Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

2020-07-12. 15º domingo TO. “Escucha, Israel”

parábola del sembrador Evangelio según san Mateo (13, 1–23)  Aquel día salió Jesús de casa y se sentó junto al mar. Y acudió a él tanta gente que tuvo que subirse a una barca; se sentó y toda la gente se quedó de pie en la orilla. Les habló muchas cosas en parábolas: «Salió el sembrador a sembrar. Al sembrar, una parte cayó al borde del camino; vinieron los pájaros y se la comieron. Otra parte cayó en terreno pedregoso, donde apenas tenía tierra, y como la tierra no era profunda brotó enseguida; pero en cuanto salió el sol, se abrasó y por falta de raíz se secó. Otra cayó entre abrojos, que crecieron y la ahogaron. Otra cayó en tierra buena y dio fruto: una, ciento; otra, sesenta; otra, treinta. El que tenga oídos, que oiga» (…) Bienaventurados vuestros ojos porque ven y vuestros oídos porque oyen (…) Vosotros, pues, oíd lo que significa la parábola del sembrador: si uno escucha la palabra del reino sin entenderla, viene el maligno y roba lo sembrado en su corazón. Esto significa lo sembrado al borde del camino. Lo sembrado en terreno pedregoso significa el que escucha la palabra y la acepta enseguida con alegría; pero no tiene raíces, es inconstante, y en cuanto viene una dificultad o persecución por la palabra, enseguida sucumbe. Lo sembrado entre abrojos significa el que escucha la palabra; pero los afanes de la vida y la seducción de las riquezas ahogan la palabra y se queda estéril. Lo sembrado en tierra buena significa el que escucha la palabra y la entiende; ese da fruto y produce ciento o sesenta o treinta por uno».

Sobre nuestra mirada al mundo en medio de la pandemia

¿Castigo, silencio de Dios? La proyección de futuro es incierta pero es preciso hacer alguna. Situación nueva y global. ¿Qué veo cuando miro el mundo ahora en la pandemia? ¿Quiero mirar? No vemos las cosas como son, sino como somos. Sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos. ¿Ha …

leer más

2020-07-05. 14º domingo TO. “Soy manso y humilde de corazón”

manso y humilde Evangelio según san Mateo (11, 25-30)  En aquel momento tomó la palabra Jesús y dijo: «Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, así te ha parecido bien. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera».

2020-06-28. 13º domingo TO. “Quien pierde su vida por mí, la encontrará”

EL QUE NO RENUNCIA NO ES DIGNO DE MIEvangelio según san Mateo (10, 37–42)  En aquel tiempo dijo Jesús: «El que quiere a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí; y el que no carga con su cruz y me sigue, no es digno de mí. El que encuentre su vida la perderá, y el que pierda su vida por mí, la encontrará. El que os recibe a vosotros, me recibe a mí, y el que me recibe, recibe al que me ha enviado; el que recibe a un profeta porque es profeta, tendrá recompensa de profeta; y el que recibe a un justo porque es justo, tendrá recompensa de justo. El que dé a beber, aunque no sea más que un vaso de agua fresca, a uno de estos pequeños, solo porque es mi discípulo, en verdad os digo que no perderá su recompensa».

2020-06-21. 12º domingo TO. “No tengáis miedo”

 no tengais miedoEvangelio según san Mateo (10, 26-33 En aquel tiempo dijo Jesús: «No tengáis miedo a los hombres, porque nada hay encubierto, que no llegue a descubrirse; ni nada hay escondido, que no llegue a saberse. Lo que os digo en la oscuridad, decidlo a la luz, y lo que os digo al oído, pregonadlo desde la azotea. No tengáis miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. No; temed al que puede llevar a la perdición alma y cuerpo en la gehenna. ¿No se venden un par de gorriones por un céntimo? Y, sin embargo, ni uno solo cae al suelo sin que lo disponga vuestro Padre. Pues vosotros hasta los cabellos de la cabeza tenéis contados. Por eso, no tengáis miedo: valéis más vosotros que muchos gorriones. A quien se declare por mí ante los hombres, yo también me declararé por él ante mi Padre que está en los cielos. Y si uno me niega ante los hombres, yo también lo negaré ante mi Padre que está en los cielos».

