Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

Homoerótica en el mundo animal

Esta charla, a cargo del Dr. Javier Alonso, biólogo y profesor titular de la UCM, aborda el asunto de la homoerótica en el reino animal. Esta charla formó parte de las I Jornadas de Fe y Orientación Sexual y esta grabación ha estado con posterioridad al resto de materiales de las jornadas. En más de 1.500 especies catalogadas (por científicos y revistas científicas) se muestran comportamientos homosexuales y otros que ilustran lo diverso y plural que es el mundo animal. Algunos ejemplos son: relaciones homosexuales y no porque el sexo opuesto esté ausente, relaciones homosexuales estables en algunas aves con parejas que se mantienen hasta incluso 50 años, relaciones homosexuales que sacan adelante crías, machos mucho más pequeños que las hembras, menos fuertes, menos vistosos o coloridos (rompen con la idea de que la hembra es más pequeña, menos fuerte, etc). Otros ejemplos son: machos que albergan los huevos y paren (caballito de mar, por ejemplo), cambio de sexo en muchos peces coralinos con la edad (también se da en plantas), aparentes hembras que tienen ovarios pero luego se descubre que tienen penes internos o viceversa (ballenas, ciervos, canguros). También aparece en el mundo animal la realidad de la intersexualidad: hembras que parecen machos (hienas, con clítoris gigantes que parecen penes), muchas especies de lagartos donde no se encuentran machos (¿se reproducen solo entre hembras?). Muchos de estos ejemplos serán abordados e ilustrados en esta charla.

Registro de audio, 24′ 04″
 

Magnificat: libertad, alabanza y grandes signos.

La libertad humana se verifica entrando en una relación de confianza con los demás y entregándose a ellos, y se deteriora cuando se encierra en sí misma. La libertad no es calculadora, sino que se realiza en el amor, que exige siempre gratuidad. Y sólo Dios es merecedor de un abandono y una confianza sin condiciones ni límites, porque en Él la libertad humana puede realmente expresar por completo su voluntad de entrega. El hombre se salva, no simplemente obedeciendo a una ley exterior, sino amando, entregándose y creyendo en Dios. María, dichosa por haber creído, es figura antropológica de la vocación humana a la felicidad.

Oración de acción de gracias por el curso 2012/13

Dando gracias al Espíritu Santo por este curso, por su acompañamiento, y por su presencia en cada uno de nosotros. Como amigos y hermanos que están atentos unos de otros; aunque no se sepa, aunque no se vea, aunque no se diga; somos una familia. Una pequeña comunidad como la que se formó alrededor de Jesús, aglutinada por Jesús; que aunque tenemos debilidades y errores, como ellos; somos sanación y ayuda en muchos casos para quienes nos rodean, e incluso testimonio pues se siente la Presencia entre nosotros. No nos desanimemos por nuestras faltas, caminemos a pesar de eso; nos dirán que no vale nada Crismhom; pues bueno, en realidad no vale mucho; pero entre nosotros el Señor actúa para bien de muchos que están abandonados de instituciones, familia y religion, y aportamos un poquito de esperanza a quienes están desesperados; a veces un poco de paz a quienes están tan culpabilizados por sí mismos y por los demás. Que el Señor nos permita continuar caminando, aunque sea con tropiezos; aunque sea imperfecto, que sea su obra y no la nuestra, que sea su Palabra y no la nuestra, que sea su Espíritu y no el nuestro.

Familias homoparentales: una visión científica

Esta charla de formación sobre familias homoparentales tuvo lugar el miércoles 10 de julio de 2013 en Barbieri 18 a las 20h. La charla corrió a cargo de María del Mar González Rodríguez, profesora titular del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Ella es experta en familia y diversidad familiar (vida familiar, dinámicas familiares, divorcio, nuevos emparejamientos, madres solteras solas, monoparentalidad, homoparentalidad, etc). Ha dirigido el primer estudio sobre familias homoparentales que se realizó en España y ha continuado su labor investigadora con otros estudios sobre este mismo tema. Pertenece al grupo de investigación «Procesos de Desarrollo y Educación en Contextos Familiares y Escolares» y conoce este y otros temas relacionados con la familia muy de cerca. La charla pretende dar una visión sobre las familias homoparentales (dos mamás o dos papás) desde una perspectiva científica, presentando su experiencia y los resultados de los estudios que ha dirigido en los últimos años. Para escuchar y descargar el registro de audio de esta charla, pulsar el siguiente enlace.

