Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

Dios presente

Agradeciendo contemplar la ilusión de mi sobrino que acaba de aprender a montar en bicicleta, ver cómo disfrutan mis sobrinos con sus primos, durmiendo un sueño reparador, catalizando poder dar un paseo por el campo mi tía, mis padres y yo, disfrutar de comidas compartidas con sobremesa, haciendo sencilla presencia. Escuchando también dificultades, tensiones, cansancios. Soportando mis propias tensiones y malestares en el trabajo. Dios ha estado ahí presente, sosteniéndome. Pidiendo luz para mirar los acontecimientos con los ojos de Dios, reconociendo su mano y su presencia.

IX PREMIO ARCO IRIS CRISMHOM 2015

El vienes 3 de julio de 2015 Boti García Rodrigo recibió la IX edición del premio Arco Iris CRISMHOM. Este premio quiere reconocer la labor de las personas o instituciones que han luchado por la realidad cristiana LGTB (Lésbico, Gay, Transexual y Bisexual), que hayan destacado en la normalización del hecho LGTB dentro del ámbito religioso, o hayan colaborado a la normalización del hecho cristiano dentro del colectivo LGTB.

Boti García Rodrigo es licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid. Por más de diez años ejerció la docencia y actualmente se desempeña como funcionaria pública. Ha sido una activista notable en la historia de los derechos LGTB, cabeza visible durante décadas de la lucha por la visibilidad del colectivo en España. Su máxima es la lucha por la igualdad y la libertad en todos los ámbitos vitales, valores por los que también defiende Crismhom.

 

Meditando en la humanidad de Cristo

En la pluma de Teresa de Jesús confluyen las razones de sus tesis: la condición del hombre y mujer, la necesidad de Cristo, el ejemplo de los santos, su propia experiencia. Todo se resume en una convicción personal: Cristo es el camino, el modelo, es la suprema revelación del amor de Dios y la fuente de toda gracia.

La meditación continua en la humanidad de Cristo desemboca en la contemplación de las imágenes de Jesús, como camino y método para una presencia continua de Cristo. La vida cotidiana de Teresa de Jesús está marcada por las imágenes de Cristo en todos los momentos de su vida, porque no sólo se dejó cautivar por la infancia o la pasión de Jesús, sino que cualquier momento narrado en los evangelios, será un manantial de oración para ella.

Libertad por encima de disculpas

Nunca penséis ha de estar secreto el mal o el bien que hiciereis, por encerradas que estéis. ¿Y pensáis que aunque vos, hija, no os disculpéis, ha de faltar alguien que torne por vos (os defienda)? Mirad cómo respondió el Señor por la Magdalena en casa del fariseo, y cuando su hermana la culpaba (Lc 7, 36-40 y 10, 38-42). No os llevará por el rigor que a Sí (Cristo), que ya al tiempo tuvo un ladrón que tornó por Él (le defendió), cuando estaba en la cruz (Lc 23, 41); así Su Majestad moverá a quien torne por vosotras (os defienda), y cuando no, no será menester […] Porque comienza a ganar libertad y no se da más que digan mal que bien, antes parece es negocio ajeno […] Así es acá: con la costumbre que está hecha de que no hemos de responder, no parece hablan con nosotras (Santa Teresa de Jesús, Camino de Perfección 15, 7).

Abrazos

 

 

 

 

 

 

 

Y para quien aún no la tenga, que se deje encontrar por ella.

 

Paz y Bien.

Cóctel Paradiso

Victoria Abril interpreta a un ángel bueno llamado Lola Nevado. Debe bajar a la Tierra para atender la petición de la madre de un boxeador. En el paraíso ella canta en un cabaret. Coincido estéticamente con Agustín Díaz Yanes, director de la película [ Sin noticias de Dios, España, 2001 ]  En la casa de mi padre hay muchas estancias, Juan catorce dos.

Creando confusión

¿Qué es esto, mi Dios? ¿Qué pensamos sacar de contentar a las criaturas? ¿Qué nos va en ser muy culpadas de todas ellas, si delante del Señor estamos sin culpa? […] Pues incluso cuando aún no hubiese otra ganancia sino la confusión que le quedará a la persona que os hubiere culpado de ver que vos sin ella (la confusión) os dejáis condenar, es grandísimo (Santa Teresa de Jesús, Camino de Perfección 15, 6).

Verse condenar sin culpa y callar II

(Verse condenar sin culpa y callar), porque nunca oí decir cosa mala de mí que no viese quedaban cortos; porque, aunque no era en las mismas cosas, tenía ofendido a Dios en otras muchas, y parecíame habían hecho harto en dejar aquéllas, y siempre me huelgo yo más que digan de mí lo que no es, que no las verdades (Santa Teresa de Jesús, Camino de Perfección 15, 3).