Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

Felicidades, Mateos

Hoy, día de San Mateo, contemplo su llamada. Alguien con un “buen” o al menos bien remunerado trabajo (era recaudador), no bien visto por su sociedad (como les pasa a los que trabajan hoy en los bancos), sin gustar quizá el sentido de su actividad pero sin una mejor opción que le animara a atreverse a darle un giro a su vida. Hoy contemplo cómo se le acerca Jesús y le llama. Sin aspavientos se levanta y le sigue. Mateo necesitaba una llamada y recibió la de Jesús. Otros muchos están preparados para recibir esa llamada. Quizá no ha llegado aún el momento de recibirla. Jesús llama cuando quiere, en realidad llama en el momento más propicio. Aquel día le llegó el momento a Mateo y él sin dudas se levantó y le siguió.

¿A quién se parecen los hombres de esta generación?

¿A quién se parecen los hombres de esta generación? ¿A quién los compararemos? Se parecen a unos niños, sentados en la plaza, que gritan a otros: «Tocamos la flauta y no bailáis, cantamos lamentaciones y no lloráis.» Vino Juan el Bautista, que ni comía ni bebía, y dijisteis que tenía un demonio; viene el Hijo del Hombre, que come y bebe, y decís: «Mirad qué comilón y qué borracho, amigo de recaudadores y pecadores». Sin embargo, los discípulos de la Sabiduría le han dado la razón (Lc 7,31-35).

Oración comunitaria y bendición

ORACIÓN COMUNITARIA:

 

Señor Jesucristo, imploramos tu protección e intercesión ante el Padre por toda la comunidad LGTB, por todas aquellas personas que no se aceptan a sí mismas, que sufren en soledad, son perseguidas por su orientación sexual o su identidad de género y que no son comprendidas, ni aceptadas en su entorno más cercano. También te damos gracias y te pedimos por Crismhom, para que juntos construyamos tu Reino y seamos luz y faro en nuestra comunidad LGTB de Madrid. Amén.

 

BENDICIÓN: El Señor nos bendiga y nos guarde; nos muestre su rostro y tenga misericordia de nosotros/as. Vuelva su rostro y nos conceda la paz. El Señor nos bendiga, hermanos/as. Amen.

 

Sé mi luz, enciende mi noche.

Sé mi luz, enciende mi noche
Sé mi luz, enciende mi noche
Mi noche… sé mi luz

 

 

[…]  el 10 de septiembre de 1946 Dios le había hablado durante el viaje que Teresa había hecho desde Calcuta a Darjeeling, una localidad a unos 600 km al norte, adonde se dirigía en tren para hacer un retiro en el convento que la Orden de Loreto tenía allí. Fue entonces que le habló la Voz de Jesús, en lo que conocemos como “locuciones interiores”, las cuales continuaron a lo largo de casi un año: «Pequeña mía, ven, ven, llévame a los agujeros de los pobres. Ven, sé Mi luz. No puedo ir solo, no me conocen, por eso no Me quieren.» Llévame a los agujeros de los pobres, es decir, a los barrios más miserables.
Jesús quería que ella fuera su luz en la oscuridad de la pobreza más terrible.

 

Pulsa en este enlace para escuchar el audio.

 

 

Himno a la alegría

Escucha hermano
La canción de la alegría.
El canto alegre del que
Espera un nuevo día.
Ven danza sueña cantando,
Vive soñando el nuevo sol;
En que los hombres volverán a ser hermanos,
Ven canta sueña cantando
Vive soñando el nuevo sol;
En q los hombres volverán a ser hermanos.

Siento caminos solo existe la tristeza,
Y el llanto amargo de la soledad completa.
Ven canta sueña cantando,
Vive soñando en nuevo sol;
En que lo los hombres volverán a ser hermanos.

Si es que no encuentras la alegría en esta tierra
Búscala hermano mas allá de las estrellas
Ven canta sueña cantando
Vive soñando el nuevo sol;
En q los hombres volverán a ser hermanos.

 

 

Escuchar audio.

Un cristianismo nuevo para un mundo nuevo

Esta charla tuvo lugar el 2 de octubre de 2013 a las 19h en el Colegio Mayor Isabel de España de Madrid. Estuvo a cargo de John Shelby Spong, obispo episcopaliano jubilado de la diócesis de Neward (New Jersey) durante 24 años (1976-2000). Posteriormente ha seguido activo como columnista, conferenciante y escritor. Esta Charla es una revisión de los credos de la Cristiandad desde el Credo de los primeros cristianos pasando por los credos posteriores en el Concilio de Nicea hasta llegar al credo de las iglesias y parroquias. La charla está traducida simultaneamente del inglés al español (puede escucharse tanto por público de habla inglesa como española). Audio disponible en este enlace.
 
Esta charla es parte de un ciclo de conferencias organizado por el Área de Asuntos Religiosos de la FELGTB, junto con otras organizaciones y personas a título individual. Estas entidades han estado colaborando para difundir la obra del teólogo y obispo John Shelby Spong en castellano, con quien se pudo disfrutar ya el pasado octubre de 2012 de una exitosa conferencia en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid. Durante muchos años Spong se ha pronunciado a favor de la plena igualdad de las personas de color (le costó varias amenazas de muerte en los años 50/60 en USA), la mujer y las personas LGTB en la iglesia, las religiones y la sociedad en general. Una voz crítica contra el fundamentalismo religioso en todas sus formas.
 
 
 

Un ensayo de reconstrucción de las apariciones después de la muerte de Jesús

Esta charla tuvo lugar el 3 de octubre de 2013 a las 19h en el colegio Mayor Isabel de España de Madrid. Estuvo a cargo de John Shelby Spong, obispo episcopaliano jubilado de la diócesis de Neward (New Jersey) durante 24 años (1976-2000). Posteriormente ha seguido activo como columnista, conferenciante y escritor. Esta charla es una revision de los textos de los 4 evangelios donde se analiza el primer testigo de Jesus resucitado. Se presenta cómo los cuatro evangelios no coinciden en quién fue el primero en ver a Jesús resucitado y se muestra los contextos y personajes que son testigos en cada evangelio. Se hace una aproximación histórica y se muestra las últimas tendencias en la crítica histórica sobre este hecho.