2017-04-20 “Jesús nos da una esperanza viva”

Introducción:

“Jesús nos da una esperanza viva”.

“La buena noticia de la Resurrección debería reflejarse en nuestro rostro, en nuestros sentimientos y actos, en el modo en cómo tratamos a los otros”.

 “Nosotros anunciamos la resurrección de Cristo cuando su luz ilumina los momentos oscuros de nuestra existencia y podemos compartirla con los otros: cuando sabemos reír con quien ríe, y llorar con quien llora; cuando caminamos junto a quien está triste y está a punto de perder la esperanza, cuando contamos nuestra experiencia de fe a quien está en la búsqueda de sentido y de felicidad”.

Homosexualidad y Cristianismo

Charla impartida por un miembro de CRISMHOM en la Universidad Autónoma de Madrid.
La relación entre homosexualidad y cristianismo es un tema muy complejo, sobre el que no se suele hablar con serenidad y equilibrio. Se opera con estereotipos y prejuicios, debido a una educación religiosa y cívica caracterizada por la “homofobia”. Faltan objetividad, rigor y respeto en el tratamiento sobre el tema. El AUDIO de esta charla está disponible.

2017-03-16 Fraternidad hacia nosotras mismas. Fraternidad hacia nosotros mismos.

Oración

Señor Jesús, nosotras y nosotros te aclamamos en este día, siempre anhelando tu salvación. Somos polvo y ceniza, somos amadas y amados por ti; somos el gozo de vivir en Ti. Haz que nos convirtamos mirándote a Ti y amando entrañablemente a todos nuestros hermanos y hermanas. Ahora que es tiempo de salvación transforma nuestras mentes, llega a lo más profundo de los corazones y hazlos buenos de verdad. Señor Jesús, haznos reconciliados, reconciliadas y reconciliadores y reconciliadoras, caminantes hacia Ti, estrechando las manos de nuestros enemigos. Danos sed del Padre y Madre que ve en lo escondido, que quiere transparencia y amor.

Consejo Evangélico de Madrid expulsa a la IEE por su postura sobre la homosexualidad

Con estupor y sorpresa asistimos a la decisión que ha tomado el Consejo Evangélico de Madrid de expulsar a la IEE (Iglesia Evangélica Española) de su seno por haber tomado un claro partido por la inclusión de las personas LGTB y la defensa de sus derechos. Como Cristianas y Cristianos LGTB no podemos quedar indiferentes ante tal hecho.

2017-03-02 Vuelvan a mi con todo su corazón

Monición introductoria

Entrar en Cuaresma, es inaugurar un tiempo fuerte de penitencia y conversión. Entrar en Cuaresma, es una llamada a salir de nosotros, de nuestras casas, de nuestros prejuicios, de nuestros intereses, gustos y comodidades. ¡Sal de ti y ve hacia el otro! Entrar en Cuaresma, es afrontar la realidad personal y dejarse juzgar por la Palabra de Dios; descúbrete, acéptate, conviértete. Entrar en Cuaresma, es dejar poner nuestro corazón en la sintonía del corazón de Dios; practica la compasión que hace hermanos. Entrar en Cuaresma, es vaciar nuestras manos, saber renunciar a nuestras seguridades, a aquello que nos esclaviza; libérate para poder abrazar. Entrar en Cuaresma, es saber caminar con otros creyentes que buscan a Dios siguiendo a Jesús en Espíritu y en Verdad.

2017-02-23 Enséñanos tu rostro Señor

MONICIÓN DE ACOGIDA Enmascarar la vida

(Fuente: https://tallerdeoracionpersonal.blogspot.com.es)

En estos días de carnaval nuestras calles se llenan de brujas, princesas, presidiarios, gangsters e infinidad de imitadores de personajes famosos o televisivos. Disfraces para niños y adultos. Unos llenos de imaginación y que provocan la sonrisa y otros llamativos únicamente por su mal gusto. Pero todos ellos tienen algo en común: detrás de ellos hay una persona. Y si algo hace el disfraz es intentar que por unas horas quienes le ven sólo se fijen en el personaje y no en la persona. Pero los disfraces no son los únicos capaces de ocultar detrás de sí a las personas. Muchas veces es el lenguaje que usamos el que se encarga de ocultar la realidad. Así por ejemplo desde unos años a esta parte palabras como crisis, recesión, prima de riesgo, deuda, impagados, burbuja inmobiliaria o cifras de parados han intentando analizar la realidad en que vivimos. Y sin embargo en muchos casos lo único que han conseguido es enmascarar detrás de ellas la realidad de muchas personas y sus problemas. Sus dificultades para poder desarrollar sus aspiraciones, tener un techo bajo el que vivir o para comer todos los días sin necesidad de la ayuda de una ONG. Buscamos soluciones a sus problemas en función del lenguaje que hemos construido, pero muchas veces sin preocuparnos de las personas y de su realidad concreta. Sin tener en cuenta qué pasa con cada una de esas personas. También nuestra oración tiene a veces estos peligros. Podemos convertir nuestra oración en algo lleno de palabras ilusionantes como Reino de Dios, perdón o caridad y sin embargo olvidarnos de que esas palabras deben tener una concreción tangible en los que nos rodean. Para Jesús palabra y acción iban íntimamente unidas. Siempre rodeado de personas a las que perdonar, curar, hablar de Dios, dar una palabra de aliento. Su anuncio del Reino no eran palabras bonitas y vacías para alegrar el oído. Eran gestos concretos con los necesitados, los leprosos, los paralíticos, los marginados. Quizá en estos días de carnaval puedas tomarte un tiempo para reflexionar si tu oración te ayuda a quitar las máscaras que te ocultan las personas o si por el contrario es una máscara más que pones ante la realidad. Puedes pedirle al Señor que te ayude a descubrir cómo se puede concretar tu fe y lo que sientes en tu oración. Y puedes empezar a prepararte para vivir la Cuaresma, un tiempo de conversión interior para despojarte de todo aquello que te impide ver la realidad como realmente es.