Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

2014-01-23 Comunicado oficial ante las declaraciones del cardenal Sebastián

Desde CRISMHOM nos sentimos apenados, nuevamente, por declaraciones de este tipo, por parte de algunos de los jerarcas de la Iglesia Católica. Manifestamos un rechazo absoluto y profundo ante las convicciones y declaraciones del cardenal Fernando Sebastián.
 
En primer lugar, nos entristece la gran desinformación que tiene sobre sexualidad y nuestra realidad, asegurando que con un tratamiento puede recuperarse como si de una enfermedad se tratase. La homosexualidad no es una enfermedad. Es una manifestación minoritaria no patológica de la sexualidad humana. Y minoritaria no significa enfermedad ni algo moralmente malo o negativo, sino simplemente diferente de la mayoría. La  OMS (Organización Mundial de la Salud) y la APA (American Psychological Association) retiraron la homosexualidad como enfermedad hace muchas décadas.
 

En tiempo de desolación, no hacer mudanza

Una persona con fe se atreve a hacer lo humanamente no razonable, porque no cuenta sólo con sus fuerzas. En los momentos en los que a pesar de la fe, todo se tambalea, sólo cabe seguir del modo en que avanzábamos cuando las cosas aún no se tambaleaban (en tiempo de desolación no hacer mudanza).

En comunión cristiana

Sintiéndome en comunión cristiana en medio de una celebración ecuménica de la Iglesia Ortodoxa Rusa en la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Sin hacer comparaciones, disfrutando y contemplando lo distinto. Poniendo tres velas por tres intenciones.

Tiempo para uno mismo

Buscando tiempos para estar, sin hacer nada, yo solo, en silencio. Tiempos para estar con uno mismo, para pensar; vaciar la cabeza de cosas hasta que ya no quede nada, hasta que empiecen a aparecer cosas nuevas. Tiempos para contemplar y mirar el devenir de nuestra propia vida, recrearnos en lo ya vivido, parando, viendo, agradeciendo y pidiendo perdón.

La fuerza no proviene de nosotros

Llevamos el tesoro de conocer a Jesús en vasijas de barro, para que quede claro que la fuerza de Dios no proviene de nosotros. Nos aprietan, pero no nos aplastan; estamos apurados, pero no desesperados; acosados pero no abandonados; nos derriban, pero no nos rematan.

«Zerolo, la mirada de un amigo»

A continuación se recoge una carta escrita por Xabier Pikaza a Pedro Zerolo y publicada en el blog de Xabier en Periodista Digital.
 
Querido Pedro:
 
Nos hemos visto un día y me sorprendiste. No te conocía, sólo había oído algunos rumores sobre tu manera poco “ortodoxa” de hacer política, al servicio de grupos y personas que ordinariamente habían sido marginadas. Pero la suerte quiso que nos encontráramos aquella vez, hace un año, en torno a una mesa, en el Ateneo de Madrid disertando sobre temas de inserción y política social.
 
Yo hablé de lo que suelo, es decir, de la Biblia y del Dios de Jesús, que acoge y escucha, abriendo un extenso abanico de vida donde todos caben y donde deben ser privilegiados aquellos que parecen estar expulsados o que malviven en las franjas de la marginación por impotencia o pobreza, por “raza” o condición social, sanitaria o sexual. Hice un discurso que me pareció convencional, hasta que de pronto me fijé en tus ojos y vi que te interesaba, que estabas siguiéndome con pasión de compañero, con ojos de amigo; y así pude decir mucho mejor lo que pensaba y pienso..
 

«La homosexualidad puede tratarse»: Fernando Sebastián

Fernando Sebastián, de 84 años y arzobispo emérito de Pamplona, es uno de los 19 primeros elegidos por el papa Francisco para ser nombrados cardenales (y el único español entre ellos). En entrevista concedida al diario Sur, el nuevo príncipe de la Iglesia no ha dejado pasar la oportunidad para hacer gala de su homofobia, calificando la homosexualidad de “deficiencia” y defendiendo que esta se puede tratar, en lo que supone el enésimo guiño de la jerarquía católica a las peligrosas “terapias reparadoras”. Fernando Sebastián ha querido además dejar muy claro que el tan cacareado cambio de actitud del nuevo papa hacia las personas LGTB no implica cambio doctrinal alguno en la condena de las relaciones homosexuales.
 

«Arrepentíos en vez de salir del armario» : Ludwig Schick, arzobispo de Bamberg

Las cada vez más frecuentes salidas del armario de personajes conocidos, y el ejemplo que puede suponer para otros, parecen no sentarle nada bien a algunos miembros de la jerarquía católica. El arzobispo de la ciudad alemana de Bamberg, Ludwig Schick, se ha posicionado en contra de la visibilidad homosexual y ha recomendado como alternativa la confesión del “pecado”.
 
En un documento titulado “Arrepentimiento y propósito de enmienda en lugar de salir del armario en los medios”, hecho público el pasado día 12, el prelado se lamenta de que “la conciencia del pecado se ha reducido casi a la nada”. Los “pecados y debilidades”, según Schick, se deberían reconducir con “el arrepentimiento y la oración” por medio del “sacramento de la confesión”, en lugar de la aceptación y la visibilidad públicas.
 

Contemplando la miseria de la iglesia

Contemplando la miseria de la iglesia, criterios humanos, división, servilismo, poder, dinero y resto de valores mundanos metidos en la misma raíz humana de la iglesia. Contemplando cómo la Trinidad mira todo esto y envía al Hijo para ser muro de contención, para redimir desde el amor nuestra limitación humana.