Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

J. A. Pagola: «¿Quién soy yo para juzgar?»

En aquel tiempo, a algunos que, teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás, dijo Jesús esta parábola: «Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, un publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior: «¡Oh Dios!, te doy gracias, porque no soy como los demás: ladrones, injustos, adúlteros; ni como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo.» El publicano, en cambio, se quedó atrás y no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo; sólo se golpeaba el pecho, diciendo: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador.» Os digo que éste bajó a su casa justificado, y aquél no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.» Lucas 18, 9-14
 

Martínez Camino (CEE): “Ojalá hubiese una ley de matrimonio homosexual”

 El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, vuelve a la carga contra el matrimonio igualitario pese a los nuevos aires que vienen del Vaticano por lo que a la forma de referirse públicamente a la realidad homosexual se refiere. Eso sí, Martínez Camino ya no tiene problema en usar la palabra “matrimonio” aplicada a parejas del mismo sexo, siempre que se trate de una institución separada de la de las parejas de distinto sexo. Lo que de verdad parece molestar al portavoz de los obispos españoles es que se use el mismo marco jurídico para todas las parejas.
 

¿Quién soy yo?

¿Quién sería yo si Dios no hubiera acampado en mí? ¿Acaso soy capaz de explicar mi ser o esencia sin pensar en Él? ¿Puede mi vida tener sentido, ser la que es, sin haber recibido el regalo de contemplar con los ojos interiores el rostro de Cristo?

Hechos singulares desapercibidos

Contemplando hechos singulares metidos en la vida corriente. No por el hecho de que se sucedan con rapidez, a veces vertiginosamente, dejan de ser excepcionales. Juntándose con buenas amistades sin prisas. De excursión, disfrutando del maravilloso tiempo atmosférico de este país. Viendo muchos niños. Sus risas y llantos conforman la esperanza del futuro.

ALL OUT: «Llamen a terminar con las leyes rusas anti-gay»

 
Los directivos de Coca-Cola se están reuniendo para decidir si se manifiestan o no en contra de las políticas anti-gay rusas. Como uno de los principales auspiciadores de los Juegos Olímpicos, Coca-Cola ha estado bajo una presión creciente estos últimos meses.
 
Coca-Cola podría decir que no tiene nada que ver con las leyes rusas. Pero si miles de nosotros les escribimos, se darán cuenta de que la imagen amistosa y feliz de Coca-Cola está en juego.
 

Contemplando la llamada de Cristo

Contemplando cómo Cristo nos llama y nos quiere a todos bajo su bandera: la del amor incondicional y gratuito. Poco a poco, tacita a tacita, va llamando sin prisa. Guiando por tantos caminos como personas, cada cual recibe su invitación particular. Sin grandes patrones o estereotipos, Dios se hace notar sin que uno interiormente pueda dudarlo; si acaso, no reconocerlo. Siguiendo el camino de la apertura y el cambio, el Espíritu se hace presente venciendo la pereza, la monotonía, haciendo cosas que «no nos apetecen», pero que uno siente internamente que debe hacer.

CONFLICTO CON UN GIGANTE

Vivimos en una epoca dificil, se hace llamar Crisis, esta en boca de todos y solamente quienes la sufren saben lo Gigante puede llegar a ser (despido laboral, deshaucio del hogar, las prefenterente bancarios,etc). Otros gigantes son un tumor cancerigeno, matrimonio o pareja fallida, etc).

Si habeis leido la lectura previa: Israel estaba siendo enfrentada por un ejercito extranjero que no creia en su Dios, creia en su fuerza conquistadora. De nter sus miembros salia un gigante soldado que desafaiba Israel a enfrentarse a el y decidir quien era el vencedor. El ejercito Israeli asustado y cobarde frente  tal afrenta  a su Dios.

Insistiendo hasta ser pesado

Contemplanto a una viuda que desprotegida y sin poder o influencia demanda justicia insistentemente a un juez que no la hace caso. Mirando cómo logra su propósito a base de ser pesada e insistir. Contemplando voces y miradas perseverantes e incómodas, piedras en el zapato en medio de la dispersión y pasividad de este mundo. Concédeme mi Señor esa insistencia y pesadez, para que me hagas caso y me atiendas.