Lectio Divina 2014-junio-01: «Estoy con vosotros hasta el fin del mundo»

Mateo 28, 16-20
 
En aquel tiempo los once discípulos fueron a Galilea, al monte que Jesús había señalado, y, al verlo, lo adoraron. Algunos, sin embargo, habían dudado. Jesús se acercó y les dijo: —Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos míos en todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.
 

Lectio Divina 25 de mayo de 2014: Volveré a estar con vosotros

DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 14, 15-21
 
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
 

 

 Si me amáis, guardaréis mis mandamientos. Yo le pediré al Padre que os dé otro defensor, que esté siempre con vosotros, el Espíritu de la verdad. El mundo no puede recibirlo, porque no lo ve ni lo conoce; vosotros, en cambio, lo conocéis, porque vive con vosotros y está con vosotros. No os dejaré huérfanos, volveré. Dentro de poco el mundo no me verá, pero vosotros me veréis y viviréis, porque yo sigo viviendo. Entonces sabréis que yo estoy con mi Padre, y vosotros conmigo y yo con vosotros. El que acepta mis mandamientos y los guarda, ése me ama; al que me ama lo amará mi Padre, y yo también lo amaré y me revelaré a él.

 

Lectio Divina 18 de marzo de 2014: «Yo soy el camino»

 LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 14, 1-12
 
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
 
— Que no tiemble vuestro corazón; creed en Dios y creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas estancias; si no, os lo habría dicho, y me voy a prepararos sitio. Cuando vaya y os prepare sitio, volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy yo, estéis también vosotros. Y adonde yo voy, ya sabéis el camino.
 
Tomás le dice:
 
— Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?
 
Jesús le responde:
 
— Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre, sino por mí. Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto.
 

Lectio Divina 11-Mayo-2014: Jesús es un buen pastor

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 10, 1-10
 
En aquel tiempo, dijo Jesús:
 
— Os aseguro que el que no entra por la puerta en el aprisco de las ovejas, sino que salta por otra parte, ése es ladrón y bandido; pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el guarda, y las ovejas atienden a su voz, y él va llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas, camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz; a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.
 

2014-05-01 ¿Quién es Jesús para mí?

Entrada.    ¿Quién es Jesús para mí? Esta es la pregunta esencial de nuestra vida; como también es esencial la respuesta; en realidad nos pasa como a los de Emaús, que  no lo sabemos decir, no lo vemos claro, o quizá podemos dar una respuesta rápida, vaga y vacía, cualquier respuesta irreflexiva. No sabemos qué contestar en realidad; pero nuestro corazón sí que lo sabe, sí que lo sabemos, pues “¿no ardía nuestro corazón, cuando nos  hablaba? ¡Sí era Él, era el Cristo de Dios!

                Le reconocemos en el hermano, en la oración, cuando entramos en el dialogo silencioso, en la música callada, en la suave brisa que pasa, en la comunión con los hermanos, en la fracción del pan.

                Calla y escucha, escúchate, que estás habitado, que el Rey vive en su palacio, que eres tú mismo.                      

2014-04-24 Oración comunitaria ecuménica No busquéis entre los muertos …

Jueves de la 1ª semana de Pascua
 
“NO BUSQUÉIS ENTRE LOS MUERTOS AL QUE ESTÁ VIVO”
¿Por qué ni los discípulos ni María reconocen a Jesús en las primeras apariciones?
¿No tenía el mismo cuerpo? ¿O estaban tan cegados por la tristeza, por la desesperación, por la duda… que por ello n podían reconocerle? Es un misterio. 
Y nosotros, ¿cómo reconocemos a Jesús Resucitado? Su presencia se nos da a través del Espíritu Santo. ¿Tendremos demasiada tristeza y desesperanza como para no reconocerle?
 

Lectio Divina 04-05-2014: «Quédate, es tarde» (Camino a Emaús)

13 Y he aquí, dos de ellos iban el mismo día a una aldea llamada Emaús, que estaba a sesenta estadios de Jerusalén.
14 E iban hablando entre sí de todas aquellas cosas que habían acontecido.
15 Sucedió que mientras hablaban y discutían entre sí, Jesús mismo se acercó, y caminaba con ellos.
16 Mas los ojos de ellos estaban velados, para que no le conociesen.
17 Y les dijo: ¿Qué pláticas son estas que tenéis entre vosotros mientras camináis, y por qué estáis tristes?
18 Respondiendo uno de ellos, que se llamaba Cleofas, le dijo: ¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no has sabido las cosas que en ella han acontecido en estos días?
19 Entonces él les dijo: ¿Qué cosas? Y ellos le dijeron: De Jesús nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo; (…) 
 

Lectio Divina 27-abril-2014: Aman a Jesús aunque no lo han visto

Jesús se aparece a los discípulos
 
19 Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, llegó Jesús y, puesto en medio, les dijo:
 
—¡Paz a vosotros!
 
20 Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y los discípulos se regocijaron viendo al Señor. 21 Entonces Jesús les dijo otra vez:
 
—¡Paz a vosotros! Como me envió el Padre, así también yo os envío.
 
22 Y al decir esto, sopló y les dijo:
 
—Recibid el Espíritu Santo. 23 A quienes perdonéis los pecados, les serán perdonados, y a quienes se los retengáis, les serán retenidos.
 
Incredulidad de Tomás
 
24 Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús se presentó. 25 Le dijeron, pues, los otros discípulos:
 

2014-04-18: Viernes Santo

I N T R O D U C C I Ó N

Vamos a hacer este rato de meditación y oración, trayendo ante nosotros el día de Viernes Santo, ese momento crucial en la vida de Jesús, en el que se desarrolla el drama entre el Padre y su Hijo. Jesús ha nacido para hacer la voluntad de Dios, su Padre, fuente de toda bondad y belleza. Al principio de su vida pública, la voluntad de Dios es alegre. Jesús junta a un grupo de amigos y sale a los caminos a predicar la Buena Nueva del Reino, el Evangelio de la misericordia y del perdón para todos. Y hay lirios del campo, y tesoros escondidos y perlas preciosas y bienaventuranzas aunque sean paradójicas.

 

Descarga aquí en formato Word.