Sin sanción

El obispado de León “lamenta” las palabras del sacerdote Jesús Calvo sobre Zerolo y le ordena no hablar de política, pero no lo sanciona.
 
Atribuir el cáncer que padece Pedro Zerolo a “la divina providencia” o desear la reinstauración de la pena de muerte para acabar con “la basura social” no parece suficiente para que un sacerdote sea sancionado por sus superiores.
 
El obispado de León ha emitido un comunicado en relación a las inhumanas declaraciones de Jesús Calvo, párroco de la localidad leonesa de El Burgo Ranero, a un programa de la televisión online de Alerta Digital a las que hacíamos referencia este viernes. Unas declaraciones que se limita a “lamentar”. Eso sí, El obispado insta al sacerdote a dejar de hacer declaraciones “de índole política” para “seguir siendo el hombre de todos en clave de fraternidad espiritual” [sic].
 

Acción Urgente Honduras

ACCIÓN URGENTE: ATAQUES Y HOMICIDIOS CONTRA TRABAJADORAS SEXUALES EN HONDURAS
 
Una trabajadora sexual transgénero fue hallada muerta en San Pedro Sula, norte de Honduras, el 7 de enero. Desde principios de diciembre se ha asesinado la ciudad a nueve trabajadoras sexuales. Deben emprenderse urgentemente investigaciones exhaustivas sobre estos ataques.  
 
Al atardecer del 7 de enero, un vehículo gris se aproximó a Marco Noé López Castillo, trabajadora sexual transgénero, en una calle del barrio de Barandillas, en San Pedro Sula, donde solía trabajar. Según la información publicada en los medios de comunicación, unos hombres armados, con chalecos antibalas y con el rostro cubierto por pasamontañas, obligaron a Marco Noé López Castillo a entrar en el vehículo. Hacia las cinco de la mañana, el cadáver de la trabajadora sexual fue hallado, dentro de una bolsa de plástico, en la carretera, en la zona de El Playón, San Pedro Sula. La habían estrangulado y tenía los brazos y las piernas atados a la espalda. Como parte de las investigaciones en curso, la policía mencionó que el cadáver había sido arrollado por varios vehículos.  
 
Desde principios de diciembre, la violencia contra las trabajadoras sexuales ha ido en aumento en San Pedro Sula….
 

El papa Francisco menciona la homoparentalidad al referirse a la necesidad de abrirse a nuevas realidades

El papa Francisco se ha referido a las nuevas realidades familiares como un desafío para el trabajo pastoral de la Iglesia católica, y lo ha hecho refiriéndose de forma expresa a la homoparentalidad. Ha sido en una reunión en Roma con los superiores generales de los institutos religiosos masculinos.

Según cuenta La Civiltà Cattolica, el papa habría señalado la necesidad de abrirse a las nuevas realidades familiares con motivo de la clausura en el Vaticano de la 82 Asamblea General de la Unión de Superiores Generales (USG) de los institutos religiosos masculinos. Unas declaraciones que se enmarcan en la preparación del Sínodo Extraordinario sobre la Familia que se celebrará en otoño de este año.

Acción Juegos de Sochi – Recogida de firmas

(AMNISTÍA INTERNACIONAL). Como sabéis demasiado bien, la actual situación en Rusia es motivo de profunda preocupación para todos los colectivos LGBTI, así como para el conjunto de los defensores y defensoras de los derechos humanos.

Por ello, os proponemos que colaboréis y participéis en la recogida de firmas que estamos promoviendo desde Aministía Internacional para presionar a la Presidencia Rusia con motivo de los Juegos de Invierno de Sochi, exigiendo que se respete la libertad de expresión, reunión y asociación en Rusia, y que se revoquen inmediatamente las leyes que coartan estos derechos humanos.

 

Avances en las iglesias británicas

La Iglesia Metodista ha iniciado un proceso de consulta a gran escala entre sus fieles para aprobar los matrimonios litúrgicos entre personas del mismo sexo. Más de 5.000 congregaciones metodistas de toda Gran Bretaña están llamadas a participar. Los miembros de esta Iglesia tienen hasta febrero del año próximo para expresar su opinión sobre una futura actualización de la definición de matrimonio, considerado hoy un “don de Dios” y una “unión entre un hombre y una mujer para toda la vida en cuerpo, mente y espíritu”.  
 

Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización

Diversidade Católica 10 Diciembre de 2013Carta de algunos grupos de católicos Lésbico, Gay, Transgénero y Bisexual (LGTB) del Brasil dirigida a los Obispos en respuesta a la consulta sobre: Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización. «Es la primera vez en la historia, que nosotros sepamos, que a todos los fieles, incluyendo a nosotros católicos LGTB se nos ha invitado a expresarnos como sujetos sobre temas tan importantes para el futuro de nuestra Iglesia. Quienes les escribimos esta carta, lejos de sentirnos con el derecho de hablar en nombre de tantas personas diferentes, sin embargo quedamos honrados por la invitación y deseamos al menos intentar ofrecerles una respuesta digna». Pulsa AQUÍ para firmar esta declaración.

Pastores metodistas celebran una boda gay como protesta

Más de 50 pastores metodistas celebran una boda gay como protesta por el juicio eclesiástico a un compañero que casó a su hijo, también gay
 
Frank Schaefer, pastor de la Iglesia Metodista Unida (la segunda confesión protestante más numerosa de los Estados Unidos) se enfrenta a un juicio eclesiástico que podría costarle su ministerio. Su falta: celebró hace ahora seis años la boda su propio hijo, Tim Schaefer, con otro hombre (la Iglesia Metodista Unida no acepta el matrimonio entre personas del mismo sexo). Sin embargo, el juicio a Schaefer puede resultarle contraproducente al sector conservador de la iglesia. Por lo pronto, más de cincuenta compañeros le han expresado su solidaridad, y lo han hecho de la mejor forma posible: sumándose a otra boda gay.
 

El cuestionario del Vaticano moviliza a los católicos

Esta semana el Vaticano ha presentado oficialmente el cuestionario de preparación del Sínodo extraordinario sobre la Familia que tanta expectación ha despertado, al preguntar entre otras cosas por las parejas del mismo sexo. Parece confirmarse el deseo que la consulta sea de amplio espectro y tenga la máxima difusión, mientras que va a más la movilización de ámbitos católicos aperturistas que responden al cuestionario por iniciativa propia y lo envían directamente a Roma.

 

J. A. Pagola: «¿Quién soy yo para juzgar?»

En aquel tiempo, a algunos que, teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás, dijo Jesús esta parábola: «Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, un publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior: «¡Oh Dios!, te doy gracias, porque no soy como los demás: ladrones, injustos, adúlteros; ni como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo.» El publicano, en cambio, se quedó atrás y no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo; sólo se golpeaba el pecho, diciendo: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador.» Os digo que éste bajó a su casa justificado, y aquél no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.» Lucas 18, 9-14