Retiro «Preguntas de Jesús en el evangelio»

Esta página contiene algunas de las charlas orientativas que se dieron durante cuatro días de retiro organizados por la Comunidad de Grupos Católicos Loyola. Estos materiales se ponen a disposición de aquellas personas que puedan encontrar utilidad en ellos con el permiso de la persona que dio las charlas. Las orientaciones de este retiro suscitan como hilo conductor para el trabajo y reflexión de quien las escucha algunas preguntas clave que hace Jesús de Nazaret a lo largo de los evangelios.

 

Intención de oración del mes de mayo 2018

Te pedimos Señor por el colectivo LGTB. Que no haya más odio, desprecio y agresión por parte de aquellas personas que no sienten y aman la diverdidad. Te pedimos Señor, que no haya mas LGTBfobia y todos los seres humanos, que son hijos tuyos, sean aceptados, respetados y comprendidos dentro de la diversidad sexual y de género.

 

2018-03-01 “EMPUJADOS POR EL ESPÍRITU EN EL DESIERTO CON JESÚS”

Monición introductoria 
Señor Jesús: Al iniciar tu vida pública , movido por el Espíritu Santo, te retiraste durante cuarenta días por el desierto donde fuiste tentado. Nosotros queremos retirarnos en la soledad de la noche para encontrarnos contigo, para hablarte y para llenarnos de ti. Son muchas las tentaciones que nos asaltan en nuestra vida.

Taller de crecimiento en la fe Effetá: «Descubriendo las bienaventuranzas con Jesús»

El taller Effetá  es una experiencia de crecimiento en la fe.

Effeta está orientado  principalmente al colectivo LGTBI, alejado o enfriado en la fe. El taller quiere suscitar el interrogante y la apertura a la fe. Se centra en el primer anuncio de la persona de Jesús, se proclama el amor de Dios y se invita a los participantes  a llevar una vida nueva, dinamizada por la presencia del Espíritu Santo. El taller pretende que los participantes  puedan vivir plenamente la vida abundante que da Jesús (Jn.10, 10).

2018-03-11 «Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna.»

El hombre en muchas ocasiones vive la experiencia del exilio, es decir de alejarse voluntariamente de Dios. Cuando el hombre vive apartado de Dios experimenta la tiniebla, la ausencia del amor, la frialdad y el desamparo. En estas circunstancias el hombre siente nostalgia del amor de Dios y descubre la necesidad de volver a encontrar la luz que le guíe al Señor.
Y, cuál es la luz que ilumina al hombre el camino de regreso a Dios? Qué llama calienta el corazón del hombre para sentir el amor misericordioso y el perdón de Dios? La luz es mirar y contemplar a Jesús Crucificado. Con estas palabras hoy el evangelio nos lo dice:”Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna”.
La Cruz es el signo máximo del exilio del amor de los hombres hacia Dios, el lugar donde el odio y la oscuridad se han aliado para matar al Inocente, al Hijo de Dios; el sitio donde se ha querido alejar y expulsar a Dios. Y a la vez la cruz es el sitio donde el amor de Dios se manifiesta en toda su plenitud perdonando de corazón a sus enemigos y ofreciendo la vida eterna a toda la humanidad. En la cruz el perdón y el amor gratuito de Dios es la Luz que nos hace volver hacia Él.

2018-04-03 «Dios habita en ti y te hace ser lugar de encuentro de Dios para otras personas»

En el evangelio Jesús critica el abuso en la utilización del templo con fines mercantilistas. Hay una crítica de la fe por parte de Jesús cuando se establece una relación comercial con Dios. Esto sucede cuando se pone una vela, se hace un sacrificio, se visita un lugar santo, se hace una pequeña ofrenda, con la condición de que Dios me otorgue el favor , me quite la dificultad, me sane de la enfermedad y me libere de las cruces de la vida. Si me lo concede soy feliz, pero si el Señor no me da lo que le pido, me enfado con él, dejo de rezar e incluso puedo plantearme dejar de creer en El.
En el texto de San Juan también se diferencia templo de santuario. Templo es el edificio material y el santuario es símbolo del acontecimiento de la muerte de Jesús y de su resurrección. El cuerpo de Jesús, primero muerto y luego resucitado de entre los muertos es el verdadero templo, la casa de oración para todos los pueblos.