El Parlamento de Uganda ha aprobado un proyecto de ley anti-homosexualidad el pasado 20 de diciembre, que afianza la discriminación y el odio contra las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI). Posteriormente, ha sido sometido a consideración del presidente, que puede vetarlo o pedir al Parlamento que lo reconsidere en un plazo de 30 días. Esta ley supone una grave violación de derechos humanos.
Hace unos días el Parlamento de Uganda ha aprobado una ley que endurece las penas de prisión por prácticas de homosexualidad e incluye la cadena perpetua. Nosotros comunidad cristiana LGTB que sabemos que en Cristo está la vida y que la vida es la luz de los hombres (cf. Jn 1, 4), sentimos como propios los sufrimientos que están viviendo nuestros hermanos LGTB de Uganda.
Como cristianos nos duele que sea un país de mayoría cristiana el que apruebe una ley que coarta de una manera tan dura la vida y la libertad de las personas, y sobretodo que esta ley haya sido promovida por personas que se declaran cristianos e incluso por sacerdotes y pastores de las distintas confesiones cristianas del país. Desde Cristo que “para vivir en libertad nos ha liberado” (Ga 5,1) queremos denunciar la violencia y la injusticia de esta ley, a la vez que pedimos a todos los líderes religiosos y políticos que trabajen de una manera activa por la abolición de esta ley radicalmente injusta.
(AMNISTÍA INTERNACIONAL). Como sabéis demasiado bien, la actual situación en Rusia es motivo de profunda preocupación para todos los colectivos LGBTI, así como para el conjunto de los defensores y defensoras de los derechos humanos.
Por ello, os proponemos que colaboréis y participéis en la recogida de firmas que estamos promoviendo desde Aministía Internacional para presionar a la Presidencia Rusia con motivo de los Juegos de Invierno de Sochi, exigiendo que se respete la libertad de expresión, reunión y asociación en Rusia, y que se revoquen inmediatamente las leyes que coartan estos derechos humanos.
En principio ya existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. La Palabra en el principio estaba junto a Dios. Por medio de la Palabra se hizo todo, y sin ella no se hizo nada de lo que se ha hecho. En la Palabra había vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no la recibió. Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era él la luz, sino testigo de la luz. La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre. Al mundo vino, y en el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si creen en su nombre. Éstos no han nacido de sangre, ni de amor carnal, ni de amor humano, sino de Dios.
Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria propia del Hijo único del Padre, lleno de gracia y de verdad. Juan da testimonio de él y grita diciendo: «Éste es de quien dije: «El que viene detrás de mí pasa delante de mí, porque existía antes que yo.»» Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia. Porque la Ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios Hijo único, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer.
Otras lecturas: Misa de la Vigilia: Isaías 62:1-5; Salmo 89:4-5, 16-17, 29; Hechos 13:16-17, 22-25; Mateo 1:1-25. Misa de Medianoche: Isaías 9:1-6; Salmo 96:1-2, 2-3, 11-12, 13; Tito 2:11-14; Lucas 2:1-14. Misa de la Aurora: Isaías 62:11-12; Salmo 97:1, 6, 11-12; Tito 3:4-7; Lucas 2:15-20. Misa del Día: Isaías 52:7-10; Salmo 98:1, 2-3, 3-4, 5-6; Hebreos 1:1-6; Juan 1:1-18.
MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE, 19 – 20,30 hrs. PLAZA DE SALVADOR DALÍ (Junto al Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, <M> Goya)
MANIFIESTO CONTRA LAS MUERTES DE MIGRANTES EN EL MEDITERRÁNEO
Y EL ENDURECIMIENTO DE LA POLÍTICA EUROPEA DE MIGRACIÓN Y ASILO
Lampedusa se ha convertido en un cementerio que no puede albergar más muertos y nuestras conciencias reaccionan con indignación frente a las causas que las provocan. Migrar no es ningún delito y todo ser humano tiene derecho a moverse y aspirar a una vida mejor. Ante el dolor que nos producen estas muertes, levantamos con fuerza nuestra voz para reivindicar la dignidad de estas víctimas inocentes.
