Activismo cristiano en las periferias

20200521 Agustín Rodríguez TesoEsta sesión de formación tiene lugar el viernes 5 de junio de 19 a 21 horas por videoconferencia en este ENLACE. Contamos con la presencia de Agustín que nos habla de su experiencia de activismo cristiano en las periferias. Comparte las claves desde las que ha desarrollado una experiencia de fe capaz de vivir de forma prolongada en ámbitos de fuerte exclusión social y vulnerabilidad sin morir en el intento. Nos muestra un ministerio que ha encontrado sus raíces más hondas en espacios más fuera de la iglesia que dentro. Nos da pistas para saber cómo actuar y situarnos frente a contextos y ante personas en situaciones de exclusión, cómo afrontarlos y cómo vivir la presencia de Dios en medio de ellos. Conecta su experiencia vital y su activismo con la forma de hacer de Jesús de Nazaret en el contexto que le tocó vivir. Analiza las acciones y respuestas humanas ante esta realidad: unas por reacción y otras por proposición. Reflexiona sobre cómo y en que claves se puede desarrollar el activismo, la mediación y la militancia en el ámbito de una comunidad. Están disponibles los registros de AUDIO y VÍDEO de esta charla.

Presentación del libro: «Homosexualidades y cristianismo en el s. XXI»

HOMOSEXUALIDADESLa presentación de este libro en el que han contribuido figuras como María Luisa Berzosa, Marciano Vidal o Xavier Pikaza, tiene lugar el sábado 6 de junio de 2020 de 19h a 21h por videoconferencia en el siguiente ENLACE. Iván Ortega conduce este acto en el que participa el editor del libro, Francisco Javier de la Torre, junto a algunas personas vinculadas a CRISMHOM que han participado como contribuidoras. Es una estupenda ocasión de acercarnos a este proyecto y a las personas que están detrás.

El editor presentará el libro y las personas que han contribuido añadirán en forma de mesa redonda comentarios sobre su experiencia y aportaciones durante el proceso. Iván Ortega nos presenta este proyecto: en el año 2016 nos juntamos algunas personas para reflexionar desde una perspectiva cristiana y académica sobre la diversidad sexual. Nos unía la convicción de que era necesario repensar las cosas. Poco a poco fue fraguando la determinación de darle forma de libro. El saber hacer del editor, Francisco Javier de la Torre, coordinando el equipo e impulsando el proceso fueron determinantes. Para las personas interesadas, este libro se puede adquirir en el siguiente ENLACE. Adicionalmente, están disponibles los registros de AUDIO y VÍDEO de esta presentación.

María en estado de alarma

20200509 Montse EscribanoEsta sesión de formación tiene lugar el 23 de mayo de 2020 de 19h a 21h por videoconferencia en el siguiente ENLACE. Contamos con la presencia de Montse Escribano que facilita nuestro encuentro con una figura de María en estado de alarma. Aportando claves de diálogo entre lo que estamos viviendo en la actualidad y las situaciones que tuvo que vivir María como parte integrante de una familia un tanto «queer», que tuvo que huir a Egipto en medio de la incertidumbre y el miedo. Aportará algunas claves para poder gestionar la situación que vivimos desde una inteligencia no sólo cognitiva, sino emocional y espiritual que nos ayude a recuperar la esperanza. Montse propone traspasar la figura devocional de María, para adentrarnos también en una dimensión política. Una figura de María de carne y hueso que desde su gestión personal de los miedos, la incertidumbre y el dolor sabe cómo implicarse en los procesos de acompañamiento, discernimiento y cambio de su propia historia, para llegar a las personas más desfavorecidas (e.g. el Magnificat, la visita a Isabel, la Anunciación). Montse aborda claves de abandono y confianza de María en Dios, que la llevan a ir más allá de su propia humanidad suscitando “milagros» en su entorno (e.g. las bodas de Caná), como los “milagros» que estos días son suscitados en medio de las situaciones límite que muchas personas están viviendo. Están disponibles los registros de AUDIO y VÍDEO de esta charla. Si estuviste en la charla, ten la bondad de dar DEVOLUCIÓN de la misma para dársela la ponente.

La diversidad sexual en nuestras comunidades

Esta sesión de formación tiene lugar el 16 de mayo de 2020 a las 21h (hora peninsular) y 20h (hora de Canarias) organizada por el Centro Loyola de las Palmas de Gran Canaria dentro del programa PADIS (Pastoral de Diversidad sexual) de Canarias. En ella James Alison compartirá con nosotros su experiencia sobre la diversidad sexual en nuestras comunidades cristianas. Puedes conectarte con esta charla a través de YouTube si sólo quieres escucharla o a través de ZOOM si quieres participar. Para entrar por ZOOM es necesario introducir el nombre y la ciudad desde donde se hace la conexión para ser admitido (añadid si queréis el grupo al que pertenecéis e.g. CRISMHOM). Está disponible el registro de VÍDEO de esta charla.

Acompañar en la Esperanza en tiempos de crisis

20200510 ESPERANZA EN TIEMPOS DE CRISIS Esta reflexión tiene lugar el sábado 9 de mayo de 2020 de 19 a 21 horas. En ella, Cristóbal facilita nuestra reflexión en torno al acompañamiento esperanzado en tiempos de crisis. Su reflexión comienza con la contemplación del pasaje de los Hechos de los apóstoles en el que Felipe, se acerca a un etíope que vuelve de Jerusalén, desesperanzado por no entender al profeta Isaías (Hch 8, 26-40). Tras la reflexión en la que estas dos personas desesperanzadas se acompañan mutuamente, se desencadena la esperanza por el encuentro con Jesús resucitado. Posteriormente Cristóbal nos plantea tres retos/provocaciones para vivir con esperanza en tiempos de confinamiento: el cuidado propio; el cuidado a los demás y la consciencia de las actitudes que nos mueven a hacerlo. 

