Pequeños síes
Cayendo en la cuenta de que la unión de pequeños síes acaba formando un gran SÍ.
Cayendo en la cuenta de que la unión de pequeños síes acaba formando un gran SÍ.

Carta del presidente de CRISMHOM frente a la celebración del Triduo Pascual y la Semana Santa 2013.
Queridos todos:
Nos disponemos a vivir en estos días la memoria de la entrega final de Jesús. Su vida que fue una acogida de los últimos, de los rechazados, de todos aquellos que en la sociedad de su momento no daban la talla, le llevó a convertirse en uno más de ellos, y como ellos rechazado por los sumos sacerdotes y las autoridades.
Cristo a pesar de su condición divina no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo, y le concedió el Nombre sobre todo nombre; de modo que al nombre de Jesus toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo. Y toda lengua proclame ¡Jesucristo el Señor! para gloria de Dios Padre.
Flp 2, 6-11
El gran motor de la vida cristiana es el agradecimiento por tantísimo don recibido. No agradecer es perderse lo mejor. No agradecer nos hace ir exigiendo todo a todos.
Esta charla-coloquio tuvo lugar el viernes 22 de marzo de 2013 a las 20h en Barbieri 18 y corrió a cargo de Jesús Bastante, que es periodista de Religión Digital y Premio Arco Iris CRISMHOM 2012. Jesús, que estuvo de corresponsal de Religión Digital en el Vaticano durante el cónclave y el pre-cónclave, nos introdujo esta charla con información actualizada y de primera mano sobre el ambiente del cónclave, comentarios, expectativas y primeras impresiones ante la elección del nuevo papa. Este preámbulo nos sirvió para abrir un debate sobre la situación de la Iglesia Católica y su jerarquía. En palabras de Jesús Bastante «Mi idea es hacer una charla de lo que he sentido, de lo que pienso y de lo que creo que hará el nuevo papa Francisco, sobre la base del libro que acabamos de publicar. Y la intención es que, como el mismo papa está haciendo, que sea lo más participativa posible. Que entre todos podamos soñar la Iglesia que queremos y , si es posible, sacar cosas en claro». Para escuchar el audio de esta charla, pulsa en el siguiente enlace. Para ver el vídeo, sigue leyendo.
Mucho se está diciendo sobre lo que dijo el nuevo Papa Francisco sobre las uniones homosexuales. En realidad, lo más sólido que se tiene es el testimonio de dos personas que hablaron con él. Lo más a favor que tenemos es que se trata de personas sólidas, cristianas comprometidas, que además han dado la cara. Otra cosa es lo que el nuevo Papa vaya a hacer o pueda hacer. En todo caso, sí parece tener una actitud de apertura al diálogo y ya ha conocido de primera mano a personas lgtb. Es posible que poco a poco empiecen a cambiar cosas en la Iglesia Católica. Dejo el vídeo más completo que he encontrado sobre el tema.
http://mexico.cnn.com/mundo/2013/03/20/a-puerta-cerrada-el-papa-francisco-apoyaba-las-uniones-entre-homosexuales
Los frutos y motores de la esperanza son la alegría y buen humor. También es el seguimiento, el servicio.
Baste a nosotros hacer según nuestra fragilidad lo que podemos, y el resto queramos dejarlo a la Divina Providencia.
Yo no te condeno. Si alguna vez nos hemos sentido como adúltera; no hemos sido fieles, nos hemos sentido despreciados por los demás. Yo no te condeno. Si hemos agarrado piedras, palabras, miradas con rabia, deseando tirárselas a los demás, lapidando con pleno derecho y justificación. Pienso que sólo uno tiene pleno derecho. Y ese decide: «Yo no te condeno».
Cuando el Señor cambió la suerte de Sión, nos parecía soñar: la boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares. Hasta los gentiles decían: «El Señor ha estado grande con ellos. El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres.