Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

Taller de crecimiento en la fe Effetá: «Descubriendo las bienaventuranzas con Jesús»

El taller Effetá  es una experiencia de crecimiento en la fe.

Effeta está orientado  principalmente al colectivo LGTBI, alejado o enfriado en la fe. El taller quiere suscitar el interrogante y la apertura a la fe. Se centra en el primer anuncio de la persona de Jesús, se proclama el amor de Dios y se invita a los participantes  a llevar una vida nueva, dinamizada por la presencia del Espíritu Santo. El taller pretende que los participantes  puedan vivir plenamente la vida abundante que da Jesús (Jn.10, 10).

Comentario al Evangelio desde fuera del armario de Ichthys. Quinto domingo de Cuaresma.

Nunca he tenido miedo a la muerte. Más bien tuve alguna vez miedo a la muerte de otros, de mis padres, mis hermanos, mis amigos… Pero soy consciente de que yo nunca tuve miedo a morir. Por el contrario, en mi adolescencia sí deseé mi muerte. En un retiro de esos que llevábamos a cabo durante el curso en el colegio donde estudiaba, el director espiritual empleó buen tiempo en abordar el tema moral, como si el sexto mandamiento fuera el pilar fundamental de la fe. Con dieciséis años ya era bastante consciente de mi identidad sexual, por mucho que hubiera asumido que ese fuera un terrible secreto que guardar, quizá para toda la vida. La discutible pericia pedagógica de aquel sacerdote me hizo sentir un ser despreciable, no ya para la sociedad entre la que se encontraban mis compañeros de clase, sino sobre todo ante Dios, para quien era un error, un indigno hijo suyo, un desviado, un degenerado.

Cuando todo está dicho

Acabo de terminar una llamada telefónica recibida en un día más que mundanamente ajetreado.

En ella se me propone, otra vez, ocupar un lugar de servicio. No voy a decir que me llega de sorpresa ya que intuía, por otras cosas que se han ido dando en mi vida, que esta etapa comenzaba y era posible que fuera, también, con esta forma. 

Ya he dicho que si.

Pues acabada la llamada busco el santoral del día. Me encuentro que es el día de san Humberto, patrono de los llamados a gobernar en situaciones difíciles.

Solo puedo decir algo que me enseñó mi Maestro espiritual: «Padre, si quieres, aparta de mí ese cáliz. Pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya«.

A mis pronto 50 años, una creativa forma de morir y resucitar. Cosas de mi Dios.

2018-03-11 «Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna.»

El hombre en muchas ocasiones vive la experiencia del exilio, es decir de alejarse voluntariamente de Dios. Cuando el hombre vive apartado de Dios experimenta la tiniebla, la ausencia del amor, la frialdad y el desamparo. En estas circunstancias el hombre siente nostalgia del amor de Dios y descubre la necesidad de volver a encontrar la luz que le guíe al Señor.
Y, cuál es la luz que ilumina al hombre el camino de regreso a Dios? Qué llama calienta el corazón del hombre para sentir el amor misericordioso y el perdón de Dios? La luz es mirar y contemplar a Jesús Crucificado. Con estas palabras hoy el evangelio nos lo dice:”Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna”.
La Cruz es el signo máximo del exilio del amor de los hombres hacia Dios, el lugar donde el odio y la oscuridad se han aliado para matar al Inocente, al Hijo de Dios; el sitio donde se ha querido alejar y expulsar a Dios. Y a la vez la cruz es el sitio donde el amor de Dios se manifiesta en toda su plenitud perdonando de corazón a sus enemigos y ofreciendo la vida eterna a toda la humanidad. En la cruz el perdón y el amor gratuito de Dios es la Luz que nos hace volver hacia Él.

Hermano Cristiano

Hoy 9 de marzo he decidido dejar esta cuaresma de lado.
Hoy 9 de marzo quiero aparcar la cuaresma para vivir con gozo el recuerdo de otro 9 de marzo de otra Cuaresma.
Ese día, hace años, ingresé en el monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de la orden O.C.S.O.(Ordo Cisterciensis Strictioris Observantiae, Orden Cisterciense de la Estricta Observancia, llamados Trapenses) en la localidad de Azul, Argentina.
Esa noche ya, comenzó el camino que me convirtió en el HERMANO CRISTIANO, mi nombre religioso.
Una entrada en la vida religiosa que hizo que esa cuaresma comenza

El SER mujer

Feliz día Internacional a todas las mujeres de mi vida. 
Las del pasado, las del presente y las del futuro. 
Especialmente a aquellas Maestras que me han conducido en mi vida espiritual;
a las que no he comprendido;
a las que me sacan de «quicio»;
a las que me enamoran con su comprensión de la vida y autenticidad;
y a aquellas que, viviendo más allá de la etiqueta del género, han sabido encontrar su PODER personal con curro, disciplina, constancia y buena voluntad! 
¡Feliz los 365 días del año!!