CANCELADA: Activismo social: Acogida de inmigrantes menores subsaharianos.

CANCELADA por coronavirus. Esta sesión de formación tiene lugar el sábado 14 de marzo de 2020 de 19:30h a 21:30h en Barbieri 18. En esta charla contamos con la presencia de tres ponentes, Carmen Cabrillo de SERCADE, Daniel Almagro de Abraza África y Julián Moreno, antiguo socio de CRISMHOM. Ellos comparten su experiencia al entrar en contacto con esta realidad. Julián Moreno, comparte con nosotros cómo entró en contacto con un grupo de inmigrantes subsaharianos y las circunstancias que le llevaron a acompañarlos por iniciativa propia. Nos expone de primera mano la situación en los centros de primera acogida para menores, sus itinerarios y circunstancias y el proceso que él mismo suscitó para que estos menores entraran en contacto con la realidad LGTBI a través de personas de CRISMHOM. Del resultado de este contacto, una de ellas se decidió a hacerse cargo de uno de estos chicos. Carmen Cabrillo comparte con nosotros su extensa y comprometida labor y experiencia dentro de esta ONG en el “Programa África” de Madrid: la problemática concreta que tiene este colectivo, las ayudas y vías de acción. También compartirá la situación de rechazo de algunas personas LGTBI con las que ha entrado en contacto. Daniel Almagro comparte su experiencia de acogida, sus dificultades y compensaciones. Nos habla testimonialmente de su trabajo con esta realidad, la situación de estos chicos y su experiencia de acogerlos en su propia casa.

Compromiso cristiano y opción política

Esta sesión de formación tiene lugar el sábado 7 de marzo de 2020 de 19:30h a 21:30h en Barbieri 18. Es a cargo de Rafael Rojo y aborda la temática de cómo el compromiso cristiano nos lleva a tomar una opción política del tipo que sea. La charla muestra el cristianismo como un reto en pro de valores de liberación y promoción de la justicia que desde nuestra identidad cristiana no es compatible con cualquier tipo de actuación política. Se analiza la figura de Jesús de Nazaret, que tuvo un compromiso revolucionario para su época hacia las personas perdidas y excluidas. Aunque se relacionó con todo tipo de personas, incluyendo sectores privilegiados de la sociedad del momento, no cultivó el caldo de los poderosos. La charla analiza las partes de nuestro cristianismo que no son muy evangélicas y da indicaciones sobre cómo fomentar actitudes vitales en una dirección no evasiva que se concreta en el compromiso político y la involucración personal en el mundo. Están disponibles los registros de AUDIO y VÍDEO de esta charla.

 

¿Ciudadanía global o vallas en las fronteras? La pregunta detrás de los migrantes y refugiados

Este taller formativo tendrá lugar el sábado  15 de febrero a las 19.30 hh en C/ Barbieri, 18 (Madrid). La clave de este taller/sesión formativa será el diálogo que generemos desde una perspectiva de provocación para la reflexión y puesta en común.

Dani Villanueva SJ es jesuita. Se licenció en Ingeniería Informática y en Teología. Tiene postgrados en Ayuda Humanitaria (Universidad de Fordham), Gestión de Organizaciones no gubernamentales (ESADE Business School), Liderazgo e Innovación Social (ESADE Business School) y un Global Executive MBA (Georgetown University). 

Es Vicepresidente Ejecutivo de las ONGs Entreculturas y Alboan, que promueven redes educativas con refugiados, desplazados y población vulnerable en más de 50 países. Ha coordinado el equipo de comunicación de los Jesuitas a nivel mundial, diseñando e implementando la estrategia, plataforma y redes para las dos últimas Congregaciones Generales. Sus intereses son la educación, las redes y la comunicación, y a lo largo de sus más de 20 años de carrera ha desempeñado diversos puestos, desde profesor, hasta director de centros formativos y responsable de IT (Tecnología Informática) y comunicación digital a nivel global.

Además, es miembro de la junta directiva de la universidad de Georgetown, Vicepresidente de la Fundación ICAI y Vicepresidente de Xavier Network.

 

Vivir el Ecumenismo: Testimonio de Christiane

Esta charla tiene lugar el Viernes 17 de enero de 2020 de 19:30h a 21:30h en Barbieri 18. Se organiza en la  víspera del inicio de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que tiene lugar del 18 al 25 de enero. En esta formación, Christiane comparte su trayectoria personal iniciada dentro de su familia de origen católico y su evolución hacia el ecumenismo. Comparte un intrincado camino muy poco corriente: su experiencia de superación de normas y dogmas para llegar al encuentro con Dios y las personas, su formación religiosa, de cómo surgió su vocación de predicadora y su relación con la «Friedenskirche», de su vinculación con la oración ecuménica de Taizé y su activismo ecuménico.

Activismo Cristiano Arco Iris: experiencia de una madre

Esta charla tiene lugar el 19 de octubre de 2019 en Barbieri 18 de 19:30 a 21:30h. En esta charla contamos con la presencia de Marisol, que nos compartirá su testimonio como madre sobre el descubrimiento, aceptación e integración de la diversidad sexual y de género, cómo experimentó la acción de Dios en medio de este proceso y cómo le hizo «despertar» para sumarse a la causa del colectivo LGTBI a través de un activismo que va logrando cambios y avances en realidades concretas y colectivas, a veces en medio del dolor. Está disponible el registro de AUDIO y VÍDEO de esta charla. También la PRESENTACIÓN que se utilizó durante la charla.