Presentación de Crismhom en la Fundación La Merced de Madrid
La Fundación La Merced Migraciones se constituye el 25 de mayo de 2010. En la actualidad trabaja por la construcción de un modelo de sociedad intercultural garantizando la protección y promoviendo la inclusión de las personas migrantes y refugiadas en situación de vulnerabilidad, favoreciendo una ciudadanía con plenos derechos y deberes. Tienen varias áreas de apoyo de intervención, como Área convivencial, Área de Integración, Empresa de Inserción para la inclusión y Área de Responsabilidad Social. Desarrolla diversos programas y para ello cuenta con 8 residencias, un equipo de 32 profesionales y unas 25 personas voluntarias para desarrollar y ejecutar su acción social.



El proyecto de creación de un grupo de jóvenes en CRISMHOM surge en 2015 para cubrir la necesidad de atender a jóvenes LGTB+H (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales + Heterosexuales) con inquietudes religiosas que puedan encontrar dificultades para integrar su fe y su orientación sexual o identidad de género, así como para vivir con normalidad procesos vitales como la salida del armario, la creación de redes de amistad o la vinculación afectiva.
“Los actos Homosexuales son un pecado” – al menos de acuerdo a la doctrina de la Iglesia Católica Romana. Mientras tanto, la Red Global de Católicos Arcoíris (GNRC) trabaja por la justicia y aceptación de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersexo y queer (LGBTIQ) en la Iglesia Católica. Bajo el llamado bíblico “Atiende a mi Clamor” (Salmo 17,1), casi 100 Católicos Arcoiris de más de 35 países se reunieron en Múnich-Dachau desde el 30 de noviembre al 3 de diciembre del 2017, con el motivo de desarrollar una agenda común para el futuro.
Fuente: Dosmanzanas.com. Este primero de octubre se han celebrado las primeras bodas de parejas del mismo sexo en Alemania, una vez que la ley de matrimonio igualitario ha entrado plenamente en vigor. La primera boda ha sido la de Karl Kreile y Bodo Mende, de 59 y 60 años de edad, pareja desde hace 38 años. Ha sido en el Ayuntamiento de Schöneberg, distrito berlinés muy vinculado a la historia del colectivo LGTB alemán.
Fuente: 