Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

CONFLICTO CON LA RESPUESTA DE DIOS

Para este ultimo capitulo de los conflictos humanos creyentes, que mejor terminar con un conflito de David con Dios por un deseo de que tenia en  su corazon para Dios y que queria realizarla por la devocion que le tenia: Una Casa-Templo para Dios.

Hoy dia, Dios mora en nuestros corazones y ademas mora tambien en las iglesias dedicadas a El en todo lugar de la tierra:templos, Iglesias, comunidades,etc.

Aun para Dios,que conocia el corazon de David, era un buen deseo pero Dios tenia sus planes y su momento para que dicho deseo se realizara en su momento.

Lectio Divina 2013-12-01: Manténganse despiertos porque no saben qué día …

Y aquí estamos de nuevo, dispuestos a comenzar un nuevo año litúrgico, el ciclo A, en el que el evangelio de Mateo será la columna vertebral de la nueva serie de pasajes de la Escritura que leeremos cada domingo. Es también el comienzo de un nuevo tiempo litúrgico, el Adviento, nuestra preparación para la celebración del nacimiento de Jesús.

“¡Caminemos a la luz del Señor!” (Isaías 2:5) y “Manténganse despiertos… Estén preparados” (Mateo 24:42, 44). Estas dos frases contienen el núcleo de este denso periodo litúrgico, cuya culminación será la celebración de la Natividad: Dios se hizo hombre y compartió nuestra condición para hacernos partícipes de su propia divinidad. En el proceso hacia esa festividad, la “luz” y el “estar en vela y despiertos” son los símbolos a los que nos referiremos constantemente. Los cristianos de “la primera generación”, interpretaron las palabras del Señor como el anuncio y la voz de alerta respecto a su vuelta gloriosa, que ellos creían inminente; para nosotros, su significado puede ser menos urgente, pero implica las mismas exigencias en lo que toca a nuestra vida diaria.

LECTURA PREVIA 2: 2 SAMUEL 8

Campañas militares de David

1. Después de esto David venció a los filisteos, sometiéndolos y arrebatándoles de las manos las riendas del poder.

También derrotó a los moabitas, a quienes hizo que se tendieran en el suelo y los midió con un cordel: los que quedaban dentro de cada dos medidas de cordel, eran condenados a muerte, y los que quedaban dentro de una medida eran dejados con vida. Así los moabitas fueron sometidos a David y tuvieron que pagarle tributo.

Gozos pasajero

Gozos pasajeros, cosas que tanto me tiran momentáneamente. Pasan y al poco tiempo desaparecen. Contemplando cómo me atraen y el placer que me dan y cómo tras un tiempo el sentimiento disminuye y desaparece: prestigio, poder, dinero, atracción física y sexual, éxito, fama. Mirando también otras cosas que también me atraen pero no desaparecen con el tiempo: amistad, presencia silenciosa, cariño, entrega y servicio. Sea mi criterio de discernimiento lo que de forma permanente y no pasajera, me hace feliz.

Consciente de mi frialdad

Contemplando la despedida de una compañera de trabajo que tras cinco años de servicio cierra una etapa para irse a trabajar a Londres. Manifestando sus emociones, pudiendo decir malamente «me había propuesto no llorar». Contemplándome imaginativamente a mí mismo en la misma situación. Incapaz de llorar pese a que mis emociones afloran con facilidad, me hago consciente de mi frialdad. No sé muy bien qué hacer con esto ni cómo actuar. Lo pongo en tus manos llenas de paciencia, conformándome con poder soportarme puntualmente, porque me encantaría que fuera de otra manera.

Lectio Divina 2013-11-24: Cristo, imagen visible del Dios invisible

Lucas 23, 35-43

En aquel tiempo, las autoridades hacían muecas a Jesús, diciendo: «A otros ha salvado; que se salve a sí mismo, si él es el Mesías de Dios, el Elegido.» Se burlaban de él también los soldados, ofreciéndole vinagre y diciendo: «Si eres tú el rey de los judíos, sálvate a ti mismo.» Había encima un letrero en escritura griega, latina y hebrea: «Éste es el rey de los judíos.» Uno de los malhechores crucificados lo insultaba, diciendo: «¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros.» Pero el otro lo increpaba: «¿Ni siquiera temes tú a Dios, estando en el mismo suplicio? Y lo nuestro es justo, porque recibirnos el pago de lo que  hicimos; en cambio, éste no ha faltado en nada.» Y decía: «Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino.» Jesús le respondió: «Te lo aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso.»

Otras lecturas: 2 Samuel 5:1-3; Salmo 122:5-6, 7-8, 9; Colosenses 1:12-20

 

 

Sueños de Dios

Ese era tu sueño, que fuera tuyo. Ese es tu sueño, que sea tuyo. Sigues soñando con la esperanza de que por fin tu sueño se haga realidad y sea tuyo. Yo, desde hace años no tengo sueños. Pero tú desde siempre, no has parado de soñar conmigo.

LECTURA PREVIA 1: 2 SAMUEL 7

Dios promete bendecir a David

Cuando el rey David estuvo ya instalado en su palacio, y el Señor le había concedido la paz con todos sus enemigos de alrededor,

le dijo a Natán, el profeta:

—Como puedes ver, yo habito en un palacio de cedro, mientras que el arca de Dios habita bajo simples cortinas.

Y Natán le contestó:

Llegando a límites inimaginables

Creemos con el corazón, creemos cuando amamos, amamos cuando creemos en los demás y en Jesús. Conformándonos a veces con pequeñas luces, luces parciales y momentáneas, la fe es el encuentro con Jesús mismo, la luz que ilumina toda nuestra existencia, la que nos hace llegar a límites inimaginables. Gracias, Señor, por aumentar nuestra fe.

La fe: una experiencia personal

La fe se aumenta con el encuentro con Jesús, incluso aunque sea momentáneo. Es una experiencia personal que nadie puede tener por mí, es conocer por uno mismo la bondad de Dios. Sin ser teórica, la fe me afecta y me cuestiona, se convierte en necesidad de amar a los demás y a Dios.