Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

Amor saca amor

Que amor saca amor: “[…]  que  siempre  que  se  piense  de  Cristo,  nos  acordemos  del  amor  con  que  nos  hizo tantas  mercedes  y  cuán  grande  nos  le  mostró  Dios  en  darnos  tal  prenda  del  que  nos  tiene; que amor saca amor.  Y  aunque  sea muy  a los  principios  y  nosotros muy  ruines,  procuremos ir mirando  esto  siempre  y despertándonos  para  amar; porque  si  una  vez  nos hace el Señor merced que se nos imprima en el corazón este amor, sernos ha todo  fácil y obraremos muy en breve y muy sin trabajo” (Libro de la Vida 22, 14).
 

Dar con el sitio de cada uno

¡Oh, qué grandísima caridad haría y qué gran servicio a Dios, la monja que se viese que no puede llevar las perfecciones y costumbres que hay en esta casa, conocerse e irse y dejar a las otras en paz! Y aun en todos los monasterios (al menos si me creen a mí) no la tendrán ni darán profesión hasta que de muchos años esté probado a ver si se enmiendan. No llamo faltas en la penitencia y ayunos; porque (aunque lo es) no son cosas que hacen tanto daño. Mas unas condiciones que hay de suyo amigas de ser estimadas y tenidas y mirar las faltas ajenas y nunca conocer las suyas y otras cosas semejantes, que verdaderamente nacen de poca humildad. Si Dios no favorece con darla gran espíritu, hasta de muchos años verla enmendada, os libre Dios de que quede en vuestra compañía. Entended que ni ella sosegará ni os dejará sosegar a todas (Camino de Perfección 13.5, Santa Teresa de Jesús).

Reacciones positivas en entornos católicos tras la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre el matrimonio

Dos respuestas desde los jesuitas No todo han sido reacciones negativas en el mundo católico, y aunque no puedan ponerse al nivel que las de la jerarquía, es significativo que se produzcan. Destacamos dos que no provienen de grupos de fieles ni de grupos “de frontera” que hayan mantenido, en circunstancias difíciles, posiciones aperturistas, sino …

leer más

La Iglesia episcopaliana aprueba el matrimonio religioso entre personas del mismo sexo

Muy importante decisión de la Iglesia episcopaliana, rama estadounidense de la confesión anglicana, que el pasado miércoles resolvió modificar su canon matrimonial para incluir a las parejas del mismo sexo. Aunque los episcopalianos ya admitían la bendición de parejas del mismo sexo, estas quedaban todavía excluidas del matrimonio religioso propiamente dicho. La decisión es la …

leer más

«O dejas de ser gay o te mato»

José Marcos, EL PAÍS, 1 de julio de 2015
 
Fady, un sirio de 34 años con estrés postraumático, tardó dos meses en recuperarse de la paliza que dos dos sicarios contratados por su familia le dieron por ser homosexual. “Todavía estaba ingresado en el hospital cuando recibí una llamada de mi padre. Me dijo que lo que había pasado era un aviso. ‘O cambias o a la próxima te mato”, cuenta Fady, que huyó de su país hace casi cuatro años y rehizo su vida en Madrid. El Gobierno le acaba de conceder asilo político.
 
“España, y dentro de ella Madrid, se ha convertido en centro receptor de personas LGTB [lesbianas, gais, bisexuales y transexuales] de todas partes del mundo, quienes debido a la situación en la que viven en sus países, en los que existe persecución legal y social, sobre todo en África y Oriente Próximo, se han visto obligadas a desplazarse y, en ocasiones, a huir”, explica Manuel Ródenas, director del Programa de Información y Atención a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid. En 13 años, este centro ha atendido a 10.852 personas, el 17% extranjeros. Muchos, solicitantes de asilo.
 

