Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

Santa Teresa y la humanidad de Cristo

El Concilio de Trento iniste en el examen cotidiano de la conciencia, en la confesión, en la potenciación de la vida de oración y la ejemplaridad de la vida religiosa. Teresa de Jesús vive en el espíritu de Trento. Se apuesta por una experiencia individual del encuentro con Dios (muy característico de la modernidad). A Teresa de Jesús le conmueve la humanidad de Jesús y para ella es el camino para llegar a Dios. Teresa es una mujer recia y práctica, sabe encontrar a Dios entre los pucheros, sabe cocinar, vive en el mundo. Esta casa (el primer convento que fundó) era el rinconcito, el paraíso de Dios. La experiencia con Jesús es alegría con Cristo y tristeza con Cristo camino del huerto. ¿Es que acaso se puede evitar las vivencias con Cristo camino del huerto? Uno de sus confesores le dio el consejo a Teresa de centrase cada mañana en un paso de la pasión, deleitándose en la sacratísima humanidad de Cristo, que así se nos revela.

2015-01-12 Programa de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

Esta página contiene el programa de actos con motivo de la Semana de Oración de la Unidad de los Cristianos de 2015. Desde CRISMHOM, que es una comunidad ecuménica, invitamos a todos los que leáis esta página a que de forma espontanea participéis en alguno de estos actos. Estos actos tienen lugar cada día en distintos templos adscritos a distintas confesiones y denominaciones cristianas.

Viaje, sol abrasador, cansancio, sed … «Dame de beber». Este es el deseo de todo ser humano. Dios, que se hace hombre en Cristo (Juan 1, 14) y se vacía a sí mismo para compartir nuestra humanidad (Filipenses 2, 6-7), es capaz de decirle a la mujer samaritana: «Dame de beber» (Juan 4, 7). Al mismo tiempo, este Dios que sale a nuestro encuentro nos ofrece el agua viva: «el que beba del agua que yo quiero darle, nunca más volverá a tener sed sino que esa agua se convertirá en su interior en un manantial capaz de dar vida eterna» (Juan 4, 14). Consejo Nacional de Iglesias Cristianas de Brasil (CONIC)

Sacerdote irlandés sale del armario en misa tras defender el “sí” en el próximo referéndum sobre el matrimonio igualitario

                        Ocurrió hace ahora una semana. Martin Dolan, párroco desde hace 15 años de la Iglesia de San Nicolás de Myra, en Dublín, salió del armario en plena misa después de defender ante sus feligreses el voto afirmativo en el próximo referéndum sobre el matrimonio …

leer más

Lectio Divina 2015-01-11: «Tú eres mi Hijo amado»

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS 1, 7-11
 
En aquel tiempo proclamaba Juan:
 
— Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco ni agacharme para desatarle las sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero el os bautiza con Espíritu Santo.
 
Por entonces llegó Jesús desde Nazaret de Galilea a que Juan lo bautizara en el Jordán. Apenas salió del agua, vio rasgarse el cielo y al Espíritu bajar hacia él como una paloma. Se oyó una voz del cielo:
 
–Tú eres mi Hijo amado, mi predilecto.
 
Palabra del Señor
 

Dos tipos de esparadrapo

Dios es amor, precisamente ese amor incondicional por el que nuestros corazones suspiran (Piet Van Breemen, S.J.)

Llevadera es la labor cuando muchos comparten la fatiga (Homero)

Hay dos tipos de esparadrapo: el que no se pega y el que no se puede despegar.

Dejar crecer a los demás

Dejar crecer a los demás es un profundo acto de ternura. Aclarar y explicar mis frustraciones y no rumiarlas también lo es. La Navidad es contemplar la ternura y esperanza de la visita y cuidado de Dios hacia nosotros. El Señor viene a encontrarse con nosotros. ¿Cómo puedo responder ante tanta ternura? Cuida de uno de estos pequeños nos dice Jesús. Están a nuestro alcance hacer y cultivar estos gestos de ternura.

Exceso de responsabilidad

Hoy pido, Señor, perdón por cultivar la enfermedad del exceso de responsabilidad, de no captar momentos de respiro, de no haber aún aprendido a estar. Aunque haya trabajo pendiente y haya que madrugar, porque hay momentos únicos que no se pueden dejar pasar. Aunque parezcan cotidianos, aunque haya cosas urgentes, aunque me den estabilidad. Hoy pido perdón pero también doy gracias. Porque a pesar de todo, ha sido y será, la responsabilidad, una fuente inmensa de felicidad.

Gestos de autenticidad

Contemplando el finísimo hilo de separación entre ser auténtico y ser mediocre y falso. Mirando cómo un gesto eficaz de autenticidad conmueve, remueve y hace mi corazón mucho más feliz que optar por el fácil camino de la mediocridad. Hoy siento y veo cómo un gesto así me une mucho más a quien realmente quiero e incluso con quien comienzo un camino de conocimiento. Dando gracias por nuestras limitaciones, porque nos dan la oportunidad de recibir y pedir perdón y sentir la paz inmensa de la reconciliación.

Gracias porque la vida cotidiana se ha llenado de momentos intensos, unos duros y otros gozosos. Momentos que nos hacen sentir que estamos vivos, que nuestro corazón late y que circula sangre por nuestras venas.

Lectio Divina 2015-01-04: «Vieron al Niño con María, su madre»

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO 2, 1-12
 
Jesús nació en Belén de Judá en tiempos del rey Herodes. Entonces, unos Magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: — ¿Dónde está el Rey de los Judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo. Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó y todo Jerusalén con él; convocó a los sumos pontífices y a los letrados del país, y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: — En Belén de Judá, porque así lo ha escrito el Profeta: «Y tú. Belén, tierra de Judá, no eres ni mucho menos la última de las ciudades de Judá; Pues de ti saldrá un jefe que será el pastor de mi pueblo Israel”.
 
Entonces Herodes llamó en secreto a los Magos, para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, y los mandó a Belén diciéndoles: — Id y averiguad cuidadosamente qué hay del niño y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir yo también a adorarlo.
 
Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y de pronto la estrella que había visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas, lo adoraron: después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Y habiendo recibido en sueños un oráculo, para que no volvieran a Herodes, se marcharon a su tierra por otro camino.
 
Palabra del Señor

 

Cosas que no se saben por ciencia sino por experiencia

Aprendiendo en los últimos y primeros días del año cosas que no se saben por ciencia sino experiencia. Aprendiendo a que si no te llaman, llama tú; a comerte, desayunarte y cenarte. Y así ir creando una esperanza imperdible que nos haga descubrir un día que somos felices sin saberlo.