Marciano Vidal – Etica y Moral Cristiana

Esta excepcional charla de Marciano Vidal explica los conceptos de ética y moral desde su etimología y fundamentación. Se aborda el tema de ética y religión y se define el concepto de ética civil como fundamento del funcionamiento de una sociedad plural. Se tocan los temas de ética universal y cómo conjugar los distintos códigos normativos tanto éticos civiles, religiosos y jurídicos y finalmente se tocan temas entre otros como la orientación sexual.

 

Mayo de 2011. Registro de audio disponible en este enlace.

Homosexualidad y Cristianismo

Charla impartida por un miembro de CRISMHOM en la Universidad Autónoma de Madrid.
La relación entre homosexualidad y cristianismo es un tema muy complejo, sobre el que no se suele hablar con serenidad y equilibrio. Se opera con estereotipos y prejuicios, debido a una educación religiosa y cívica caracterizada por la “homofobia”. Faltan objetividad, rigor y respeto en el tratamiento sobre el tema. El AUDIO de esta charla está disponible.

Programa de formación 2015/16

PROGRAMA DE FORMACIÓN CRISMHOM 2015/16

 

Todas las formaciones, salvo que se indique expresamente, tendrán lugar en la sede de CRISMHOM en la calle Barbieri 18, normalmente los sábados con horario de 20 a 22h. Por respeto al ponente y al resto de audiencia, se ruega máxima puntualidad.

Programa de formación 2016/17

PROGRAMA DE FORMACIÓN CRISMHOM 2016/17

 

Todas las formaciones, salvo que se indique expresamente, tendrán lugar en la sede de CRISMHOM en la calle Barbieri 18, normalmente los sábados con horario de 20 a 22h. Por respeto al ponente y al resto de audiencia, se ruega máxima puntualidad.

Sexualidad pluriforme y educación inclusiva en la vida de las comunidades cristianas

Esta ponencia tuvo lugar en las II Jornadas sobre fe, orientación sexual e identidad de género. Esta ponencia estuvo a cargo de Juan Masiá Clavel S.J. y trató sobre las propuestas, tras un diálogo en comunidad, cara al próximo Sínodo de la Familia que surgieron tras no lograrse la mayoría de dos tercios en el primer Sínodo de la Familia. Las propuestas que se analizarán son las siguientes: A nivel de comunidades eclesiales: promover la acogida sin discriminación de las personas y parejas homosexuales en la vida cotidiana y sacramental de las iglesias. Reconocimiento respetuoso de la legislación civil sobre enlaces homosexuales y acogida eclesial, con todas sus consecuencias pastorales, de las familias así constituidas. Revisión de la hermenéutica bíblica, moral y teológica sobre la sexualidad, a la luz de las ciencias humanas; especialmente sobre la sexualidad pluriforme y las exigencias educativas para la convivencia inclusiva.

Construyendo religión y homosexualidad en los medios de comunicación. ¿Condenadas a no darse la mano?

Esta charla tuvo lugar en las II Jornadas sobre fe, orientación sexual e identidad de géneroEn la mayor parte de los países europeos, religión y homosexualidad son casi por definición una «explosiva» combinación en los medios de comunicación. Con frecuencia, se construyen en contraposición de sí mismas. Religión y homosexualidad aparecen como emblemas de grandes cambios en Europa. La Religión, previamente presente de forma evidente en la esfera pública, se ha convertido en un asunto de carácter privado. Y la homosexualidad, previamente un asunto de alcoba, se hace progresivamente más y más visible en la vida pública. En esta conferencia, se analizarán algunas de las formas en las que religión y homosexualidad son tratadas en los medios, preguntando sobre las últimas tendencias en posicionarlas una frente a la otra y quién lo dice, qué imágenes de religión y homosexualidad se utilizan y por qué a homosexualidad es en particular un asunto tan central?

En memoria el día Mundial contra la Homofobia

En memoria de todas las personas que han sufrido el odio, la incomprensión y la ignorancia de otras por su oreintación afectivo-sexual o identidad de género y especialmente de quienes lo han pagado con su vida:

Señor Jesucristo, imploramos tu protección e intercesión ante el Padre por toda la comunidad LGTB; por todos aquellos hermanos y hermanas nuestros, personas que no se aceptan a sí mismas, que se sienten solos y sufren en la soledad, que son perseguidas por su orientación afectiva y sexual o su identidad de género y que no son comprendidas ni aceptadas en su entorno más cercano. Te damos gracias y te pedimos también por nuestras iglesias y asociaciones, para que juntos contruyamos tu Reino y seamos luz y faro para nuestra comunidad LGTB.

Puedes consultar el VÍDEO de este acto.

Desmontando estereotipos: mi recorrido hasta ejercer como pastor transgénero

Esta ponencia tuvo lugar en las II Jornadas de fe, orientación sexual e identidad de género. Estuvo a cargo de Ines-Paul y relata el recorrido de este obispo hasta ejercer como pastor transgénero. Ines-Paul Baumann es pastor/a de la ICM (Iglesia de la Comunidad Metropolitana) en Colonia (Alemania). Su nombre refleja su inconformidad en asumir ningún género asignado. Se gana la vida como diseñador de webs para una empresa secular. Ha salido de tantos armarios que no le importan las etiquetas asignadas. Nutrió su fe entre Jesús, personas de ICM, libros, fiestas de drag-king, bandas queercore-punkrock. También han nutrido su fe las dudas y las experiencias fracasadas en escuelas bíblicas y misiones evangélicas. Tiene una extensa experiencia en entrevistas radial, televisiva y en prensa escrita, abordando temas de fe y género. Junto a su pareja y a una tercera persona asume la paternidad/maternidad de dos pequeñas hijas. Recientemente ha sido nominado para Obispo/a en la ICM, siendo el primer alemán y la primera persona inconforme con el género Hombre/Mujer en ser nominada a dicha posición.