Voluntad alcanzable
Que habite, Señor, tu voluntad en el interior de mi corazón, en mi consciencia y en mi boca. Que esté cerca. Porque así es alcanzable. Dame el deseo de conocerla y el valor para seguirla.
Que habite, Señor, tu voluntad en el interior de mi corazón, en mi consciencia y en mi boca. Que esté cerca. Porque así es alcanzable. Dame el deseo de conocerla y el valor para seguirla.
Escucha la voz del Señor, tu Dios, guardando sus preceptos y mandatos, lo que está escrito en el código de esta ley; conviértete al Señor, tu Dios, con todo el corazón y con toda el alma. Porque el precepto que yo te mando hoy no es cosa que te exceda, ni inalcanzable. El mandamiento está muy cerca de ti: en tu corazón y en tu boca. Puedes cumplirlo.
Insistiendo suavemente, sin ser machacón, poco a poco, el de Arriba retoma recurrentemente los mismos temas. Yo, cambiando de tema, concentrando la atención en otras cosas, dejo pasar meses y años. Sin embargo, pedagógicamente el Señor va volviendo una y otra vez sobre lo mismo.
Soy hijo de un tiempo en el que la mayoría de los jóvenes han perdido la fe en Dios por la misma razón por la que sus padres la habían tenido siempre: sin saber por qué (Fernando Pessoa).
Esta charla de formación sobre familias homoparentales tuvo lugar el miércoles 10 de julio de 2013 en Barbieri 18 a las 20h. La charla corrió a cargo de María del Mar González Rodríguez, profesora titular del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Ella es experta en familia y diversidad familiar (vida familiar, dinámicas familiares, divorcio, nuevos emparejamientos, madres solteras solas, monoparentalidad, homoparentalidad, etc). Ha dirigido el primer estudio sobre familias homoparentales que se realizó en España y ha continuado su labor investigadora con otros estudios sobre este mismo tema. Pertenece al grupo de investigación «Procesos de Desarrollo y Educación en Contextos Familiares y Escolares» y conoce este y otros temas relacionados con la familia muy de cerca. La charla pretende dar una visión sobre las familias homoparentales (dos mamás o dos papás) desde una perspectiva científica, presentando su experiencia y los resultados de los estudios que ha dirigido en los últimos años. Para escuchar y descargar el registro de audio de esta charla, pulsar el siguiente enlace.
Esta excepcional charla de formación tuvo lugar el lunes 8 de julio de 2013 a las 19:30h en el Centro Pastoral San Carlos Borromeo (Parroquia de Entrevías, calle Peironcely 2, 28053 Madrid, Tel. 91.477.85.78). Estuvo a cargo de Teresa Forcades, monja, médico y teóloga que anuncia un evangelio no excluyente, no dogmático y busca una sociedad más justa, equilibrada, igualitaria y respetuosa. En esta charla, Teresa nos ha enseñado lo importante que es aplicar el pensamiento crítico y la teología crítica: una teología liberadora que incluye la experiencia personal de cada persona. También ha hablado con gran libertad del matrimonio igualitario, la intersexualidad, la transexualidad, la asexualidad, etc.
Intentando que el humor se haga presente. Resulta que nos tomamos las cosas tan a la tremenda que somos el hazmerreír del mundo, somos incapaces de relativizar las cosas y sin darnos cuenta repetimos con nuestros gestos y actitudes aquello de «la vida es triste, la hagamos peor» y encima nos extrañamos de que la gente «no nos tome en serio», porque en realidad somos unos plastas, profesionales de malas ondas (Sor Lucía Caram).
Nos congregamos en oración ante el Señor como miembros y simpatizantes de CRISMHOM, comunidad cristiana de diversidad sexual y de carácter ecuménico, desde la que queremos vivir nuestra fe en unión con nuestra orientación afectiva; ambas son parte esencial de nuestra vida porque con ellas materializamos el amor, cualidad humana recibida de Dios.
Amamos a Dios sobre todas las cosas y queremos seguir el modelo de vida que Jesucristo nos dejó en el Evangelio con el convencimiento de que Dios nos ama y que jamás negaría una cualidad humana creada por Él, sino que nos ha regalado las diferentes orientaciones afectivas, porque son muchos y muy diversos los caminos de la salvación.
Gracias, mi Señor, por haberme regalado bondad e inocencia. Tus dones más preciados, a veces desdeñados por mí. Prefiriendo en tiempos los dones del mundo: éxito, inteligencia, fama. Al fin y al cabo el deseo hondo e íntimo de sentirse querido y apreciado. Sin poder competir contra los valores del mundo, la bondad y la inocencia se mueven en un plano distinto, que explica el sentido último de la existencia.
El Señor me conduce a ponerme en sus manos en tiempos de tormenta y desolación. Me va cercando para decirme algo. Sólo cuando de verdad aprieta, cuando uno entra en la tormenta, se escucha.