Sanar la homofobia en nuestra iglesia

El párroco del Dulce Nombre de María, en el barrio sevillano de Bellavista, ha retirado esta mañana de la web de la Parroquia toda alusión a la «sanación» de la homosexualidad. El párroco, González Alba, ha emitido hoy un comunicado en el que dice que no es el autor de la entrada de la web parroquial y asegura que el texto fue publicado por otra persona «sin previa información».
También ha pedido disculpas a las personas y colectivos que se hayan podido sentir ofendidos por una publicación que ha calificado de «desafortunada».
Hasta aquí pudiera parecer que todo ha sido un mal entendido, y que incluso se siente desolado por las consecuencias de ello. 
 
Sin embargo, desde Ichthys queremos hacer públicas las siguientes consideraciones:
· Como católicos, estamos tristemente hartos de la incapacidad de ciertos pastores de la nuestra Iglesia para acercar el mensaje de Jesús a mujeres y hombres sin excepción. 
· Santiago César González Alba, párroco del Dulce Nombre de María, defiende las tesis de «sanación de la homosexualidad» desde hace largo tiempo.
 

Lectio Divina 2015-07-26: Jesús tomó los panes y, después de dar gracias a Dios, los repartió

Del Evangelio según san Juan, 6, 1-15
 
Después de esto, se fue Jesús a la otra ribera del mar de Galilea, el de Tiberíades, y mucha gente le seguía porque veían los signos que realizaba en los enfermos. Subió Jesús al monte y se sentó allí en compañía de sus discípulos. Estaba próxima la Pascua, la fiesta de los judíos.
 
Al levantar Jesús los ojos y ver que venía hacia él mucha gente, dice a Felipe: « ¿Dónde nos procuraremos panes para que coman éstos?» Se lo decía para probarle, porque él sabía lo que iba a hacer. Felipe le contestó: «Doscientos denarios de pan no bastan para que cada uno tome un poco.» Le dice uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro: «Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?» Dijo Jesús: «Haced que se recueste la gente.» Había en el lugar mucha hierba. Se recostaron, pues, los hombres en número de unos cinco mil. Tomó entonces Jesús los panes y, después de dar gracias, los repartió entre los que estaban recostados y lo mismo los peces, todo lo que quisieron.
 
Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: «Recoged los trozos sobrantes para que nada se pierda.» Los recogieron, pues, y llenaron doce canastos con los trozos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. Al ver la gente el signo que había realizado, decía: «Este es verdaderamente el profeta que iba a venir al mundo.» Sabiendo Jesús que intentaban venir a tomarle por la fuerza para hacerle rey, huyó de nuevo al monte él solo.

 

Palabra de Dios

Manifiesto del Orgullo LGTB 2015

Leyes para la igualdad real ¡YA!

 

En esta carrera incesante en búsqueda de la igualdad, llena de hitos históricos que recordar, con sus avances y retrocesos, sus tristezas y alegrías, a veces conviene pararse un momento y echar la vista atrás para saber de dónde venimos, única forma de comprender el punto en que nos encontramos. Y para ello nada mejor que mantener el diálogo vivo con nuestros mayores, mujeres y hombres homosexuales, bisexuales o transexuales que tuvieron que vivir en épocas menos amables, pero que gracias a su entereza y a su lucha nos enseñaron, nos enseñan que el camino a seguir, por difícil que parezca, es el del arcoíris, porque al final del mismo siempre brilla el sol.

 

Rut y Noemí

¡Extraños instrumentos de Salvación! dos mujeres solas de las que Dios se sirvió, una gentil y otra judía, Noemí «la Dulce», Rut «la Amiga», obligadas por el hambre a emigrar a la ciudad del Pan.

Sin tierra, sin marido ¡es el final! Sin hijos que su historia puedan eternizar. Una, la muerte; otra, la vida; Noemí «la Amarga»; Rut «Fuerza activa», amistad que es signo de fidelidad, fidelidad de Dios.

DONDE TÚ VAYAS, YO IRÉ, DONDE TÚ HABITES, HABITARÉ (2)

TU PUEBLO SERÁ MI PUEBLO, TU DIOS SERÁ MI DIOS.