2020-10-22 Crismhom recibe con cariño las palabras de Francisco
Papa Francisco: «Las personas homosexuales (…) son hijos de Dios, tienen derecho a una familia»
Francisco se expresa así en el documental «Francesco», realizado por Evgeny Afineevsky y presentado al mundo el 21 de octubre de 2020.
No es la primera vez que este Papa nos sorprende con frases que, de ser escuchadas en cualquier conversación cotidiana, no tendrían ninguna repercusión.
De hecho, ahí está la clave: por primera vez, un Papa de la Iglesia católica aborda el tema de las uniones civiles entre homosexuales sin descalificarlo o condenarlo, con la naturalidad con la que lo trataría cualquier persona plenamente consciente de la igualdad que se vive y se debe proteger en la sociedad civil. Con la naturalidad con la que hablaba Jesús de Nazaret.
Rezamos cada día para que el Espíritu siga inspirando a nuestro Pontífice, para que muchas otras personas y confesiones, dentro o fuera de la jerarquía, acepten la diversidad como riqueza, no como amenaza, y para que palabras de aliento y de cariño se traduzcan lo antes posible en corrección de normas excluyentes y anacrónicas.

Pope Francis: “Homosexual persons….are children of God, they have the right to a family”
La editorial Dykinson ha publicado un nuevo libro que busca dar luz a lo que es propiamente la misión de Crismhom: integrar fe y condición social en una sociedad compleja. En este trabajo han participado miembros activos de nuestra comunidad, entre ellos están nuestro hermano Alberto Elices, coordinador de formación; Luis Mariano González, activista lgtbi y comprometido con Crismhom y Juan Gomendio, sacerdote de Ávila, que acompaña el grupo de personalización de la Fe y ya nos ha acompañado en varios retiros espirituales; también participan Maria Luisa Berzosa, religiosa jesuitina, a la que conocemos por su implicación con la causa lgtbi cristiana e Iván Ortega, profesor de filosofía y miembro comprometido de nuestra comunidad.
Querid@s herman@s en Cristo:
Queridos hermanos y hermanas en la Fe: Desde CRISMHOM (Comunidad Cristiana Ecuménica LGTBI+H de Madrid, Comunidad de diversidad sexual e identidad de género), seguimos con atención los pasos del camino sinodal que habéis iniciado en vuestra iglesia de Alemania. Estamos esperanzados al saber que da comienzo un camino hacia una Iglesia más horizontal y participativa, en la que se escuchen las voces de los laicos que formamos, junto con nuestros pastores, el Pueblo de Dios. Como cristianos y cristianas LGTBI, católicos en su mayoría, nos gustaría ver que en nuestra Iglesia, a la hora de hablar de diversidad sexual e identidad de género, no se abordan los temas única y exclusivamente desde posturas dogmáticas y desde la jerarquía, sino que se dialoga y se escucha lo que las personas LGTBI tenemos que decir sobre nosotras mismas y nuestra experiencia de Fe. Por eso, oramos a Dios fervientemente para que este camino sinodal que ahora se inicia, no sin dificultades, y que va a abordar entre otros temas el papel de la mujer en la Iglesia y la moral sexual, obtenga frutos de honestidad, de libertad y de caridad. También para que se vayan abriendo sendas por las que todos y todas podamos caminar, que conduzcan al fin de la discriminación de las mujeres y las personas LGTBI en nuestra iglesia y en las demás iglesias cristianas.
Una vez más en CRISMHOM tenemos que sobresaltarnos y lamentarnos por un documento del Vaticano. Acaba de ser publicado por la Congregación para la Educación Católica y lleva el título: “Varón y mujer los creó” Para una vía de diálogo sobre la cuestión del gender en la educación.
Desde CRISMHOM, Comunidad de Cristianas y Cristianos de Madrid Homosexuales, comunidad cristiana ecuménica de diversidad sexual LGTBI+H, queremos hacernos eco de la noticia aparecida estos días en los medios sobre la práctica de terapias para cambiar la orientación sexual de las personas homosexuales, promovidas por el obispado de Alcalá de Henares.
Desde Crismhom, comunidad cristiana ecuménica de diversidad sexual LGTBI+H de Madrid, hemos recibido la noticia del acoso y los ataques presenciales y en redes sociales que ha sufrido monseñor José Raúl Vera, obispo de Saltillo en México. Queremos manifestar desde aquí nuestro apoyo y solidaridad con él, y con todas las personas que defienden los derechos de las personas LGTBI en las iglesias.