 

Orientación sexual, identidad de género e imagen de Dios

Esta excepcional charla de formación tuvo lugar el lunes 8 de julio de 2013 a las 19:30h en el Centro Pastoral San Carlos Borromeo (Parroquia de Entrevías, calle Peironcely 2, 28053 Madrid, Tel. 91.477.85.78). Estuvo a cargo de  Teresa Forcades, monja, médico y teóloga que anuncia un evangelio no excluyente, no dogmático y busca una sociedad más justa, equilibrada, igualitaria y respetuosa. En esta charla, Teresa nos ha enseñado lo importante que es aplicar el pensamiento crítico y la teología crítica: una teología liberadora que incluye la experiencia personal de cada persona. También ha hablado con gran libertad del matrimonio igualitario, la intersexualidad, la transexualidad, la asexualidad, etc.

El buen samaritano

Nos congregamos en oración ante  el  Señor como miembros y simpatizantes de CRISMHOM, comunidad cristiana de diversidad sexual y de carácter ecuménico, desde la que queremos vivir nuestra fe en unión  con nuestra orientación afectiva; ambas son parte esencial de nuestra vida porque con ellas  materializamos el amor, cualidad humana recibida de Dios.

Amamos a Dios sobre todas las cosas y queremos seguir el modelo de vida que Jesucristo nos dejó en el Evangelio con el convencimiento de que Dios nos ama y que jamás negaría  una cualidad humana creada por Él, sino que nos ha regalado las diferentes  orientaciones afectivas, porque son muchos y muy diversos los caminos de la salvación.

2013-07-05 Manifiesto de CRISMHOM para el Orgullo LGTB 2013

La Comunidad de cristianas y cristianos de Madrid homosexuales LGTB+H se une a todos los colectivos LGTB en la justa reivindicación de los derechos de las personas lesbianas, gays transexuales y bisexuales. En este año, son las y los jóvenes LGTB los que toman el protagonismo. Con el lema de este año, “Jóvenes sin armarios”, nos unimos al llamamiento por una sociedad diversa, plural y justa en la cual las y los jóvenes cumplen un importante papel. Por ello, manifestamos las siguientes afirmaciones:

¡Sí se puede! El ejercicio de la magnanimidad, desafío para los cristianos LGTB

El sábado 22 de junio a las 18h tuvo lugar esta charla única a cargo de James Alison aprovechando uno de sus viajes a España. El tema versó sobre el ejercicio de la magnanimidad como desafío para los cristianos LGTB. James Alison es un renombrado teólogo abiertamente homosexual que ha escrito numerosos libros, algunos de ellos esplícitamente sobre la temática homosexual. Esta charla está organizada en colaboración con el Área de Asuntos Religiosos de la FELGTB. Para escuchar el archivo de audio pulsar en el siguiente enlace. Para ver la charla en vídeo así como más información sobre el contenido y el ponente, seguid leyendo.

Acompañamiento espiritual en personas homosexuales: dificultades y retos de un acompañante

Esta sesión de formación tuvo lugar el 15 de junio de 2013 a las 20h en Barbieri 18. En ella se abordará el tema del acompañamiento espiritual de personas LGTB desde la perspectiva del acompañante. Juan compartirá con nosotros una experiencia en primera persona de cómo se despertó su interés por ayudar a este colectivo a través del acompañamiento espiritual. Por una parte, expondrá su percepción de que existe una gran necesidad de acompañamiento. Por otra, la gran dificultad que ha encontrado en acercarse a este colectivo, debido a su recelo y alejamiento de la iglesia y el hecho religioso institucional.

El objeto de esta charla es también abrir un debate entre los asistentes para poder compartir experiencias tanto de acompañados como otros acompañantes y vislumbrar cómo sería posible acercar y salvar la distancia entre ambos. Está disponible el registro de AUDIO de esta charla.

Familias homoparentales en primera persona

Esta sesión de formación tuvo lugar el sábado 1 de junio de 2013 y presentó un testimonio de una pareja de dos madres con tres niñas y otra pareja de dos padres con dos niños (esta parte no se grabó a petición de los padres). Nos contaron un testimonio en primera persona sobre las motivaciones, dificultades y profundas alegrías e ilusiones de un proyecto familiar aún poco frecuente y muy lejos de la imagen de superficialidad y frivolidad que sobre el esteriotipo homosexual tenemos. Para escuchar el archivo de audio asociado a esta charla, pulsar en el siguiente enlace.