III Congreso CRISMHOM 2011-13: Yo soy la vid, vosotros los sarmientos

Este apartado contiene adjunto el documento oficial del III Congreso de CRISMHOM titulado «Yo soy la vid, vosotros los sarmientos» formado por la ponencia sobre el ser y misión y la ponencia de organización. También se adjunta modificaciones de este texto que tuvieron lugar el 15 de junio de 2014:

1. III Congreso de CRISMHOM titulado «Yo soy la vid, vosotros los sarmientos».

Mujeres y hombres en la iglesia en busca de una nueva relación

Esta charla titulada «Mujeres y hombres en la iglesia en busca de una nueva relación», sobre el papel de la mujer en la iglesia, tuvo lugar el sábado 6 de abril de 2013 a las 20h en Barbieri 18. Fue  impartida por Dolores Aleixandre Parra, teóloga y profesora muchos años antes de su jubilación de la Universidad Pontificia Comillas. Dolores, que conoce de primera mano este tema, se describe a sí misma de esta forma: Jubilada feliz. Encajando el envejecer con cierto garbo (de momento). Convencida de la fuerza de la Palabra y de la bondad última de las personas. Adicta a la Biblia y a contársela a otros. Agradecida a la vida, al cariño de tantos amigos y al sentido del humor. Aficionada al cine, a la música polifónica y a Gomaespuma. Lectora desordenada y escritora de vuelo corto. Tratando de callarme más, rezar más y vivir más atenta al latido del corazón de Dios en el corazón del mundo. Para escuchar y bajar el registro de audio de esta charla, pulsa el siguiente enlace.

El nuevo papa: ¿expectativas de reforma?

Esta charla-coloquio tuvo lugar el viernes 22 de marzo de 2013 a las 20h en Barbieri 18 y corrió a cargo de Jesús Bastante, que es periodista de Religión Digital y Premio Arco Iris CRISMHOM 2012. Jesús, que estuvo de corresponsal de Religión Digital en el Vaticano durante el cónclave y el pre-cónclave, nos introdujo esta charla con información actualizada y de primera mano sobre el ambiente del cónclave, comentarios, expectativas y primeras impresiones ante la elección del nuevo papa. Este preámbulo nos sirvió para abrir un debate sobre la situación de la Iglesia Católica y su jerarquía. En palabras de Jesús Bastante «Mi idea es hacer una charla de lo que he sentido, de lo que pienso y de lo que creo que hará el nuevo papa Francisco, sobre la base del libro que acabamos de publicar. Y la intención es que, como el mismo papa está haciendo, que sea lo más participativa posible. Que entre todos podamos soñar la Iglesia que queremos y , si es posible, sacar cosas en claro». Para escuchar el audio de esta charla, pulsa en el siguiente enlace. Para ver el vídeo, sigue leyendo.

Los trece poderes del Vaticano ante el nuevo Papado

Esta sesión de formación tuvo lugar el sábado 16 de marzo de 2013 a las 17h en la sede de CRISMHOM (Barbieri 18). En ella Xabier Pikaza (experto en Biblia y religiones y Premio Arco Iris CRISMHOM 2008) expondrá su visión del sentido y tarea del papado, en este momento en el que la Iglesia Católica elige a un nuevo papa. Para escuchar el audio de esta charla pulsar aquí.

Para visualizar las implicaciones del cambio que puede (que debe) darse en la Iglesia, desde la perspectiva de la Curia Vaticana, que es el Gobierno del Papa, con su red de cardenales y arzobispos, obispos y funcionarios, divididos en Secretarías, Consejos, Congregaciones, Tribunales y demás instituciones, quiero presentar sus trece poderes. No es que la Iglesia se resuma en esos trece poderes, pero ellos reflejan bien el sentido y las líneas de fuerza del catolicismo, tal como se ha venido configurando desde la era bizantina y la reforma gregoriana del siglo XI. Este modelo de gobierno papal refleja una forma posible y eficaz de autoridad. Pero ella no es la única, ni deriva del Evangelio, ni se ajusta a los “signos de los tiempos”. Por eso hay que buscar una alternativa, y para ello Xabier Pikaza recuerda y recoge los trece poderes actuales del papado, proponiendo lo que podría ser camino futuro de la iglesia.

