuchar el registro de audio de esta charla incluyendo también el turno de preguntas, pulsar en el siguiente enlace.

¿Puede la justicia social ser un punto de encuentro entre cristianos de distintas confesiones?

Esta charla de formación el 11 de mayo de 2013 a las 20h en Barbieri 18 abordó el tema del ecumenismo, buscando como punto de encuentro la justicia social. Estuvo a cargo de Juan Larios, pastor de la Comunidad Cristiana de la Esperanza de la Iglesia Española Reformada Episcopal de Comunión Anglicana. Ante las divergencias históricas que han surgido entre las distintas iglesias cristianas, esta charla investiga si la justicia social podría ser un punto de encuentro eficaz en el que los cristianos de distintas confesiones encuentren puntos de unión. Tras la charla, se abrió un debate entre los asistentes para compartir puntos de vista y experiencias. Para escuchar y descargar el fichero de audio, pulsa aquí. Para ver la charla grabada en vídeo, sigue leyendo.

I Jornadas de fe y orientación sexual 2013

Estas primeras jornadas de fe y homosexualidad tuvieron lugar los días 19 y 20 de abril de 2013 en Salón de actos de la Facultad de Biología de la UCM (día 19) y en el Movimiento Apostólico Seglar, M.A.S. (día 20). En ellas se abordaron cuestiones como la  orientación homoerótica en el mundo animal (Javier Alonso, biólogo), las tergiversaciones cometidas por los traductores de los textos sagrados probablemente debidas a la extraña represión del amor homoerótico (Renato Lings, biblista y escritor), orientaciones sobre ética cristiana en relación con la homosexualidad (Marciano Vidal, teólogo moralista), lo que dice la Iglesia Católica Romana a propósito de la homosexualidad (Evaristo Villar, teólogo y biblista), la realidad de la mujer creyente homosexual (Juana, maestra y licenciada en historia) y la realidad social de la homosexualidad en España (Manuel Ródenas, abogado). Sigue leyendo para tener acceso a los materiales de estas charlas (presentaciones, audio y vídeo).

 

Los efectos de la crisis sobre la pobreza y la exclusión social

Esta sesión de formación, el sábado 20 de abril de 2013 en la sede de CRISMHOM (Barbieri 18), pretende hacernos tomar conciencia y caer en la cuenta del impacto de la crisis en la situación de pobreza en España a través del informe de la fundación FOESSA, «Desigualdad y derechos sociales: análisis y perspectivas» de 2013. Este informe y otras cuestiones fueron presentadas por Francisco Lorenzo que es coordinador de Estudios Sociológicos de la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada) y Cáritas española. No mucha gente conoce con tanta claridad el mapa de la pobreza y la exclusión en nuestro país como él. Se hizo un análisis, propuestas y se abrió un amplio debate entre los asistentes. Se adjunta la presentación que acompañó la charla. El archivo de audio de esta charla está disponible para su audición y descarga en el siguiente enlace