2018-04-03 «Dios habita en ti y te hace ser lugar de encuentro de Dios para otras personas»

En el evangelio Jesús critica el abuso en la utilización del templo con fines mercantilistas. Hay una crítica de la fe por parte de Jesús cuando se establece una relación comercial con Dios. Esto sucede cuando se pone una vela, se hace un sacrificio, se visita un lugar santo, se hace una pequeña ofrenda, con la condición de que Dios me otorgue el favor , me quite la dificultad, me sane de la enfermedad y me libere de las cruces de la vida. Si me lo concede soy feliz, pero si el Señor no me da lo que le pido, me enfado con él, dejo de rezar e incluso puedo plantearme dejar de creer en El.
En el texto de San Juan también se diferencia templo de santuario. Templo es el edificio material y el santuario es símbolo del acontecimiento de la muerte de Jesús y de su resurrección. El cuerpo de Jesús, primero muerto y luego resucitado de entre los muertos es el verdadero templo, la casa de oración para todos los pueblos.

2018-28-02 » Este es mi Hijo amado; escuchadlo».

Este domingo el evangelio nos narra la experiencia de la transfiguración de Jesús delante de sus discípulos más íntimos. Van camino de Jerusalén donde  tendrá lugar la pasión y muerte de Jesús y su Resurrección de los muertos.  Y Jesús quiere fortalecer la fe de sus discípulos para afrontar la experiencia dura de la persecución y muerte que con mucha probabilidad le pasara a Él y al círculo más cercanos de discípulos.
Con la transfiguración Jesús les muestra su origen divino y el Padre  lo ratifica con una invitación a escuchar el anuncio de la pasión del Hijo y creer las palabras que Jesús les dice. Aquí escuchar es sinónimo de creer y poner la confianza en El.
Pero, qué tienen que escuchar y creer los discípulos de Jesús?  Tienen que creer, fiarse y acompañar a Jesús en su camino de cruz que les ha anunciado antes de subir a Jerusalén. Jesús les anuncia su pasión y muerte y su deseo de que le acompañen, a lo que ellos se resiste. El Padre les pide a los discípulos que confíen en el Hijo y que le sigan incondicionalmente en el camino hacia su destino trágico. Ya no se pueden apoyar en sus signos, sus milagros, sus curaciones y palabras de vida. Ahora tienen que seguir al Cordero degollado, al que no usa su poder para librarse de la Cruz, al que casi no abrió la boca ni se resistió. Es seguir a un Crucificado y ser crucificados con El. Y seguir a un fracasado y poner solamente la esperanza en la promesa de un Dios fiel que no fallará.

«Eucaristiemonos»

 Sé que la palabra no existe pero creo que habría que incorporarla en nuestro discurso y lenguaje interno.

El finde pasado he viajado a una ciudad que no conocía y, apenas salido del tren, me propuse conocer una iglesia románica que había visto en google y dedicada a san Francisco de Asís. Antes de poder maravillarme del lugar, pues me maravillé de esas sincronicidades de Dios ya que cuando entre. estaba comenzando la misa. Inmediatamente le di a mi Jesusito las gracias por la invitación pero no podía quedarme porque tenía programado un encuentro (igualmente tomé nota y al día siguiente disfrute de la misa completa). La cuestión es que sí accedí a escuchar las lecturas. Así que me quedé.

2018-03 Intención de oración del mes de marzo

INTENCIONES DE ORACIÓN DE MARZO 2018

  1. Ante el machismo:

Señor, cambia nuestra mirada y nuestros corazones para que hombres y mujeres nos sintamos libres de reconocer y expresar nuestra vulnerabilidad y nuestra interdependencia y disfrutemos compartiendo el cuidado de las personas y de la creación para transformar así la sociedad y el planeta en un espacio de ternura, paz, fraternidad y sororidad.

 

  1. Hacia la Pascua:

Señor, que la celebración de tu Pascua nos llene de la verdadera alegría, la que nace de la vida de tu Espíritu en nosotros, la que nos hace reconocer que «cuando lo importante es amar, y amar al estilo de Dios, todo es extraordinario, especialmente lo cotidiano» (Javier Garrido).