Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

Campaña de apoyo a Teresa Forcades

Crismhom es una de las entidades firmantes del Manifiesto de apoyo a Teresa Forcades que intenta contrarrestar una campaña en su contra orquestada por grupos neoconservadores de la Iglesia Católica contra una religiosa que aborda temas controvertidos desde una perspectiva del respeto a la persona como imagen de Cristo, entre otras el respeto y la inclusión de las personas LGTB. Puedes dar tu apoyo a Teresa Forcades pinchando en el siguiente link: Apoya a Teresa Forcades en Change.org

Dios impulsa a Desmond Tutu a defender los derechos de las personas LGTB

 

Dos manzanas (19/09/2013) El premio Nobel de la Paz y arzobispo anglicano emérito de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Desmond Tutu, ha defendido su compromiso con la defensa global de los derechos LGTB y ha vinculado esta convicción a sus creencias religiosas.

En una entrevista a Religion News Service, el líder antiapartheid hace un símil entre la lucha contra la discriminación racial y a causa de la orientación sexual. “Hay personas que tomaron una parte de nosotros y la usaron para discriminarnos. En nuestro caso, era nuestra etnia; es exactamente lo mismo para la orientación sexual”. Tutu dice no se pregunta: “¿Qué quiero hacer hoy? Quiero defender los derechos de gays y lesbianas”, sino que “es Dios cogiéndome del cuello”, del mismo modo que, según él, lo insta a alzar la voz por los palestinos.

2013-09-20 El Papa: «Jamás he sido de derechas»

EL PAÍS, 19/09/2013. Durante tres días de finales de agosto, el papa Francisco concedió una entrevista a La Civiltà Cattolica, la histórica publicación de la Compañía de Jesús —en España, ha sido difundida por Razón y Fe—. Durante seis horas divididas en tres días, su director, el sacerdote Antonio Spadaro, conversó con el Papa sobre la situación crítica de la Iglesia, los temas candentes de su pontificado y también sobre sus gustos y pecados. A la pregunta directa de quién es Jorge Mario Bergoglio, responde: “No sé cuál puede ser la respuesta exacta… Yo soy un pecador. Esta es la definición más exacta. Y no se trata de un modo de hablar o un género literario. Soy un pecador”. La entrevista completa, en la que Francisco se muestra crítico con una Iglesia «obsesionada» con el aborto o el matrimonio gay, será publicada por las revistas de la Compañía de Jesús.
 

Digno de confianza

Doy gracias a nuestro Señor Jesucristo, porque me ha fortalecido y me ha considerado digno de confianza, llamándome a su servicio a pesar de mis blasfemias, persecuciones e insolencias anteriores. Pero fui tratado con misericordia, porque cuando no tenía fe, actuaba así por ignorancia […] Jesucristo vino al mundo para salvar a los pecadores, y yo soy el peor de ellos. Si encontré misericordia, fue para que Jesucristo demostrara en mí toda su paciencia, poniéndome como ejemplo de los que van a creer en él para alcanzar la Vida eterna.

Un dracma perdido

Llevo años buscando un dracma perdido en mi casa. Barro la casa y enciendo un candil. Busco pero no encuentro, hay muchos trastos. Hay habitaciones en las casi no se puede ni entrar. Contemplo a veces el momento en que convoco a mis amigos y vecinos para decirles: ¡¡felicitadme!!, ¡¡felicitadme mucho!! Porque después de tanto buscar, lo he encontrado.

Vaciando la casa

Ejercitarse espiritualmente para vaciar la casa y que Dios pueda entrar en todas las habitaciones de nuestra vida. ¿Puede acaso entrar Dios en la habitación de mi trabajo, en la de mi pareja, mis amigos, mi familia? ¿Acaso en las habitaciones de los demás? ¿Soy acaso dueño de mi casa? ¿Hay otros dueños que abren y cierran, que hacen lo que no queremos y no nos dejan hacer lo que queremos? ¿Dejamos estar a Dios en todas las habitaciones o facetas de nuestra vida?

La Paz de Dios Trino, la Paz de su Pueblo.

CANTO: En el nombre del Señor nos hemos reunido (BIS)
Cristo siempre está en medio de nosotros (BIS) 
Ved qué gozo que los hermanos se quieran (BIS) 
Qué hermoso es vivir unidos los hermanos (BIS)
Él es el perdón y olvida nuestras culpas (BIS) 
 
REFLEXION AUDIOVISUAL:  
Recibe hoy la Paz de Dios
 

Cristianismo sin Cristianía

José Antonio Vázquez. BLOG: Cristianía. Religón Digital. (29/08/2013). «Una iglesia humilde, extrovertida y descentrada». Atravesamos tiempos de transición, tiempos oscuros y, a la vez, tiempos llenos de signos luminosos, que suelen tener un carácter “humilde”, o poco llamativo, en medio de la oscuridad. En el ámbito espiritual, una de las grandes oscuridades de nuestro tiempo podría ser la posibilidad- nada improbable- de que se contara con un cristianismo institucional fuerte y visible (si bien en decadencia evidente) sin que se diera una verdadera experiencia cristiana personalizada (Cristianía) dentro de él.

Revivir la oración incesante

Deseemos que ejercitarnos espiritualmente nos ayude a revivir en nosotros la oración incesante, volver a experimentar el amor que Dios nos tiene y reconocer los impulsos del Espíritu, que quiere convertirnos cada vez más en la imagen que Dios tiene de nosotros.

Ejercicios espirituales en la vida diaria

Ejercitándose en la práctica de la presencia de Dios en la vida y en andar el camino que Dios quiere hacer con nosotros. Entrenándose en la escucha de la voz de Dios en el corazón. Dándose tiempo a sentir la resonancia interior de las cosas sencillas y pequeñas; los suaves impulsos con los que el Espíritu Santo nos llama poco a poco, configurando nuestra propia vocación: la llamada de Dios a proclamar su amor con nuestra vida.