Los colectivos y personas que firmamos este manifiesto, africanos, americanos y europeos, pertenecientes a diferentes confesiones religiosas y movimientos sociales, nos pronunciamos en contra de la injusticia e indiferencia que provoca tantas muertes en el Mediterráneo y en el desierto del Sahel.
En aquel tiempo, Juan se encontraba en la cárcel, y habiendo oído hablar de las obras de Cristo, le mandó preguntar por medio de dos discípulos: “¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?”
Jesús les respondió: “Vayan a contar a Juan lo que están viendo y oyendo: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios de la lepra, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia el Evangelio. Dichoso aquel que no se sienta defraudado por mí”.
Cuando se fueron los discípulos, Jesús se puso a hablar a la gente acerca de Juan: “¿Qué fueron ustedes a ver en el desierto? ¿Una caña sacudida por el viento? No. Pues entonces, ¿qué fueron a ver? ¿A un hombre lujosamente vestido? No, ya que los que visten con lujo habitan en los palacios. ¿A qué fueron, pues? ¿A ver a un profeta? Sí, yo se lo aseguro; y a uno que es todavía más que profeta. Porque de él está escrito: He aquí que yo envío a mi mensajero para que vaya delante de ti y te prepare el camino. Yo les aseguro que no ha surgido entre los hijos de una mujer ningu no más grande que Juan el Bautista. Sin embargo, el más pequeño en el Reino de los cielos, es todavía más grande que él”.
Otras lecturas: Isaías 35:1-6, 10; Salmo 146:6-7, 8-9, 9-10; Santiago 5:7-10
La Iglesia Metodista ha iniciado un proceso de consulta a gran escala entre sus fieles para aprobar los matrimonios litúrgicos entre personas del mismo sexo. Más de 5.000 congregaciones metodistas de toda Gran Bretaña están llamadas a participar. Los miembros de esta Iglesia tienen hasta febrero del año próximo para expresar su opinión sobre una futura actualización de la definición de matrimonio, considerado hoy un “don de Dios” y una “unión entre un hombre y una mujer para toda la vida en cuerpo, mente y espíritu”.
Por aquel tiempo, Juan Bautista se presentó en el desierto de Judea, predicando: «Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos.» Éste es el que anunció el profeta Isaías diciendo: «Una voz grita en el desierto: «Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos.» Juan llevaba un vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y acudía a él toda la gente de Jerusalén, de Judea y del valle del Jordán; confesaban sus pecados y él los bautizaba en el Jordán.
Al ver que muchos fariseos y saduceos venían a que los bautizara, les dijo: «¡Camada de víboras!, ¿quién os ha enseñado a escapar del castigo inminente? Dad el fruto que pide la conversión. Y no os hagáis ilusiones, pensando: «Abrahán es nuestro padre», pues os digo que Dios es capaz de sacar hijos de Abrahán de estas piedras. Ya toca el hacha la base de los árboles, y el árbol que no da buen fruto será talado y echado al fuego. Yo os bautizo con agua para que os convirtáis; pero el que viene detrás de mí puede más que yo, y no merezco ni llevarle las sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego. Él tiene el bieldo en la mano: aventará su parva, reunirá su trigo en el granero y quemará la paja en una hoguera que no se apaga.»
(Jesús Bastante, Religión Digital 26 de noviembre de 1013) Primero llegó como aviso en el móvil. Después, como lectura apresurada. Entretanto, los primeros mensajes, las primeras frases, las primeras llamadas. «¿Es cierto esto que dice? ¿De verdad lo dice así?». Y llegó el momento en que comenzamos a frotarnos los ojos, y estábamos despiertos; nos pellizcábamos, y nos dolía; abríamos y cerrábamos el documento, y aparecían las mismas letras. ¡Era real!
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.