El nuevo papa: ¿expectativas de reforma?

Esta charla-coloquio tuvo lugar el viernes 22 de marzo de 2013 a las 20h en Barbieri 18 y corrió a cargo de Jesús Bastante, que es periodista de Religión Digital y Premio Arco Iris CRISMHOM 2012. Jesús, que estuvo de corresponsal de Religión Digital en el Vaticano durante el cónclave y el pre-cónclave, nos introdujo esta charla con información actualizada y de primera mano sobre el ambiente del cónclave, comentarios, expectativas y primeras impresiones ante la elección del nuevo papa. Este preámbulo nos sirvió para abrir un debate sobre la situación de la Iglesia Católica y su jerarquía. En palabras de Jesús Bastante «Mi idea es hacer una charla de lo que he sentido, de lo que pienso y de lo que creo que hará el nuevo papa Francisco, sobre la base del libro que acabamos de publicar. Y la intención es que, como el mismo papa está haciendo, que sea lo más participativa posible. Que entre todos podamos soñar la Iglesia que queremos y , si es posible, sacar cosas en claro». Para escuchar el audio de esta charla, pulsa en el siguiente enlace. Para ver el vídeo, sigue leyendo.

Lo que cada uno pueda

Baste a nosotros hacer según nuestra fragilidad lo que podemos, y el resto queramos dejarlo a la Divina Providencia.

Yo tampoco te condeno

Yo no te condeno. Si alguna vez nos hemos sentido como adúltera; no hemos sido fieles, nos hemos sentido despreciados por los demás. Yo no te condeno. Si hemos agarrado piedras, palabras, miradas con rabia, deseando tirárselas a los demás, lapidando con pleno derecho y justificación. Pienso que sólo uno tiene pleno derecho. Y ese decide: «Yo no te condeno».

La fe se abre a la esperanza

Cuando el Señor cambió la suerte de Sión, nos parecía soñar: la boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares. Hasta los gentiles decían: «El Señor ha estado grande con ellos. El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres.

Carta desde Mozambique de un misionero amigo

 

Esta carta proviene de un amigo de CRISMHOM que en este momento se encuentra de misionero en Mozambique. Él hace presente en nosotros el sentimiento misionero y pone nuestros pies sobre la tierra para que no se nos olvide nunca que el amor de Dios se concreta en el servicio y ayuda al necesitado. Gracias, José Manuel, por el Espíritu y sencillez que inspiras en nosotros. Si quieres saber de José Manuel, ha creado el blog «Pregúntale a un misionero» en el que va contando experiencias y reflexiones.
 
Queridos hermanos y hermanasOs escribo desde la sucursal de Crismhom en Tête, Mozambique. Sucursal clandestina, porque aquí el tabú sigue fuerte, fuera y dentro de la Iglesia. Mañana comienzo mi misión en el distrito de Maravia, uno de esos “fines del mundo” donde las comunidades católicas han estado abandonadas durante los últimos 40 años. El equipo pastoral esta formado por un servidor y dos curas misioneros de la Consolata (un tanzano de 40 años y un colombiano de 47). No sabemos lo que nos vamos a encontrar, pero tenemos la certeza de que el Espíritu no ha abandonado a estas comunidades, a pesar de las dificultades, el aislamiento, las divisiones, luchas de poder… Ahí siguen, confesando la misma fe y queriendo vivir el Evangelio de Jesús.

Sentimiento sobre la muerte

 

SENTIMIENTO SOBRE LA MUERTE
 
Siento un profundo respeto hacia la muerte, es un gran misterio. Pienso poco en ella, tratándose de mi: “cuando Dios quiera, como Dios quiera y donde Dios quiera”. Se que la muerte es una realidad para mi, (para todos), y la acepto y asumo como algo natural y creo que estoy preparada para cuando me llegue la hora. Mi deseo es VIVIR… y cuanto más mejor, si mi calidad de vida es razonable.
 
Saber que la muerte se va acercando me lleva a vivir el presente con mayor intensidad, a tratar de disfrutar más de la vida, a hacer cosas que a lo mejor, no tardando mucho, no voy a poder realizar. Me hace estar activa dentro de una paz y tranquilidad propias de la edad que voy teniendo. Ahora hacer las mismas cosas que hacía antes me lleva más tiempo. Noto que tengo pequeños achaques, que los niños me cansan, que las comidas del fin de semana en casa con toda la familia, por lo general las tengo que organizar en dos días. Ya no puedo tener una mañana llena de actividades y la tarde también sin haber dormido una buena siesta, porque acabo muy cansada, etc.

Un gran tesoro en vasijas de barro

Llevamos el tesoro de conocer a Jesús en vasijas de barro, para que quede claro que la fuerza de Dios no proviene de nosotros. Nos aprietan, pero no nos aplastan; estamos apurados, pero no desesperados; acosados pero no abandonados; nos derriban, pero no nos rematan.

Los trece poderes del Vaticano ante el nuevo Papado

Esta sesión de formación tuvo lugar el sábado 16 de marzo de 2013 a las 17h en la sede de CRISMHOM (Barbieri 18). En ella Xabier Pikaza (experto en Biblia y religiones y Premio Arco Iris CRISMHOM 2008) expondrá su visión del sentido y tarea del papado, en este momento en el que la Iglesia Católica elige a un nuevo papa. Para escuchar el audio de esta charla pulsar aquí.

Para visualizar las implicaciones del cambio que puede (que debe) darse en la Iglesia, desde la perspectiva de la Curia Vaticana, que es el Gobierno del Papa, con su red de cardenales y arzobispos, obispos y funcionarios, divididos en Secretarías, Consejos, Congregaciones, Tribunales y demás instituciones, quiero presentar sus trece poderes. No es que la Iglesia se resuma en esos trece poderes, pero ellos reflejan bien el sentido y las líneas de fuerza del catolicismo, tal como se ha venido configurando desde la era bizantina y la reforma gregoriana del siglo XI. Este modelo de gobierno papal refleja una forma posible y eficaz de autoridad. Pero ella no es la única, ni deriva del Evangelio, ni se ajusta a los “signos de los tiempos”. Por eso hay que buscar una alternativa, y para ello Xabier Pikaza recuerda y recoge los trece poderes actuales del papado, proponiendo lo que podría ser camino futuro de la iglesia.