Activismo Cristiano Arco Iris: experiencia de una madre
Esta charla tiene lugar el 19 de octubre de 2019 en Barbieri 18 de 19:30 a 21:30h. En esta charla contamos con la presencia de Marisol, que nos compartirá su testimonio como madre sobre el descubrimiento, aceptación e integración de la diversidad sexual y de género, cómo experimentó la acción de Dios en medio de este proceso y cómo le hizo «despertar» para sumarse a la causa del colectivo LGTBI a través de un activismo que va logrando cambios y avances en realidades concretas y colectivas, a veces en medio del dolor. Está disponible el registro de AUDIO y VÍDEO de esta charla. También la PRESENTACIÓN que se utilizó durante la charla.
Esta actividad tiene lugar el 5 de octubre de 2019 de 19:30 a 21:30 en Barbieri 18. En ella compartiremos una merienda/cena alrededor de una mesa con las cosas que traigamos entre todos y conversaremos en un clima informal sobre las experiencias que varias personas de CRISMHOM han tenido en encuentros de grupos y redes en España y fuera de ella.
Esta charla tiene lugar el 7 de septiembre de 2019 de 19:30h a 21:30h en Barbieri 18 (se ruega puntualidad). En esta ocasión, Renato Lings compartirá primero con nosotros su llamada a llevar a cabo un activismo cristiano teológico LGTBI a través de la relectura de los textos bíblicos. Ha venido descubriendo el amor que se pierde en las traducciones a lo largo de veinte siglos por condicionamientos de tipo cultural, social e ideológico.
Esta charla tiene lugar el 21 de septiembre de 2019 de 19:30h a 21:30h en Barbieri 18 (se ruega puntualidad). En esta sesión, Miguel Ibáñez comparte con nosotros su recorrido vital en el descubrimiento del silencio como herramienta de aceptación y vivencia de la realidad tal cual es, libre de interpretaciones y prejuicios. Una herramienta para alcanzar la conciencia plena del momento presente, sin mochilas del pasado o la anticipación de expectativas futuras. Un caminar desnudo de pensamientos y juicios para aprender a exponer y transmitir al mundo la plena conciencia del propio ser, frente a la identificación del ser por el hacer hasta el punto de alcanzar el cambio de la sociedad desde la no acción.

Esta sesión de formación fue una colaboración de CRISMHOM con el máster de Pastoral de la Familia de la Universidad Pontificia Comillas que tiene lugar el 26 de mayo de 2018 en la Unidad de Intervención Psicosocial (UNIPSI) en la calle Mateo Inurria 37. En esta sesión, se abordó la problemática de cómo aproximarse a la realidad LGTBI desde la pastoral familiar. El hilo conductor de la formación es a través de testimonios que abordan la realidad y vivencias concretas de una mujer lesbiana (Begoña), un chico de veintiún años (David), un sacerdote diocesano que aborda esta realidad (Cristóbal), una madre de un hijo homosexual (Margarita) y un hombre homosexual (Luisma). Los testominios de Luisma y Critóbal recogen también elementos y conclusiones de carácter general más allá de sus propios testimonios personales. A continuación se presentan los enlaces a los registros de AUDIO de estos testimonios.
Esta charla tuvo lugar el 2 de octubre de 2013 a las 19h en el Colegio Mayor Isabel de España de Madrid. Estuvo a cargo de John Shelby Spong, obispo episcopaliano jubilado de la diócesis de Neward (New Jersey) durante 24 años (1976-2000). Posteriormente ha seguido activo como columnista, conferenciante y escritor. Esta Charla es una revisión de los credos de la Cristiandad desde el Credo de los primeros cristianos pasando por los credos posteriores en el Concilio de Nicea hasta llegar al credo de las iglesias y parroquias. La charla está traducida simultaneamente del inglés al español (puede escucharse tanto por público de habla inglesa como española). Audio disponible en este
Esta charla tuvo lugar el 3 de octubre de 2013 a las 19h en el colegio Mayor Isabel de España de Madrid. Estuvo a cargo de John Shelby Spong, obispo episcopaliano jubilado de la diócesis de Neward (New Jersey) durante 24 años (1976-2000). Posteriormente ha seguido activo como columnista, conferenciante y escritor. Esta charla es una revision de los textos de los 4 evangelios donde se analiza el primer testigo de Jesus resucitado. Se presenta cómo los cuatro evangelios no coinciden en quién fue el primero en ver a Jesús resucitado y se muestra los contextos y personajes que son testigos en cada evangelio. Se hace una aproximación histórica y se muestra las últimas tendencias en la crítica histórica sobre este hecho.