Crónica del forum Europeo LGTB 2012
Este artículo contiene la crónica que hizo Iván, socio de CRISMHOM, tras regresar del forum Europeo LGTB 2012.
Este artículo contiene la crónica que hizo Iván, socio de CRISMHOM, tras regresar del forum Europeo LGTB 2012.
Amnistía Internacional reafirma el matrimonio igualitario como parte de los Derechos Humanos. La ONG será reconocida dentro del II Encuentro Europeo de Familias LGTB que se inaugurará en Cataluña el próximo 28 de abril.
[25/04/12] Amnistía Internacional ha hecho público su apoyo al matrimonio igualitario recordando que “el derecho a casarse y a fundar una familia está reconocido en el artículo 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el artículo 23 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”. Su importante apoyo será reconocido durante el II Encuentro Europeo de Familias LGTB – Catalunya 2012 que tendrá lugar en Lloret de Mar entre los días 28 de abril y 1 de mayo.
CRISMHOM ha elaborado este comunidado ante la publicación en la página web del obispado de Alcalá de Henares de un conjunto de testimonios de personas homosexuales titulado «Hemos salido del infierno».
Esta sesión de formación tuvo lugar el sábado 21 de abril de 2012, a cargo de José. Nos muestra ideas y testimonios a propósito de la redención. ¿Qué significa salvarse? ¿Quién se salva? ¿Hay alguien que no se salve? Se aborda esta dimensión de la fe desde dos puntos de vista. Por una parte, hace una revisión breve sobre algunos aspectos teológicos fundamentales y por otra, se aborda también la dimensión de carácter más vivencial. Para escuchar el audio de esta charla pulsar aquí.
Mensaje de la Comunidad Cristiana La Esperanza (Alcorcón, Madrid) que representada por su pastor, Juan Larios, hace un llamamiento hacia la iglesia para acoger, aceptar más abiertamente, a las personas homosexuales (noticia recibida a través del Área de Asuntos Religiosos de la FELGTB).
Este artículo publicado el 16 de febrero de 2012 en la revista Vida Nueva, habla sobre los «outsiders», los heterodoxos, relativistas. En definitiva, aquellas personas que han roto de alguna forma los patrones ortodoxos en pro de una vivencia más «auténtica» y cercana a Dios desde la propia subjetividad de la persona.
Esta sesión de formación, a cargo de José, nos presenta una definición etimológica del concepto de ecumenismo y una visión personal y vivencial de cómo el ponente ha vivido este tema desde la participación activa desde hace bastantes años en el movimiento focolar. Para poderla escuchar pulsa en el siguiente enlace.
Se va a realizar en CRISMHOM un ciclo de varias sesiones de formación sobre la persona de Jesús y su importancia como fuente y sentido de nuestra vivencia comunitaria de fe. Desde la junta directiva se ha hecho una apuesta por este ciclo de formación cristológica porque entendemos que nos une en la fe y en la vivencia de la misma.
El tema elegido para iniciar el ciclo sobre Cristología es «La Encarnación»