AI contra la represión en Rusia
Ocho directores de Amnistía Internacional entregan hoy en Moscú más de 336.000 firmas de 112 países que piden al Presidente ruso, Vladimir Putin,que derogue de manera inmediata las leyes que obstaculizan la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica en Rusia. Esta entrega de firmas coincide con diferentes acciones públicas que Amnistía Internacional está realizando en ciudades como Berlín, Londres, Madrid, Moscú, París, Oslo y Sidney, entre otras. Jean-Claude Mbede, la homosexualidad como condena
El viernes 10 de enero, el camerunés Jean-Claude Roger Mbede, de 34 años, murió solo, despreciado por su familia y vecinos, perseguido por la justicia y tras una dolorosa enfermedad. Pasó más de un año en prisión por el delito de ser gay, que en Camerún, como en otros países africanos, está castigado con penas de hasta cinco años de cárcel. Encerrado en una prisión de Yaundé, sufrió malos tratos y humillaciones constantes hasta que se decretó su libertad provisional. Desde entonces había vivido en clandestinidad y se había convertido en símbolo de la lucha de los homosexuales en su país. Murió por las complicaciones derivadas de una hernia, pero en realidad murió de intolerancia.
Acción Urgente Honduras
ACCIÓN URGENTE: ATAQUES Y HOMICIDIOS CONTRA TRABAJADORAS SEXUALES EN HONDURASAcción Juegos de Sochi – Recogida de firmas
(AMNISTÍA INTERNACIONAL). Como sabéis demasiado bien, la actual situación en Rusia es motivo de profunda preocupación para todos los colectivos LGBTI, así como para el conjunto de los defensores y defensoras de los derechos humanos.
Por ello, os proponemos que colaboréis y participéis en la recogida de firmas que estamos promoviendo desde Aministía Internacional para presionar a la Presidencia Rusia con motivo de los Juegos de Invierno de Sochi, exigiendo que se respete la libertad de expresión, reunión y asociación en Rusia, y que se revoquen inmediatamente las leyes que coartan estos derechos humanos.
Una concentración exige a Margallo que se implique contra la homofobia de Putin
El Diario, 3/09/2013. Alrededor de las 19.00 ha comenzado una concentración frente al Ministerio de Exteriores en defensa de los colectivos LGTB en Rusia después de conocer recurrentes ataques violentos contra homosexuales en el país presidido por Putin. La movilización, convocada en varias ciudades del mundo, es también una reacción ante la reciente aprobación de leyes que atentan contra la libertad de expresión del colectivo LGTB en Rusia.
La presidenta de FELGTB ha destacado que es necesario «visibilizar las políticas del gobierno de Putin» y exigir la «implicación» de los líderes mundiales en la «defensa de los derechos humanos en Rusia». La movilización coincide con el comienzo de la cumbre del G-20 en San Petesburgo.
La FELGTB denuncia la grave situación del colectivo LGTB en Rusia
Dos manzanas, 9/08/2013. La Federación Estatal de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales expresa su alarma y repudio ante la grave situación que viven lesbianas, gais, transexuales y bisexuales en la Federación Rusa, al tiempo que insta a las autoridades españolas y europeas a que actúen ante la dramática situación del colectivo.
Cierra Exodus internacional: organización para «curar» a los homosexuales
Cierra Exodus Internacional, la principal organizacion cristiana conservadora para «curar» a los homosexuales y pide perdón por treinta años de sufrimiento en un comunicado oficial de Alan Chambers (en inglés), presidente de esta entidad. Esta noticia presenta una traducción de la carta en inglés (realizada por el ex-presidente de la Fundación Triángulo). Irvine, California (19 de junio de 2013) – Exodus International, el grupo cristiano mas antiguo y ms grande que defendia la cura de la homosexualidad a traves de la fe emitio una disculpa a la comunidad gay por años de juicios y sufrimientos innecesarios por parte de la organizacion y de la Iglesia en su conjunto.El que fuera líder del movimiento “ex-gay” reconoce que sigue siendo gay y pide perdón por el daño causado
Dos Manzanas 27/04/2013. John Paulk, el que durante años fue uno de los principales representantes del movimiento de los “ex-gays” -personas homosexuales que tras ser captadas por grupos religiosos se autoconvencen de haberse “curado” de su homosexualidad y emprenden vidas formalmente heterosexuales- ha admitido que nunca ha dejado de ser gay, que las “terapias reparadoras” que durante años ha promocionado son no solo inútiles sino dañinas y ha pedido disculpas por el daño causado.El que fuera líder del movimiento “ex-gay” reconoce que sigue siendo gay y pide perdón por el daño causado
Dos Manzanas 27/04/2013. John Paulk, el que durante años fue uno de los principales representantes del movimiento de los “ex-gays” -personas homosexuales que tras ser captadas por grupos religiosos se autoconvencen de haberse “curado” de su homosexualidad y emprenden vidas formalmente heterosexuales- ha admitido que nunca ha dejado de ser gay, que las “terapias reparadoras” que durante años ha promocionado son no solo inútiles sino dañinas y ha pedido disculpas por el daño causado.Austria: Reforma necesaria tras la victoria de una pareja de lesbianas ante el Tribunal Europeo en un caso de adopción
Tras la sentencia dictada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos según la cual Austria discriminó a una mujer por negarse a examinar su solicitud para adoptar al hijo biológico de su compañera, debe emprenderse una reforma legislativa, ha manifestado Amnistía Internacional.