Victoria: la Buena Noticia del evangelio para una madre trans con tres hijos

Esta formación tiene lugar el 11 de diciembre de 2021 de 19:30h a 21:20h en Barbieri 18 o por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. En esta charla, Victoria responde a la pregunta, “¿es el evangelio una Buena Noticia para mí?” como madre trans con tres hijos. Su testimonio nos muestra una vocación maternal muy fuerte …

leer más

Amores bíblicos bajo censura

Esta sesión de formación tiene lugar el 2 de octubre de 2021 de 19:30h a 21:30h por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. En esta sesión contamos con la presencia de Renato Lings que nos presenta su último libro Amores bíblicos bajo censura. Sexualidad, género y traducciones erróneas, publicado por Editorial Dykinson, Madrid. Este libro …

leer más

La Buena Noticia del evangelio desde fuera del armario

Esta sesión de formación tiene lugar el 18 de septiembre de 2021 de 19:30h a 21:30h en Barbieri 18 pidiendo cita previa en formacion@crismhom.org o por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. En esta sesión contamos con la presencia de Antonio Cosías que responderá a la pregunta “¿Es el evangelio una Buena Noticia para mí?” …

leer más

2021-04-29 Oración ecuménica: La resurrección de Jesús

Esta oración ecuménica tiene lugar el 29 de abril de 2021 de 20:30h a 21:30h por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. En medio de un año de pandemia, necesitamos buenas noticias, necesitamos contemplar la realidad de un modo distinto para reconocer cómo aparece Jesús resucitado en cada una de nuestras vidas. Ninguno de los discípulos, ni siquiera María …

leer más

¿Cómo la cultura LGTBI liberó al mundo moderno?

20210508 Homintern

Esta charla tiene lugar el 8 de mayo de 2021 de 19:30h a 21:30h por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. En esta charla Federico Zaragoza, traductor del libro “Homintern”, escrito por Gregory Woods, nos hablará de este libro. El título del libro proviene de la contracción lingüística que reúne los términos homosexual e internacional, en alusión a …

leer más

El papel de la mujer lesbiana en el movimiento LGTBI

20210417 Violeta_Asiego

Esta charla tiene lugar el 17 de abril de 2021 de 19:30h a 21:30h por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. En ella, Violeta nos hablará sobre el papel de la mujer lesbiana en el movimiento LGTBI. Hará un análisis del papel político que han venido jugando las mujeres dentro del movimiento LGTBI desde los movimientos feministas: un punto de vista imprescindible para …

leer más

Género no binario: más allá del falso binomio

20210306 Identidad de género no binariaEsta charla tiene lugar el 6 de marzo de 2021 en Barbieri 18 de 19:30h a 21:30h por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE. El objetivo de esta sesión es introducir el género no binario, tanto desde un marco teórico simple desmontando la ficción del binarismo hombre-mujer en el sexo/género, como desde una visión más personal de le ponente. Prestaremos una especial atención a la situación de las personas no binarias en el contexto del estado español y dentro del propio colectivo LGBTIQA+. Al final tendremos un espacio en el que poder poner en común. Están disponibles la PRESENTACIÓN los registros de audio de un RESUMEN (tres minutos y medio de duración) y la CHARLA.

Lectura creyente en la tercera ola de la pandemia

Esta sesión tiene lugar el 6 de febrero de 2021 de 19:30h a 21:30h por vídeo conferencia en el siguiente ENLACE (no es presencial). En medio de la tercera ola de la pandemia de coronavirus, este espacio propone hacer una parada para reflexionar en base a una charla de José María Rodríguez Olaizola sobre cómo hacer una lectura creyente de lo que nos está pasando durante el tiempo de pandemia. La charla tuvo lugar en el Palacio de Congresos Europa (Vitoria-Gasteiz) el 10 de noviembre de 2020. En las palabras del mismo José María, la charla no pretende ser original, sino poner orden a un conjunto de reflexiones que nos puedan ayudar a vivir mejor y aprovechar este tiempo de oscuridad para el crecimiento personal y la esperanza. Aplica los cinco pasos del método del examen ignaciano para analizar esta realidad: dar gracias, pedir luz, pedir perdón, ser consciente y aprender para el futuro. Tras la charla, abriremos un debate entre los asistentes para continuar reflexionando sobre estas puntos y compartir ecos, reflexiones y experiencias.