Activismo cristiano en las periferias

20200521 Agustín Rodríguez TesoEsta sesión de formación tiene lugar el viernes 5 de junio de 19 a 21 horas por videoconferencia en este ENLACE. Contamos con la presencia de Agustín que nos habla de su experiencia de activismo cristiano en las periferias. Comparte las claves desde las que ha desarrollado una experiencia de fe capaz de vivir de forma prolongada en ámbitos de fuerte exclusión social y vulnerabilidad sin morir en el intento. Nos muestra un ministerio que ha encontrado sus raíces más hondas en espacios más fuera de la iglesia que dentro. Nos da pistas para saber cómo actuar y situarnos frente a contextos y ante personas en situaciones de exclusión, cómo afrontarlos y cómo vivir la presencia de Dios en medio de ellos. Conecta su experiencia vital y su activismo con la forma de hacer de Jesús de Nazaret en el contexto que le tocó vivir. Analiza las acciones y respuestas humanas ante esta realidad: unas por reacción y otras por proposición. Reflexiona sobre cómo y en que claves se puede desarrollar el activismo, la mediación y la militancia en el ámbito de una comunidad. Están disponibles los registros de AUDIO y VÍDEO de esta charla.

Presentación del libro: «Homosexualidades y cristianismo en el s. XXI»

HOMOSEXUALIDADESLa presentación de este libro en el que han contribuido figuras como María Luisa Berzosa, Marciano Vidal o Xavier Pikaza, tiene lugar el sábado 6 de junio de 2020 de 19h a 21h por videoconferencia en el siguiente ENLACE. Iván Ortega conduce este acto en el que participa el editor del libro, Francisco Javier de la Torre, junto a algunas personas vinculadas a CRISMHOM que han participado como contribuidoras. Es una estupenda ocasión de acercarnos a este proyecto y a las personas que están detrás.

El editor presentará el libro y las personas que han contribuido añadirán en forma de mesa redonda comentarios sobre su experiencia y aportaciones durante el proceso. Iván Ortega nos presenta este proyecto: en el año 2016 nos juntamos algunas personas para reflexionar desde una perspectiva cristiana y académica sobre la diversidad sexual. Nos unía la convicción de que era necesario repensar las cosas. Poco a poco fue fraguando la determinación de darle forma de libro. El saber hacer del editor, Francisco Javier de la Torre, coordinando el equipo e impulsando el proceso fueron determinantes. Para las personas interesadas, este libro se puede adquirir en el siguiente ENLACE. Adicionalmente, están disponibles los registros de AUDIO y VÍDEO de esta presentación.

Reconociendo la propia fragilidad

«Cuando vine a vosotros a anunciaros el misterio de Dios, no lo hice con sublime elocuencia o sabiduría, pues nunca entre vosotros me precié de saber cosa alguna, sino a Jesucristo y este crucificado. También yo me presenté a vosotros débil y temblando de miedo; mi palabra y mi predicación no fue con persuasiva sabiduría humana, sino en la manifestación del Espíritu, para que vuestra fe no se apoye en la sabiduría de personas, sino en el poder de Dios» (Corintios 2, 1-5).

Poniendo de manifiesto mi fragilidad y vulnerabilidad aquel día con un persona de mi trabajo: «no me encuentro bien, ojalá lo estuviera». Sin ocultar mi emoción, ni mis lágrimas, no ocultando estos sentimientos y situaciones, conectando y construyendo sobre ellos.

En medio de la crisis del coronavirus, he contemplado a personas en una situación semejante: «en mi casa estamos viviendo una situación muy tensa, pensaba que la podría gestionar pero me está sobrepasando y no he podido estar centrada en el trabajo estos días». En mi caso, reconocer estas situaciones, mostrar mi fragilidad es lo que permitió volver a encontrar mi centro y la paz para salir adelante.

María en estado de alarma

20200509 Montse EscribanoEsta sesión de formación tiene lugar el 23 de mayo de 2020 de 19h a 21h por videoconferencia en el siguiente ENLACE. Contamos con la presencia de Montse Escribano que facilita nuestro encuentro con una figura de María en estado de alarma. Aportando claves de diálogo entre lo que estamos viviendo en la actualidad y las situaciones que tuvo que vivir María como parte integrante de una familia un tanto «queer», que tuvo que huir a Egipto en medio de la incertidumbre y el miedo. Aportará algunas claves para poder gestionar la situación que vivimos desde una inteligencia no sólo cognitiva, sino emocional y espiritual que nos ayude a recuperar la esperanza. Montse propone traspasar la figura devocional de María, para adentrarnos también en una dimensión política. Una figura de María de carne y hueso que desde su gestión personal de los miedos, la incertidumbre y el dolor sabe cómo implicarse en los procesos de acompañamiento, discernimiento y cambio de su propia historia, para llegar a las personas más desfavorecidas (e.g. el Magnificat, la visita a Isabel, la Anunciación). Montse aborda claves de abandono y confianza de María en Dios, que la llevan a ir más allá de su propia humanidad suscitando “milagros» en su entorno (e.g. las bodas de Caná), como los “milagros» que estos días son suscitados en medio de las situaciones límite que muchas personas están viviendo. Están disponibles los registros de AUDIO y VÍDEO de esta charla. Si estuviste en la charla, ten la bondad de dar DEVOLUCIÓN de la misma para dársela la ponente.

