Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

La FELGTB denuncia la grave situación del colectivo LGTB en Rusia

Dos manzanas, 9/08/2013La Federación Estatal de lesbianas, gais, transexuales  y bisexuales expresa su alarma y repudio ante la grave situación que viven lesbianas, gais, transexuales y bisexuales en la Federación Rusa, al tiempo que insta a las autoridades españolas y europeas a que actúen ante la dramática situación del colectivo.

 

Preparados y vigilantes

Estémos preparados, ceñidos y con las lámparas encendidas.
Seamos como los que esperan el regreso de su señor, que fue a una boda, para abrirle apenas llegue y llame a la puerta.
¡Felices los servidores a quienes el señor encuentra velando a su llegada! Les aseguro que él mismo recogerá su túnica, los hará sentar a la mesa y se pondrá a servirlos.
¡Felices ellos, si el señor llega a medianoche o antes del alba y los encuentra así!
Y felices no por miedo a que nos pillen, sino por haberle reconocido, haber podido contemplar cómo se hizo presente en nuestra propia historia.

Con tu favor y ayuda

Mi más querido Señor, en penumbra espiritual te pido que me concedas ir conociendo tus sueños para poder también soñarlos yo. Que esos sueños me vayan ilusionando más y más, para no tener duda de cuáles son y de que eres Tú quien con tu favor y ayuda los inspiras. Quiera su Divina Bondad querer recibirme en tal modo y estado a este pobre y humilde siervo suyo.

¿Por qué no llamé al fontanero?

La cisterna de mi casa llevaba años fugando agua. Un día me puse a arreglarla. Me costó un trabajo inmenso queriendo hacerlo bien. Fui a la ferretería 4 veces, desmonté la cisterna 3. Tras el arreglo seguía fugando. Tras un mes con un mínimo arreglo quedó perfecta.

Siento que mi vida funciona así. Tras intentar hacer lo mejor que puedo con un esfuerzo inmenso, vivo con frustración y necesito tiempo para que queden bien. ¿Por qué no llamé a un fontanero?

Sobre la vida contemplativa

La vida contemplativa no pretende poner la vida en «clausura», desentendiéndose de la realidad, sino que busca que la contemplación del paso de Dios por la historia sea un estilo de vida, una forma de estar en el mundo. Buscando mirar y sentir el devenir cotidiano, en lo bueno y en lo malo, con los ojos y el corazón de Dios mismo.

Quiero y deseo ser vuestro mayor servicio y alabanza

Eterno Señor de todas las cosas yo hago mi oblación con vuestro favor y ayuda, delante de vuestra infinita bondad y delante de vuestra Madre gloriosa y de todos los santos y santas de la corte celestial, que yo quiero y deseo y es mi determinación deliberada, sólo que sea vuestro mayor servicio y alabanza, de pasar todas injurias y todo vituperio y toda pobreza, así actual como espiritual, queriéndome vuestra Santísima Majestad elegir y recibir en tal vida y estado ([98] Ejercicios espirituales de S. Ignacio de Loyola).

Tirando servilletas

Conocí unas monjas lanzándose servilletas unas a otras. La que lanzaba estaba jugando, y la que recibía, con mucha más edad, protestando. ¡¡¡Le lanzo para mantener sus reflejos!!! dijo la una. La otra, después de un momento, cuando le di una pelotilla de papel, se la devolvió pero falló. ¡¡¡Te he visto!!! dijo la primera, devolviéndosela; la otra poniéndose la mani delante esquivando.
Normalidad, espontaneidad, buen rollo. Una comunidad real de amor y vida en común, cuidando unas de otras.

Homoerótica en el mundo animal

Esta charla, a cargo del Dr. Javier Alonso, biólogo y profesor titular de la UCM, aborda el asunto de la homoerótica en el reino animal. Esta charla formó parte de las I Jornadas de Fe y Orientación Sexual y esta grabación ha estado con posterioridad al resto de materiales de las jornadas. En más de 1.500 especies catalogadas (por científicos y revistas científicas) se muestran comportamientos homosexuales y otros que ilustran lo diverso y plural que es el mundo animal. Algunos ejemplos son: relaciones homosexuales y no porque el sexo opuesto esté ausente, relaciones homosexuales estables en algunas aves con parejas que se mantienen hasta incluso 50 años, relaciones homosexuales que sacan adelante crías, machos mucho más pequeños que las hembras, menos fuertes, menos vistosos o coloridos (rompen con la idea de que la hembra es más pequeña, menos fuerte, etc). Otros ejemplos son: machos que albergan los huevos y paren (caballito de mar, por ejemplo), cambio de sexo en muchos peces coralinos con la edad (también se da en plantas), aparentes hembras que tienen ovarios pero luego se descubre que tienen penes internos o viceversa (ballenas, ciervos, canguros). También aparece en el mundo animal la realidad de la intersexualidad: hembras que parecen machos (hienas, con clítoris gigantes que parecen penes), muchas especies de lagartos donde no se encuentran machos (¿se reproducen solo entre hembras?). Muchos de estos ejemplos serán abordados e ilustrados en esta charla.

Registro de audio, 24′ 04″
 

Magnificat: libertad, alabanza y grandes signos.

La libertad humana se verifica entrando en una relación de confianza con los demás y entregándose a ellos, y se deteriora cuando se encierra en sí misma. La libertad no es calculadora, sino que se realiza en el amor, que exige siempre gratuidad. Y sólo Dios es merecedor de un abandono y una confianza sin condiciones ni límites, porque en Él la libertad humana puede realmente expresar por completo su voluntad de entrega. El hombre se salva, no simplemente obedeciendo a una ley exterior, sino amando, entregándose y creyendo en Dios. María, dichosa por haber creído, es figura antropológica de la vocación humana a la felicidad.

Oración de acción de gracias por el curso 2012/13

Dando gracias al Espíritu Santo por este curso, por su acompañamiento, y por su presencia en cada uno de nosotros. Como amigos y hermanos que están atentos unos de otros; aunque no se sepa, aunque no se vea, aunque no se diga; somos una familia. Una pequeña comunidad como la que se formó alrededor de Jesús, aglutinada por Jesús; que aunque tenemos debilidades y errores, como ellos; somos sanación y ayuda en muchos casos para quienes nos rodean, e incluso testimonio pues se siente la Presencia entre nosotros. No nos desanimemos por nuestras faltas, caminemos a pesar de eso; nos dirán que no vale nada Crismhom; pues bueno, en realidad no vale mucho; pero entre nosotros el Señor actúa para bien de muchos que están abandonados de instituciones, familia y religion, y aportamos un poquito de esperanza a quienes están desesperados; a veces un poco de paz a quienes están tan culpabilizados por sí mismos y por los demás. Que el Señor nos permita continuar caminando, aunque sea con tropiezos; aunque sea imperfecto, que sea su obra y no la nuestra, que sea su Palabra y no la nuestra, que sea su Espíritu y no el nuestro.