La Biblia y la homosexualidad: malentendidos anacrónicos
Esta ponencia tuvo lugar como parte de las II Jornadas de fe, orientación sexual e identidad de género. estuvo a cargo de Juan Sánchez y en ella se explora el tipo de homosexualidad que conoce la Biblia y su valoración ético-teológica, y se confrontará con la homosexualidad tal y como nos es presentada por las ciencias modernas; todo ello con el objetivo de llevar a cabo una valoración ético-teológica actual de la homosexualidad.Juan Sánchez Núñez es profesor de Teología en el SEUT. Obtuvo el título de Bachiller en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca y ha hecho su licenciatura en Teología en la Universidad Pontificia Comillas en el área de Teología Dogmática Fundamental. Ha participado en la Iglesia Evangélica Cristo Vive de Canillejas, la Iglesia de los Hermanos Menonitas de Madrid y la Iglesia Protestante de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Juan ha realizado tres estudios sobre Ética teológica y homosexualidad en diversas sesiones de estudio en algunas iglesias de la IEE en Barcelona y Madrid, así como en algunos talleres teológicos de la Facultad de Teología SEUT.
Queridas amigas, amigos; señores, señoras; organizadores y colaboradores; buenas noches y bienvenidos todos a estas II JORNADAS SOBRE FE, ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO.
El 28 de marzo de 1515 nace Santa Teresa, en tiempos en los que médicos y eruditos se preguntaban si la mujer era “un ser humano”. Esta mujer extraordinaria con tanta pasión y razón, con una claridad intelectual y una personalidad desbordante es coetánea de La Reforma de Lutero, Erasmo de Rotterdam, San Ignacio de Loyola, la Contrarreforma del Concilio de Trento y el Cisma de la Iglesia Anglicana, Nicolás Copérnico y su teoría heliocéntrica y el Lazarillo de Tormes. Con tan solo siete años se escapa con su hermano Rodrigo para hacerse mártires. Teresa de Jesús sufrió paroxismo durante dos días y ya amortajada, casi “clínicamente muerta”, volvió a la vida y aún estuvo tres años sin apenas poderse mover; su mala salud la acompañó durante toda su vida. En una época en la que se acababa de inventar la imprenta, muy comparable al “boom” de internet que experimentamos ahora, la difusión de escritos y libros con ideas nuevas (algunas demasiado “nuevas”) tuvo una repercusión importantísima. Iniciemos esta camino espiritual de la mano de esta mujer extraordinaria.
LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 10, 11- 18
LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 23, 35-48
LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 20, 19- 31