Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

2020-06-21. 12º domingo TO. “No tengáis miedo”

 no tengais miedoEvangelio según san Mateo (10, 26-33 En aquel tiempo dijo Jesús: «No tengáis miedo a los hombres, porque nada hay encubierto, que no llegue a descubrirse; ni nada hay escondido, que no llegue a saberse. Lo que os digo en la oscuridad, decidlo a la luz, y lo que os digo al oído, pregonadlo desde la azotea. No tengáis miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. No; temed al que puede llevar a la perdición alma y cuerpo en la gehenna. ¿No se venden un par de gorriones por un céntimo? Y, sin embargo, ni uno solo cae al suelo sin que lo disponga vuestro Padre. Pues vosotros hasta los cabellos de la cabeza tenéis contados. Por eso, no tengáis miedo: valéis más vosotros que muchos gorriones. A quien se declare por mí ante los hombres, yo también me declararé por él ante mi Padre que está en los cielos. Y si uno me niega ante los hombres, yo también lo negaré ante mi Padre que está en los cielos».

Caminos de reconciliación: diez historias de fe y amor LGTBI

 20200617 Caminos de reconciliaciónEste acto forma parte de las actividades institucionales organizadas por CRISMHOM con motivo de la Semana del Orgullo LGTBI 2020. Tiene lugar por videoconferencia el martes 30 de junio de 2020 de 19h a 21h. Para conectarte, pulsa el siguiente ENLACE. Este acto consiste en la presentación del libro “Caminos de reconciliación: diez historias de fe y amor LGTBI”, escrito por Pablo Romero Buccicardi a través de la editorial PPC. El autor presentará brevemente el libro y dará la palabra a algunas de las personas de los grupos cristianos LGTBI de CRISMHOM (Madrid), ICHTHYS (Sevilla) y Betania (Bilbao), que con su testimonio han participado en este proyecto. El libro quiere colaborar con la reconciliación de las personas, de la Iglesia y de parte de la sociedad. Una reconciliación que sobre todo es con ellas mismas, partiendo de un tema tan esencial para la vida como es la sexualidad, pero que va de la mano de una renovada relación con Dios y con los demás. Se trata de diez historias personales cuya lectura puede conmover al lector y, también, permitir reconocerse en ellas, al menos en una parte de sí mismos. Puede aparecer el miedo al rechazo, el temor a mirar ciertos aspectos de la sexualidad, la resistencia a reconocer y aceptar los impulsos y deseos de la afectividad. Una crónica del mal sufrido, pero, sobre todo, historias de fe y amor LGTBI. Este libro se puede adquirir en la editorial en el siguiente ENLACE. Están disponibles los registros de AUDIO y VÍDEO.

XIV edición del premio Arco Iris CRISMHOM 2020

20200630 Premio Arco Iris CRISMHOM 2020

20200630 Premio Arco Iris CRISMHOM 2020Este acto forma parte de las actividades institucionales organizadas por CRISMHOM con motivo de la Semana del Orgullo LGTBI 2020. Para contar con amplio espacio y evitar aglomeraciones, este acto tiene lugar el viernes 3 de julio de 2020 de 19:30h a 20:30h en el Centro de Educación Infantil Ntra. Sra. del Rosario (Calle Puebla de Sanabria, 20, Villaverde, junto a la estación de Renfe Cercanías de Puente Alcocer de la línea C5, a 10 minutos en tren desde Atocha. Ver MAPA). Este premio quiere reconocer la labor de las personas o instituciones que han luchado por la realidad cristiana LGTBI, que hayan destacado en la normalización del hecho LGTBI dentro del ámbito religioso, o hayan colaborado a la normalización del hecho cristiano dentro del colectivo LGTBI. CRISMHOM expresa su satisfacción por conceder este premio y nuestro mayor agradecimiento ante aquellas personas  e instituciones que lo reciben.

La XIV edición de este premio se concede a todas aquellas personas «héroes» miembros comprometidos y simpatizantes nuestra sociedad y CRISMHOM y a nadie en particular, que de una forma u otra han colaborado para que esta situación de pandemia haya sido más positiva y fácil para todos los demás, bien desde sus puestos de trabajo, sus actitudes personales o su forma de proceder, quedándose en casa o colaborando para que en esta situación todo haya funcionado mejor. Se contará con tres testimonios vividos en primera persona de superación de la enfermedad, de vivencia en el entorno sanitario y de compatibilización en el seno de familias con niños pequeños.

Martes XI del Tiempo Ordinario

Mt 5, 43-48

«Amad, sed hijos, sed como vuestro Padre Celestial…» 

En pocas palabras, Jesús ha presentado claramente quién es Él, y nos presenta la vocación a la que somos todos llamados. 

