2020-03-27 COMUNICADO SOBRE EL CURSO ONLINE “CAMINO A LA HETEROSEXUALIDAD” PROMOVIDO POR LA «COACH» ELENA LORENZO

COMUNICADO SOBRE EL CURSO ONLINE
“CAMINO A LA HETEROSEXUALIDAD”
Crismhom conoce desde hace unos meses la nueva ofensiva para promocionar las llamadas “terapias reparativas” entre las personas LGTBI cristianas. Ahora rebautizadas por la “coach” Elena Lorenzo como “Camino a la Heterosexualidad”.
El 24 de marzo, la publicación digital Religión en Libertad dedica un amplio artículo a Elena Lorenzo y su curso online de terapia reparativa que, según las propias palabras de la supuesta coach, están teniendo un gran éxito en las familias y también entre sacerdotes y religiosos. Este intento de volver a poner en circulación, mediante una amplia cobertura mediática por parte de los medios más conservadores, estas terapias que ya produjeron, hace decenios, un intenso debate en la comunidad científica y en la sociedad en general, especialmente la de Estados Unidos, nos parece de una extraordinaria gravedad.
Por ello, desde Crismhom queremos realizar una serie de puntualizaciones.
– En primer lugar, recordar que Elena Lorenzo ya fue sancionada en 2019 por la Comunidad de Madrid, y obligada a pagar una multa de 20.000 euros, por infringir la Ley 3/2016 de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBIfobia.
– En segundo lugar, la práctica de las terapias reparativas en todas sus formas y variantes está considerada un delito en algunos países y es desaconsejada expresa y enérgicamente por la Asociación Americana de Psiquiatría y la Asociación Americana de Psicología.
Hoy me regalas otro respiro cuaresmal. Hoy te recuerdo como esa niña de 15 años que permitió que llegara mi Jesús a este mundo y que Él me llevara al Padre. Recuerdo la primera vez que leí sobre la Anunciación, y eso que ya han pasado más de cuatro décadas, y parece que fue ayer. ¿Recuerdas que en aquellas épocas estaba junto a nuestr@s herman@s? Era mormón y ya sabes que tu presencia es solo un detalle en algunas creencias cristianas. Pero si bien pregunté y no recibí instrucción, sabes que esa imagen quedó grabada en mí hasta que pudiera comprenderla. El adviento fue mi periodo hasta los 30 años, hasta que el misterio de cuaresma caló hondo y se convirtió en «el tiempo» litúrgico de mi vida. Pero no por eso has dejado de alimentarme.


Querid@s herman@s en Cristo:
CANCELADA por coronavirus. Esta sesión de formación tiene lugar el sábado 14 de marzo de 2020 de 19:30h a 21:30h en Barbieri 18. En esta charla contamos con la presencia de tres ponentes, Carmen Cabrillo de SERCADE, Daniel Almagro de Abraza África y Julián Moreno, antiguo socio de CRISMHOM. Ellos comparten su experiencia al entrar en contacto con esta realidad. Julián Moreno, comparte con nosotros cómo entró en contacto con un grupo de inmigrantes subsaharianos y las circunstancias que le llevaron a acompañarlos por iniciativa propia. Nos expone de primera mano la situación en los centros de primera acogida para menores, sus itinerarios y circunstancias y el proceso que él mismo suscitó para que estos menores entraran en contacto con la realidad LGTBI a través de personas de CRISMHOM. Del resultado de este contacto, una de ellas se decidió a hacerse cargo de uno de estos chicos. Carmen Cabrillo comparte con nosotros su extensa y comprometida labor y experiencia dentro de esta ONG en el “Programa África” de Madrid: la problemática concreta que tiene este colectivo, las ayudas y vías de acción. También compartirá la situación de rechazo de algunas personas LGTBI con las que ha entrado en contacto. Daniel Almagro comparte su experiencia de acogida, sus dificultades y compensaciones. Nos habla testimonialmente de su trabajo con esta realidad, la situación de estos chicos y su experiencia de acogerlos en su propia casa.
Esta sesión de formación tiene lugar el sábado 7 de marzo de 2020 de 19:30h a 21:30h en Barbieri 18. Es a cargo de Rafael Rojo y aborda la temática de cómo el compromiso cristiano nos lleva a tomar una opción política del tipo que sea. La charla muestra el cristianismo como un reto en pro de valores de liberación y promoción de la justicia que desde nuestra identidad cristiana no es compatible con cualquier tipo de actuación política. Se analiza la figura de Jesús de Nazaret, que tuvo un compromiso revolucionario para su época hacia las personas perdidas y excluidas. Aunque se relacionó con todo tipo de personas, incluyendo sectores privilegiados de la sociedad del momento, no cultivó el caldo de los poderosos. La charla analiza las partes de nuestro cristianismo que no son muy evangélicas y da indicaciones sobre cómo fomentar actitudes vitales en una dirección no evasiva que se concreta en el compromiso político y la involucración personal en el mundo. Están disponibles los registros de
Evangelio según san Mateo (17, 1-9) Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los llevó aparte a un monte alto; y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz. Y se les aparecieron Moisés y Elías, hablando con él. Entonces Pedro dijo a Jesús: Señor, bueno es que estemos aquí; si quieres, hagamos aquí tres tiendas: una para ti, otra para Moisés, y otra para Elías. Mientras él aún hablaba, una nube de luz los cubrió; y he aquí que una voz desde la nube decía: Éste es mi Hijo amado, en quien me complazco; escuchadlo. Al oír esto los discípulos, se postraron sobre sus rostros, y tuvieron gran temor. Entonces Jesús se acercó y los tocó, y dijo: Levantaos, y no temáis. Y alzando ellos los ojos, no vieron a nadie sino a Jesús solo. Cuando descendieron del monte, Jesús les mandó, diciendo: No digáis a nadie la visión, hasta que el Hijo del Hombre resucite de los muertos.
Canto. Alegre la mañana.