Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

2019-09-15 “Habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta”

Evangelio según san Lucas (15, 1-32) Solían acercarse a Jesús todos los publicanos y los pecadores a escucharlo. Y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Ése acoge a los pecadores y come con ellos». Jesús les dijo esta parábola: «¿Quién de vosotros que tiene cien ovejas y pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto y va tras la descarriada, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros, muy contento; y, al llegar a casa, reúne a los amigos y a los vecinos, y les dice: “¡Alegraos conmigo!, he encontrado la oveja que se me había perdido”. Os digo que así también habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse. O ¿qué mujer que tiene diez monedas, si se le pierde una, no enciende una lámpara y barre la casa y busca con cuidado, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, reúne a las amigas y a las vecinas y les dice: “¡Alegraos conmigo!, he encontrado la moneda que se me había perdido”. Os digo que la misma alegría tendrán los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta».También les dijo: «Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: “Padre, dame la parte que me toca de la fortuna”. El padre les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad. Fue entonces y se contrató con uno de los ciudadanos de aquel país que lo mandó a sus campos a apacentar cerdos. Deseaba saciarse de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada. Recapacitando entonces, se dijo: “Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros”. Se levantó y vino adonde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se le conmovieron las entrañas; y, echando a correr, se le echó al cuello y lo cubrió de besos. Su hijo le dijo: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo”. Pero el padre dijo a sus criados: “Sacad enseguida la mejor túnica y vestídsela; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y sacrificadlo; comamos y celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado”. Y empezaron a celebrar el banquete. Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y la danza, y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Este le contestó: “Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha sacrificado el ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud”. Él se indignó y no quería entrar, pero su padre salió e intentaba persuadirlo. Entonces él respondió a su padre: “Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; en cambio, cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado”. Él le dijo: “Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero era preciso celebrar un banquete y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado”».

2019-08-22: “Señor ¿qué quieres que haga?”

PRESENTACIÓN:
Nos reunimos ante ti, Señor, como comunidad que camina para  llevar la Buena Noticia a todos los hombres y mujeres de este mundo, sobre todo a la comunidad LGTBI. Nos ponemos en tus manos, a pesar de las dificultades que vamos encontrando en nuestro camino y de los momentos de debilidad que sentimos en muchas ocasiones. Ante ti esperamos respuesta a nuestra oración de hoy que se resume en una pregunta “Señor ¿qué quieres que haga?
 
ORACIÓN DE INICIO

¿Y si Pablo fuera inclusivo? Relectura de la carta a los Romanos

Esta charla tiene lugar el 7 de septiembre de 2019 de 19:30h a 21:30h en Barbieri 18 (se ruega puntualidad). En esta ocasión, Renato Lings compartirá primero con nosotros su llamada a llevar a cabo un activismo cristiano teológico LGTBI a través de la relectura de los textos bíblicos. Ha venido descubriendo el amor que se pierde en las traducciones a lo largo de veinte siglos por condicionamientos de tipo cultural, social e ideológico.

Renato nos guiará posteriormente por una relectura inclusiva de la carta que el apóstol San Pablo dirigió a la comunidad cristiana de Roma. La charla nos permitirá recorrer un camino poco explorado de traducciones actualizadas desde una mentalidad más actual e inclusiva, siempre basadas en el texto original griego. Están disponibles los registros de AUDIO y VÍDEO de esta charla así como la PRESENTACIÓN.

 

¿Qué quiere Dios para mí?

¿Qué hombre conocerá el designio de Dios? O ¿quién se imaginará lo que el Señor quiere? Los pensamientos de los mortales son frágiles e inseguros nuestros razonamientos, porque el cuerpo mortal oprime el alma y esta tienda terrestre abruma la mente pensativa. Si apenas vislumbramos lo que hay sobre la tierra y con fatiga descubrimos lo que está a nuestro alcance, ¿quién rastreará lo que está en el cielo? ¿Quién conocerá tus designios, si tú no le das la sabiduría y le envías tu santo espíritu desde lo alto? Así se enderezaron las sendas de los terrestres, los hombre aprendieron lo que te agrada y se salvaron por la sabiduría (Sabiduría 9, 13-18).