Lectio Divina

Según la Wikipedia, «Lectio Divina (latín: lectura divina, ‘lectura orante’) es una metodología de reflexión y oración de un texto bíblico utilizado por católicos desde los primeros años del Cristianismo. El primero en utilizar la expresión fue Orígenes (aprox. 185-254), teólogo, quien afirmaba que para leer la Biblia con provecho es necesario hacerlo con atención, constancia y oración. En el centro de la práctica de la lectio divina se encuentra una actitud receptiva y reflexiva de lo que Dios dice por medio de la palabra». Ya puedes consultar aquí la lectio para las próximas semanas.

Lectio Divina 2013-10-27: Dios ha puesto sus ojos en mí, su humilde esclava

27 de Octubre de 2013 (San Odrano, Abad)
Trigésimo domingo del Tiempo Ordinario
 
DIOS HA PUESTO SUS OJOS EN MÍ, SU HUMILDE ESCLAVA
Lucas 18, 9-14
«El publicano bajó a su casa justificado, y el fariseo no»
En aquel tiempo, a algunos que, teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás, dijo Jesús esta parábola: «Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, un publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior:»¡Oh Dios!, te doy gracias, porque no soy como los demás: ladrones, injustos, adúlteros; ni como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo.»El publicano, en cambio, se quedó atrás y no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo; sólo se golpeaba el pecho, diciendo:»¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador. «Os digo que éste bajó a su casa justificado, y aquél no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.»
 
Otras lecturas: Sabiduría 35:12-14, 16-18; Salmo 34:2-3, 17-18, 19, 23; 2 Timoteo 4:6-8, 16-18
 

Lectio Divina 2013

Esta página contiene la Lectio Divina con reflexiones escritas por el Reverendo D. Mariano Perrón, sacerdote católico de la archidiócesis de Madrid. Mariano Perrón es entre otras cosas licenciado en filosofía y teología por la Universidad Pontificia Comillas, ha sido delegado diocesano y episcopal para ecumenismo y relaciones interconfesionales de la diócesis de Madrid durante 38 años y notario de matrimonios mixtos interconfesionales. La versión en inglés de esta Lectio Divina es publicada por la American Bible Society.

San Francisco de Asis

Nos congregamos en oración ante el Señor como miembros y simpatizantes de CRISMHOM, comunidad cristiana de diversidad sexual y de carácter ecuménico, desde la que queremos vivir nuestra fe en unión con nuestra orientación afectiva; ambas son parte esencial de nuestra vida porque con ellas materializamos el amor, cualidad humana recibida de Dios.
 

La Paz de Dios Trino, la Paz de su Pueblo.

CANTO: En el nombre del Señor nos hemos reunido (BIS)
Cristo siempre está en medio de nosotros (BIS) 
Ved qué gozo que los hermanos se quieran (BIS) 
Qué hermoso es vivir unidos los hermanos (BIS)
Él es el perdón y olvida nuestras culpas (BIS) 
 
REFLEXION AUDIOVISUAL:  
Recibe hoy la Paz de Dios
 

El Dios del Futuro

A menudo estamos aferrados a nosotros mismos, a nuestro pasado. Llevamos un pesado fardo de sufrimientos, de frustraciones, de agravios que la vida nos ha hecho, o incluso de daños que hemos causado a los demás. Y no sabemos, no nos atrevemos e incluso a veces no queremos salir de ahí y seguir adelante. Pero Dios es el Dios del futuro que nos invita siempre a dejar todo atrás, a empezar de nuevo, a poner todo lo nuestro en sus manos y dejarnos llevar … Tú eres el único que nombra lo invisible. También tenemos ganas de eso, de perdernos por otras sendas, de andar a tientas con las pupilas abrasadas. Lo que sabemos que no sabemos: ¡qué fulgor! Encaminarse así, tropezando …

Oración ecuménica de los jueves: Sobre los ídolos

La primera preocupación del hombre en general es la búsqueda ansiosa de lo necesario para dar seguridad a la existencia. Donde ponemos nuestra seguridad, ahí encontramos nuestro valor supremo, nuestros afanes, obsesiones y preocupaciones. Nuestros ídolos que a menudo mantenemos escondidos: el dinero, la ambición, el éxito profesional, yo como centro de todo, la tendencia a estar por encima de los demás, la pretensión de ser los únicos amos de nuestra vida, y muchos otros. Esta adoración idolátrica nos encierra en nosotros mismos e imposibilita la apertura a Dios y a los hermanos. Obsesión por competir, especular y acumular, frente a la vida y la relación desinteresada con los demás. El Reino empieza a estar presente entre nosotros cuando posibilitamos la fraternidad, cuando hay confianza y no competitividad, la ayuda es recíproca y el compartir espontáneo. Transformar la preocupación en ocupación. Creer en Dios, poner en Él nuestra confianza, es sostenernos en Él.

Magnificat: libertad, alabanza y grandes signos.

La libertad humana se verifica entrando en una relación de confianza con los demás y entregándose a ellos, y se deteriora cuando se encierra en sí misma. La libertad no es calculadora, sino que se realiza en el amor, que exige siempre gratuidad. Y sólo Dios es merecedor de un abandono y una confianza sin condiciones ni límites, porque en Él la libertad humana puede realmente expresar por completo su voluntad de entrega. El hombre se salva, no simplemente obedeciendo a una ley exterior, sino amando, entregándose y creyendo en Dios. María, dichosa por haber creído, es figura antropológica de la vocación humana a la felicidad.