Jesús es la persona que más plenamente ha vivido y vive el amor. Morirá perdonando a los que le ajustician y le agreden, le escupen, escarnian, e insultan. Su vida entera es de amor y perdón. No sólo en la cruz. Vida completa entregada.

Vive plenamente ser hijo de Dios, y siente a Dios como Padre que le ama intensamente. 

Hoy se nos llama a contemplar al Hijo, a Jesús, a saborear internamente como es Él, como es su vida, y a caer en la cuenta de que somos llamados a ser semejantes a Él. Aquí en la tierra, algún día en el cielo. Pero comenzamos ya a vivir nuestra gran vocación. Vivir como hijos, sentir al Padre todo  Amor y Bondad, ir siendo como Él. La perfección no es la falta de error. Es el Amor sin medida. Ser como el Padre.

Contemplar para acercarnos a Él, llevarle a nuestro interior, unirnos a Él, vivir con Él, ir siendo como Él.

Domingo del Corpus Christi

Domingo del Corpus Christi.  Jn 6, 51-59. Quien me come habita en mi y yo en él.  Siempre me ha impresionado esta fiesta, esta especie de segundo Jueves Santo. Caer en la cuenta de la presencia real del Señor en el pan y vino consagrados en el altar me llena de admiración y estremecimiento.  No …

leer más

2020-06-14. Domingo del Corpus Christi.

corpus christi Evangelio según san Juan (6, 51–58)  En aquel tiempo dijo Jesús a los judíos: «Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne por la vida del mundo». Disputaban los judíos entre sí: «¿Cómo puede este darnos a comer su carne?». Entonces Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día. Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él. Como el Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre, así, del mismo modo, el que me come a través mío vivirá. Este es el pan que ha bajado del cielo: no así el de vuestros padres, que lo comieron y murieron; sino que el que come este pan vivirá para siempre».

Lunes X del Tiempo Ordinario

El proyecto de Jesús: las bienaventuranzas.  A veces me ha costado bastante ver estos dichos del Señor como un proyecto. Igual porque las he leído desde una gran carga moral: como yo deberia ser. Hasta que tomé conciencia de que todas estas frases, admirables, son en realidad un retrato de cómo es el mismo Jesús.  …

leer más

ARTÍCULOS SOBRE INCLUSIÓN EN LA REVISTA MISIÓN JOVEN (EDITORIAL CCS)

ARTICULOS REVISTA MISIÓN JOVEN ORGULLO 2020La revista Misión Joven, de la editorial CCS, publica este mes del orgullo un número sobre diversidades afectivas y fe. Incluye una reflexión de María Luisa Berzosa sobre su experiencia en Crismhom y un artículo de Javier De la Torre, editor del libro «Homosexualidades y Cristianismo en el S. XXI», que se presentó recientemente en Crismhom. Agradecemos desde nuestra comunidad a la Familia Salesiana por este gesto de acogida y generosidad para que la diversidad no sea un problema, sino un motivo de fraternidad para todos, en especial pensando en adolescentes y jóvenes.

2020-06-07. Domingo de la Trinidad. “Todo el que cree, tiene vida eterna”

trinidadEvangelio según san Juan (3, 16–18)  En aquel tiempo dijo Jesús a Nicodemo: Porque tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito, para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Unigénito de Dios.

Activismo cristiano en las periferias

20200521 Agustín Rodríguez TesoEsta sesión de formación tiene lugar el viernes 5 de junio de 19 a 21 horas por videoconferencia en este ENLACE. Contamos con la presencia de Agustín que nos habla de su experiencia de activismo cristiano en las periferias. Comparte las claves desde las que ha desarrollado una experiencia de fe capaz de vivir de forma prolongada en ámbitos de fuerte exclusión social y vulnerabilidad sin morir en el intento. Nos muestra un ministerio que ha encontrado sus raíces más hondas en espacios más fuera de la iglesia que dentro. Nos da pistas para saber cómo actuar y situarnos frente a contextos y ante personas en situaciones de exclusión, cómo afrontarlos y cómo vivir la presencia de Dios en medio de ellos. Conecta su experiencia vital y su activismo con la forma de hacer de Jesús de Nazaret en el contexto que le tocó vivir. Analiza las acciones y respuestas humanas ante esta realidad: unas por reacción y otras por proposición. Reflexiona sobre cómo y en que claves se puede desarrollar el activismo, la mediación y la militancia en el ámbito de una comunidad. Están disponibles los registros de AUDIO y VÍDEO de esta charla.