En defensa de la familia cristiana LGTB

 

Hoy se va a hablar mucho de la familia cristiana, y cuando se use este término, muchos la usarán de un modo restringido a una familia formada por un hombre y una mujer con un buen número de hijos. Pero yo hoy quiero reivindicar también la familia cristiana LGTB. Sí, existen familias cristianas LGTB. Unas familias que acaban de empezar una nueva andadura, que tienen necesidad de caminar despacio pero sin pararse, crear nuevas formas e incluso de hacer nacer una nueva teología desde su propia vivencia creyente.

2011-12-18 Navidad en CRISMHOM

El domingo 18 quedamos en el local de CRISMHOM (Barbieri 18) para celebración de una merienda y amigo Invisible (es condición indispensable,  traer un regalito de por lo menos 5 euros y algo para la merienta). El horario para esta tarde sería el siguiente.

18:00 Meditación a cargo de Jesús Herrero
19:00 Merienda Navideña y amigo invisible.

2011-10-27 Crisis prolongada, solidaridad reforzada

Desde su experiencia con colectivos de excluidos de nuestra sociedad y su amplio trabajo en cooperación internacional al desarrollo, los jesuitas del sector del apostolado social presentan hoy en un documento sus reflexiones y propuestas de mejora de las políticas sociales. De cara a la próxima legislatura, quieren contribuir, desde su espiritualidad ignaciana, al debate público y a la reflexión compartida por distintos actores sociales, políticos, económicos y religiosos. Más concretamente, formulan siete propuestas básicas para una revisión de las políticas sociales en su conjunto, desarrollándolas en cuatro áreas pulse aquí para ver el artículo original).

2011-10-30 Madrid de las letras

Lugar de residencia de grandes escritores durante los siglos XVI y XVII, este barrio es una de las zonas comerciales más atractivas de Madrid.

Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca. Durante el Siglo de Oro estos célebres literatos y otros muchos compartieron algo más que profesión: alguna vez vivieron en el barrio que se extiende en torno a la calle de Huertas, hoy peatonalizado y convertido en uno de los lugares más concurridos del centro de Madrid.

Luego los participantes tendrán una comida en un restaurante de la zona.