Aprendiendo a pedir

Si pedís algo al Padre en mi nombre, os lo dará. Hasta ahora  no habéis pedido nada en mi nombre; pedid y recibiréis para que vuestra alegría sea completa […] Aquel día pediréis en mi nombre y no os digo que yo rogaré por vosotros, pues el Padre mismo os quiere, porque vosotros me queréis y creéis que yo salí de Dios (Juan 16, 23-27).

¡Cuántas cosas pedimos! ¿Cuántas se nos dan? ¿Cómo las pedimos? ¿Para quién? Hoy pido a Dios que nos bendiga a cada uno, bendiga a nuestras familias, amigos y conocidos. Dios bendiga na las personas mayores, a los enfermos y a quienes viven con angustia la incertidumbre de no saber cómo salir adelante. Dios bendiga a quienes se reunieron con él y conceda paz y consuelo a quienes los echamos de menos. Dios despierte nuestra solidaridad ante quienes están cerca de nosotros y sabemos que necesitan ayuda y ante quienes están lejos y no conocemos pero que con certeza necesitan de nuestro apoyo y nuestra oración. Dios bendiga nuestras peticiones para que pidamos en su nombre en el día en que «no os digo que yo rogaré por vosotros, pues el Padre mismo os quiere, porque vosotros me queréis y creéis que yo salí de Dios».

La diversidad sexual en nuestras comunidades

Esta sesión de formación tiene lugar el 16 de mayo de 2020 a las 21h (hora peninsular) y 20h (hora de Canarias) organizada por el Centro Loyola de las Palmas de Gran Canaria dentro del programa PADIS (Pastoral de Diversidad sexual) de Canarias. En ella James Alison compartirá con nosotros su experiencia sobre la diversidad sexual en nuestras comunidades cristianas. Puedes conectarte con esta charla a través de YouTube si sólo quieres escucharla o a través de ZOOM si quieres participar. Para entrar por ZOOM es necesario introducir el nombre y la ciudad desde donde se hace la conexión para ser admitido (añadid si queréis el grupo al que pertenecéis e.g. CRISMHOM). Está disponible el registro de VÍDEO de esta charla.

Acompañar en la Esperanza en tiempos de crisis

20200510 ESPERANZA EN TIEMPOS DE CRISIS Esta reflexión tiene lugar el sábado 9 de mayo de 2020 de 19 a 21 horas. En ella, Cristóbal facilita nuestra reflexión en torno al acompañamiento esperanzado en tiempos de crisis. Su reflexión comienza con la contemplación del pasaje de los Hechos de los apóstoles en el que Felipe, se acerca a un etíope que vuelve de Jerusalén, desesperanzado por no entender al profeta Isaías (Hch 8, 26-40). Tras la reflexión en la que estas dos personas desesperanzadas se acompañan mutuamente, se desencadena la esperanza por el encuentro con Jesús resucitado. Posteriormente Cristóbal nos plantea tres retos/provocaciones para vivir con esperanza en tiempos de confinamiento: el cuidado propio; el cuidado a los demás y la consciencia de las actitudes que nos mueven a hacerlo. 

Salud y bienestar mental en tiempos del coronavirus

El otro día estuve escuchando a Marian Rojas, psiquiatra y escritora del libro “¿Qué hacer para que te pasen cosas buenas?”, una charla sobre cómo gestionar nuestro bienestar y sanidad mental en estos tiempos del coronavirus. Tomé estas notas que comparto contigo por si te pueden ayuda. Los psiquiatras y terapeutas nos vamos adaptando también …

leer más

Feliz Pascua de Resurrección 2020

¡¡¡¡Alegrémonos!!!! Niños, jóvenes, madres, padres, abuelas, abuelos, niños por nacer, sacerdotes, consagradas, laicos, creyentes y no creyentes, heridos y cuidadores, personas de toda raza, condición, orientación sexual o identidad de género. Regocijémomos. ¡Que los árboles florezcan, que fluyan los ríos, que salga el sol, canten los pájaros, que se derritan las nieves! ¡Despertad! ¡Celebrad! ¡Gritad! Porque ¡¡¡CRISTO …

leer más

2020-04-12. Domingo de Pascua. “¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado”

20200412 Domingo de resurrecciónEvangelio según san Juan (20, 1–9)  El primer día de la semana, María la Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto».  Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; e, inclinándose, vio los lienzos tendidos; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos  y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.