Caminos de reconciliación: diez historias de fe y amor LGTBI

 20200617 Caminos de reconciliaciónEste acto forma parte de las actividades institucionales organizadas por CRISMHOM con motivo de la Semana del Orgullo LGTBI 2020. Tiene lugar por videoconferencia el martes 30 de junio de 2020 de 19h a 21h. Para conectarte, pulsa el siguiente ENLACE. Este acto consiste en la presentación del libro “Caminos de reconciliación: diez historias de fe y amor LGTBI”, escrito por Pablo Romero Buccicardi a través de la editorial PPC. El autor presentará brevemente el libro y dará la palabra a algunas de las personas de los grupos cristianos LGTBI de CRISMHOM (Madrid), ICHTHYS (Sevilla) y Betania (Bilbao), que con su testimonio han participado en este proyecto. El libro quiere colaborar con la reconciliación de las personas, de la Iglesia y de parte de la sociedad. Una reconciliación que sobre todo es con ellas mismas, partiendo de un tema tan esencial para la vida como es la sexualidad, pero que va de la mano de una renovada relación con Dios y con los demás. Se trata de diez historias personales cuya lectura puede conmover al lector y, también, permitir reconocerse en ellas, al menos en una parte de sí mismos. Puede aparecer el miedo al rechazo, el temor a mirar ciertos aspectos de la sexualidad, la resistencia a reconocer y aceptar los impulsos y deseos de la afectividad. Una crónica del mal sufrido, pero, sobre todo, historias de fe y amor LGTBI. Este libro se puede adquirir en la editorial en el siguiente ENLACE. Están disponibles los registros de AUDIO y VÍDEO.

XIV edición del premio Arco Iris CRISMHOM 2020

20200630 Premio Arco Iris CRISMHOM 2020

20200630 Premio Arco Iris CRISMHOM 2020Este acto forma parte de las actividades institucionales organizadas por CRISMHOM con motivo de la Semana del Orgullo LGTBI 2020. Para contar con amplio espacio y evitar aglomeraciones, este acto tiene lugar el viernes 3 de julio de 2020 de 19:30h a 20:30h en el Centro de Educación Infantil Ntra. Sra. del Rosario (Calle Puebla de Sanabria, 20, Villaverde, junto a la estación de Renfe Cercanías de Puente Alcocer de la línea C5, a 10 minutos en tren desde Atocha. Ver MAPA). Este premio quiere reconocer la labor de las personas o instituciones que han luchado por la realidad cristiana LGTBI, que hayan destacado en la normalización del hecho LGTBI dentro del ámbito religioso, o hayan colaborado a la normalización del hecho cristiano dentro del colectivo LGTBI. CRISMHOM expresa su satisfacción por conceder este premio y nuestro mayor agradecimiento ante aquellas personas  e instituciones que lo reciben.

La XIV edición de este premio se concede a todas aquellas personas «héroes» miembros comprometidos y simpatizantes nuestra sociedad y CRISMHOM y a nadie en particular, que de una forma u otra han colaborado para que esta situación de pandemia haya sido más positiva y fácil para todos los demás, bien desde sus puestos de trabajo, sus actitudes personales o su forma de proceder, quedándose en casa o colaborando para que en esta situación todo haya funcionado mejor. Se contará con tres testimonios vividos en primera persona de superación de la enfermedad, de vivencia en el entorno sanitario y de compatibilización en el seno de familias con niños pequeños.

Martes XI del Tiempo Ordinario

Mt 5, 43-48

«Amad, sed hijos, sed como vuestro Padre Celestial…» 

En pocas palabras, Jesús ha presentado claramente quién es Él, y nos presenta la vocación a la que somos todos llamados. 

Jesús es la persona que más plenamente ha vivido y vive el amor. Morirá perdonando a los que le ajustician y le agreden, le escupen, escarnian, e insultan. Su vida entera es de amor y perdón. No sólo en la cruz. Vida completa entregada.

Vive plenamente ser hijo de Dios, y siente a Dios como Padre que le ama intensamente. 

Hoy se nos llama a contemplar al Hijo, a Jesús, a saborear internamente como es Él, como es su vida, y a caer en la cuenta de que somos llamados a ser semejantes a Él. Aquí en la tierra, algún día en el cielo. Pero comenzamos ya a vivir nuestra gran vocación. Vivir como hijos, sentir al Padre todo  Amor y Bondad, ir siendo como Él. La perfección no es la falta de error. Es el Amor sin medida. Ser como el Padre.

Contemplar para acercarnos a Él, llevarle a nuestro interior, unirnos a Él, vivir con Él, ir siendo como Él.