Gloria
Un año más y una noche más me ha acompañado este vídeo. La conmemoración del nacimiento de este niño me ha llenado de ternura pero es al HOMBRE en que se convirtió al que amo, admiro, respeto y reverencio. GLORIA IN EXCELSIS DEO
Un año más y una noche más me ha acompañado este vídeo. La conmemoración del nacimiento de este niño me ha llenado de ternura pero es al HOMBRE en que se convirtió al que amo, admiro, respeto y reverencio. GLORIA IN EXCELSIS DEO
Por estos lares ya se celebra el nacimiento de un hermoso niño/hombre/Dios que cambió el mundo de occidente y muchas vidas (entre ellas la mía).
Hace décadas que mi primera celebración en este día está dedicada al vientre que parió a ese niño/hombre/Dios: María de Nazaret.
Alégrate María… Llena eres de Gracia… El Señor está contigo… Bendita tú eres entre todas las mujeres y Bendito el fruto de tu vientre…
Gracias a ti mi corazón está encendido.
Esta es la imagen más panoli que he encontrado ―bueno por otra parte es un encanto y una obra de arte bien hecha, sí. Juan Ferrándiz―. Navidad pasado mañana. Se nos tacha de panolis, de tener amigos imaginarios y de saltarnos las leyes de no sé qué.
Hoy será la noche más larga del año. Una noche que se llena de LUZ por la esperanza de AQUEL que estamos esperando. Una noche para bendecir.
Hoy bendigo cada viaje realizado en mi vida. Tanto a las alturas como a las profundidades. Tanto al este como al oeste de mi Ser.
Hoy bendigo a cada una de esas personas que me he encontrado en estos viajes y, por sobre todas las cosas… ¡hoy bendigo a Aquel que nos bendice!
«Bendigo la luna porque fue testigo,
Bendigo el silencio que fue nuestro abrigo
Bendigo el momento de haber decidido… la vida es toda para mí.
El día de ayer se ha celebrado a Nuestra Señora de Guadalupe que ostenta los títulos de Patrona, Emperatriz y Madre de las Américas.
Su imagen es la que me ha acompañado desde hace 33 años. La conocí en mi primera visita al monasterio de clausura donde años más tarde ingrese. La venere desde ese momento y conocí la Salve cantada que se ha convertido en mi oración predilecta. Su imagen, junto a un Jesús pintado por una ex novia, me acompañan constantemente entronizados siempre allí donde pueda verlos y hablarles (ahora mismo se encuentran frente a mi escritorio y cada vez que trabajo puedo levantar la vista, mirarlos y llenarme de ternura).
Crismhom ha promovido, el pasado viernes 30 de noviembre, el envío de una carta al Papa Francisco, co-firmada por las siguientes entidades:– CRISMHOM– CASTELLÓ LGTBI– REDES CRISTIANAS– Comunidad ANAWIN Zaragoza– Mujeres Homosexuales Cristianas «Nueva Magdala»– Ichthys– Comunidades Cristianas de Zaragoza– CVX España– FELGTB– GNRC -Global Network of Rainbow CatholicsEl objetivo de esta carta es mostrar nuestro apoyo a las recientes iniciativas y gestos de inclusión de las personas LGTBI y de otros colectivos tradicionalmente marginados en la Iglesia Católica. Entre dichos gestos encontramos, por ejemplo, la validación del Vaticano para la conferencia del sj James Martin en el Encuentro Mundial de las Familias del pasado verano en Irlanda o la celebración en toda Europa de vigilias contra la LGTBIfobia, algunas presididas por obispos en el caso de Italia.Aún así, somos conscientes del camino que queda para la plena normalización e inclusión del colectivo LGTBI, y por ello rechazamos con rotundidad las declaraciones recientes relizadas por el secretario de la Conferencia Episcopal Española o las expresadas por el Santo Padre en aplicación de la doctrina oficial.Por parte de la FELGTB, se anima al Papa a rectificar dichas declaraciones desde la luz del Evangelio. Estamos convencidos de que el Espíritu de Dios es lo que nos impulsa desde dentro de nosotros/as/es para seguir luchando por visibilizar desde el seno de la Iglesia nuestra identidad, tan válida como cualquier otra.
Publicamos un artículo aparecido en la rivista digital «Vida Nueva», el 6-12-18, de José Beltrán
La comunidad Crismhom lidera una carta escrita a Francisco en la que le animan a seguir adelante frente a la “violencia verbal y acusaciones injustas y malintencionadas” de quienes niegan la acogida.
A pesar de mostrar su rechazo a las recientes declaraciones sobre los homosexuales y los seminarios, reiteran su “esperanza y confianza” en el Santo Padre.
“Estimado Santo Padre: queremos expresarle nuestra preocupación por los ataques sufridos por la Iglesia, en su persona y en la de otros obispos, pastores y sacerdotes que promueven una Iglesia abierta y acogedora”. Así comienza la carta que dirigen a Francisco diversas entidades LGTB y cristianas, presentada ayer por Chrismhom la comunidad de cristian@s LGTBI+H de Madrid.
Esta semana no solo ha comenzado el adviento sino que en la tradición judía se celebran ocho días de luz: Hanukkah.
Se celebran la libertad de los griegos y el retorno de su identidad social y religiosa.
No difiere mucho del adviento que celebramos los cristianxs catolicxs en estos días. También celebramos con luces la venida de aquel que nos traerá la libertad y una identidad religiosa.
«El cambio es un proceso, y uno que requiere de mucha resistencia.
Ver lo que necesitamos cambiar es la primera parte de ese proceso.
La segunda parte es comprometernos con ese cambio.
Es durante este tiempo que recibimos un estímulo de energía inicial. Nos sentimos con la facultad, vemos todo lo que somos capaces de hacer y nos sentimos en la cima del mundo.
La tercera parte del proceso es: La gran prueba. Y desafortunadamente es aquí donde la mayoría de nosotros se rinde.