2013-03-15 Comunicado de CRISMHOM frente a la elección del nuevo papa

Desde la Junta directiva nos unimos al gozo de todos los miembros católicos de Crismhom por la elección del Papa Francisco I como obispo de Roma y Pastor de la Iglesia Universal.

Aunque queda mucho camino por recorrer en la normalización de la orientación sexual e identidad de género en la Iglesia Católica Romana, la elección de un nuevo sucesor de Pedro es un momento de esperanza.

Deseamos que a través de la oración, el diálogo y el testimonio de una vida coherente con el seguimiento de Jesús, se vayan abriendo camino, en la Iglesia Católico Romana y en el resto de las diferentes confesiones cristianas, la aceptación de la orientación sexual que es querida por Dios.

Somos conscientes de la oposición del cardenal Bergoglio al matrimonio igualitario, pero la cercanía del nuevo Papa y su sencillez nos animan a confiar en que un nuevo horizonte empiece a descubrirse. Todos los miembros de Crismhom, al mismo tiempo que nos unimos al gozo de nuestros hermanos católicos, oramos juntos y nos comprometemos a seguir luchando por la plena aceptación de las personas LGTB en la Iglesia Católica y en las demás Iglesias.

JUNTA DIRECTIVA CRISMHOM

Con nosotros está

Esta oracion tuvo lugar el jueves, 7  de marzo de 2013. Avanza la cuaresma.  El mundo cristiano se dispone a prepararse para la Pascua.  En los próximos días rememoraremos la redención.  Jesús hará su entrada en Jerusalén para proclamar su mensaje de amor, libertad y dignidad humana.   Dios hecho hombre nos muestra, con el testimonio de su vida, muerte y resurrección que el hombre es el único camino para llegar a Dios.

 

Testimonio de persecución LGTB en Honduras

 

Esta charla de formación nos presenta un testimonio en primera persona de la realidad de Mujeres y Hombres Homosexuales, Transexuales y Bisexuales en Honduras, basada en Violaciones a los Derechos Humanos y enfrentamiento a crímenes de Odio. La charla correrá a cargo de Alex,  activista LGTB que pidió asilo político en España a través de Amnistía Internacional porque él mismo fue perseguido. Entró pronto en contacto con CRISMHOM porque la persona de Amnistía que llevó su acogida en Madrid le puso en contacto con nosotros. Se ha integrado en esta comunidad y se ofrece a compartir su testimonio con nosotros. Pese a su juventud, durante su primer año de estancia en Madrid ha participado en bastantes charlas de sensibilización en colaboración con diversas asociaciones y entidades. Para más detalle del contenido y contexto de la charla, sigue leyendo. Para escuchar o descargar el audio de esta charla, pulse el siguiente enlace.
 

2013-02-12 Comunicado con motivo de la renuncia del papa

A todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Esta mañana, el mundo ha amanecido con la noticia de la renuncia del Papa Benedicto XVI. Desde Crismhom, como comunidad cristiana LGTB y de mayoría católica, queremos hacer un llamamiento general a todos los cristianos y personas de buena fe del mundo. Nos gustaría contar con su oración y la ayuda del Espíritu Santo, para que el colegio cardenalicio apueste por un modelo de renovación carismática en la sede Petrina.

Esta renovación debería apostar por la dignidad de hombres y mujeres y la perfecta integración de fe, afectividad y sexualidad como partes integrantes, fundantes e indisolubles del Ser humano en general, y en particular del colectivo homosexual, lésbico, transexual y bisexual. El colectivo LGTB en general, y en particular el colectivo LGTB cristiano, ha venido sufriendo durante siglos una profunda incomprensión de su realidad. Ha existido y existe un rechazo hacia su realidad social y personal por una parte de la jerarquía de la iglesia católica, así como de otras iglesias cristianas. Todo esto origina rechazo, problemas de aceptación y sufrimiento por parte de este colectivo en todo el mundo. Nosotros vivimos y creemos en un Dios del Amor, que nos ha hecho a su imagen y semejanza. Un Dios que respeta la dignidad de nuestro Ser, integrador de Fe, afectividad y sexualidad, que nos invita al amor profundo entre las personas y también a la comunión del amor profundo entre personas del mismo sexo. Cuando un amor profundo y cristiano une dos personas, es el Señor quien lo hace.

 

Crismhom, 11 de febrero de 2013