Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

Las relaciones son cosa de dos

Las relaciones son cosa de dos. Un encuentro sincronizado, dos caminos que se unen para hacerse plenos y felices, para ser fieles cada uno a sí mismo, al otro y al resto. Estando en momentos vitales compatibles, es posible vincularse con decisión y confianza. Quiera por tanto, mi Señor, elegirme y recibirme en tal vida y estado. Quiera el amado mediador e intercesor, quien para cada cual sea, recibirnos también a cada uno.

Esperanza por saber de quién me he fiado

La esperanza tiene que ver con el deseo. El ser humano es por tanto destinatario de esperanza. Hay una esperanza activa que construye la realidad futura en cada momento presente y otra pasiva que simplemente espera a que llegue el futuro sin hacer nada. El futuro se hace presente en el aquí y ahora esperanzado, que se basa en la confianza de saber de quién me he fiado.

CRONICA DE UNA NATIVIDAD: VISITACION

María visita a Isabel

39 Por aquellos días, María se fue de prisa a un pueblo de la región montañosa de Judea,

40 y entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel.

41 Cuando Isabel oyó el saludo de María, la criatura se le estremeció en el vientre, y ella quedó llena del Espíritu Santo.

42 Entonces, con voz muy fuerte, dijo:

—¡Dios te ha bendecido más que a todas las mujeres, y ha bendecido a tu hijo!

43 ¿Quién soy yo, para que venga a visitarme la madre de mi Señor?

44 Pues tan pronto como oí tu saludo, mi hijo se estremeció de alegría en mi vientre.

45 ¡Dichosa tú por haber creído que han de cumplirse las cosas que el Señor te ha dicho!

56 María se quedó con Isabel unos tres meses, y después regresó a su casa.

Lectio Divina 2013-12-15: ¿Quién decís que soy yo?

Evangelio, Mateo 11, 2-11
 
En aquel tiempo, Juan se encontraba en la cárcel, y habiendo oído hablar de las obras de Cristo, le mandó preguntar por medio de dos discípulos: “¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?”
 
Jesús les respondió: “Vayan a contar a Juan lo que están viendo y oyendo: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios de la lepra, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia el Evangelio. Dichoso aquel que no se sienta defraudado por mí”.
 
Cuando se fueron los discípulos, Jesús se puso a hablar a la gente acerca de Juan: “¿Qué fueron ustedes a ver en el desierto? ¿Una caña sacudida por el viento? No. Pues entonces, ¿qué fueron a ver? ¿A un hombre lujosamente vestido? No, ya que los que visten con lujo habitan en los palacios. ¿A qué fueron, pues? ¿A ver a un profeta? Sí, yo se lo aseguro; y a uno que es todavía más que profeta. Porque de él está escrito: He aquí que yo envío a mi mensajero para que vaya delante de ti y te prepare el camino. Yo les aseguro que no ha surgido entre los hijos de una mujer ningu no más grande que Juan el Bautista. Sin embargo, el más pequeño en el Reino de los cielos, es todavía más grande que él”.
 

Otras lecturas: Isaías 35:1-6, 10; Salmo 146:6-7, 8-9, 9-10; Santiago 5:7-10 

 

Avances en las iglesias británicas

La Iglesia Metodista ha iniciado un proceso de consulta a gran escala entre sus fieles para aprobar los matrimonios litúrgicos entre personas del mismo sexo. Más de 5.000 congregaciones metodistas de toda Gran Bretaña están llamadas a participar. Los miembros de esta Iglesia tienen hasta febrero del año próximo para expresar su opinión sobre una futura actualización de la definición de matrimonio, considerado hoy un “don de Dios” y una “unión entre un hombre y una mujer para toda la vida en cuerpo, mente y espíritu”.  
 

Plantando la bandera del resucitado

Quiera mi Señor recibirme junto a ese lugar humilde, hermoso y gracioso; un lugar provisional poco instalado. Trayendo a mi memoria un misionero en la República Centroafricana, en medio de un estado de guerra. Contemplando ese lugar provisional, humilde, hermoso y gracioso en que este misionero plantó la bandera del Resucitado en medio de la pobreza extrema y un estado de excepción y emergencia.

Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización

Diversidade Católica 10 Diciembre de 2013Carta de algunos grupos de católicos Lésbico, Gay, Transgénero y Bisexual (LGTB) del Brasil dirigida a los Obispos en respuesta a la consulta sobre: Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización. «Es la primera vez en la historia, que nosotros sepamos, que a todos los fieles, incluyendo a nosotros católicos LGTB se nos ha invitado a expresarnos como sujetos sobre temas tan importantes para el futuro de nuestra Iglesia. Quienes les escribimos esta carta, lejos de sentirnos con el derecho de hablar en nombre de tantas personas diferentes, sin embargo quedamos honrados por la invitación y deseamos al menos intentar ofrecerles una respuesta digna». Pulsa AQUÍ para firmar esta declaración.

Respaldo de personas no muy conocidas

Contemplándome delante de Dios, de sus santas y santos para desear y conocer lo más deseable a ojos de su divina bondad. Sintiéndome acompañado, apoyado y en comunión con personas acaso no muy conocidas, pero con la certeza de su afecto y empeño por conocer y seguir esa misma voluntad.

Lucidez y humildad

Quiera mi querido Señor conceder a este pobre y humilde siervo suyo lucidez y humildad para alcanzar si no certeza, sí al menos la intuición y confianza necesarias para ir dando pasos hacia delante. Sin necesidad de grandes revelaciones, sí al menos con la ilusión de estrenar un nuevo camino de felicidad con el que desde siempre soñó mi querido Señor.

CRONICA DE UNA NATIVIDAD: ANUNCIO

Lucas 1: 26-38

26 A los seis meses, Dios mandó al ángel Gabriel a un pueblo de Galilea llamado Nazaret,

27 donde vivía una joven llamada María; era virgen, pero estaba comprometida para casarse con un hombre llamado José, descendiente del rey David.