2019-03-07: “Dichosos los pobres, porque vuestro es el reino de Dios” (Lc 6,20).

La pobreza es, pues, una espiritualidad, es una actitud del cristiano; es una disponibilidad de alma abierta a Dios.
CANON DE TAIZÉ:
Oh, pobreza, fuente de riqueza,
Señor, siémbranos, alma de pobre.
 
Salmo 130.
Señor, mi corazón no es ambicioso,
ni mis ojos altaneros;
no pretendo grandezas
que superan mi capacidad;
sino que acallo y modero mis deseos,
como un niño en brazos de su madre.
 
Espere Israel en el Señor
ahora y por siempre.
 
Oh, pobreza, fuente de riqueza,
Señor, siémbranos, alma de pobre.

2019-04-04: ¡BIENAVENTURADOS LOS MANSOS, PORQUE ELLOS RECIBIRÁN LA TIERRA POR HEREDAD! (MATEO 5,5)

«Heredar la tierra quiere decir que cuando usted está en control de sus emociones, eso te pone en control de tus reacciones y si se tienen las emocione y las reacciones bajo control, se llega a ser alguien que disfruta de la vida y alguien que disfruta la vida es alguien que recibe por Herencia la tierra».

2018-11-22: ¡ÁNIMO! NO TE RINDAS!

Damos la bienvenida algunos miembros de la delegación de organización del Encuentro Europeo de Taizé “Peregrinación de confianza sobre la Tierra”, que tendrá lugar en Madrid del 28 de diciembre al 1 de enero.
Su fundador, el hermano Roger, definía la Comunidad con estas palabras: “Nunca me ha abandonado la intuición que una vida de comunidad pudiese ser el signo que Dios es amor y solamente amor. Poco a poco surgió en mí la convicción que era esencial crear una comunidad con hombres decididos a dar toda su vida y que buscasen comprenderse y reconciliarse siempre: una comunidad donde la bondad del corazón y la simplicidad estuviesen al centro de todo”

2019-03-28: “Si no os hacéis como niños no entraréis en el Reino de Dios”

Estamos en el centro de la Cuaresma. Muchas veces se ha hablado de este tiempo como un tiempo de conversión, entendiendo ésta como un proponerse y actuar. Pero si lo que Jesús quiere es que nos hagamos como niños, entonces no podemos proponernos nada. El asunto está en colocarse ante Dios y dejarse hacer. Eso es más dificil de lo que parece porque choca radicalmente con nuestro ego. En esta tarde de jueves, vamos a colocar en el centro de nuestra meditación este verdadero camino de conversión que es la infancia espiritual.
 
CANTO: ¿Qué te puedo dar?
¿Qué te puedo dar,
Qué no me hayas dado Tú?
¿Qué te puedo decir,
Qué no me hayas dicho Tú?
¿Qué puedo hacer por Ti,

2019-03-31 “Alégrate, este hermano estaba perdido y lo hemos encontrado”

Evangelio según san Lucas (15, 1-3.11-32) En aquel tiempo, solían acercaron a Jesús todos los publicanos y los pecadores a escucharlo. Y los fariseos y los escribas murmuraban diciendo: – «Ese acoge a los pecadores y come con ellos.» Jesús les dijo esta parábola: – «Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: «Padre, dame la parte que me toca de la fortuna.» El padre les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad. Fue entonces y se contrató con uno de los ciudadanos de aquel país que lo mandó a sus campos a guardar cerdos. Deseaba saciarse de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada. Recapacitando entonces, se dijo: «Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros.» Se levantó y vino a donde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se le conmovieron las entrañas; y, echando a correr, se le echó al cuello y lo cubrió de besos. Su hijo le dijo: «Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo,» Pero el padre dijo a sus criados: «Sacad en seguida la mejor túnica y vestídsela; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y sacrificadlo; comamos y celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado.» Y empezaron a celebrar el banquete. Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y la danza, y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Este le contestó: «Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha sacrificado el ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud.» El se indignó y no quería entrar; pero su padre salió e intentaba persuadirlo Entonces él respondió a su padre: «Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; en cambio, cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado.» El padre le dijo: «Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero era preciso celebrar un banquete y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado»».

2019-03-21: El arte de Bendecir

1. AIN KAREM: TALITA KUM
TALITA KUM (LEVÁNTATE),

TALITA KUM 

TALITA KUM (LEVÁNTATE),

TALITA KUM
 
Si el miedo silencia tu vida

durmiendo todos tus sueños

de un mundo justo y humano

en el que Jesús sea el centro.
 
 Si el ruido ensordece tu oído

sin dejarte escuchar su Palabra,

atrévete a ser tu mismo;

 

Si envuelto en el ritmo diario

no aciertas a hallar su presencia

recuerda que habita en ti mismo,

Él sana tu herida y te alienta.

2019-01-31: ¡Cristo habite por la fe en vuestros corazones!

Desde la invitación de la comisión de liturgia en este año a ser “transformados por Dios”, las lecturas del ritual católico nos invitan a experimentar esa transformación siendo nosotros los que damos el paso, no siendo obligados por Dios. Los textos bíblicos que tomamos de esta III Semana del Tiempo Ordinario nos invitan a “ser luz desde Dios”.
CANCIÓN: “Venid a mi … Que yo os aliviaré” (Sereca)
 
Hemos venido aquí esta tarde, ¿por qué?: por rutina, porque está en nuestro calendario, porque no tenía otra cosa mejor que hacer, porque tenía que hacer la oración, porque …., al final da igual lo que nuestro consciente haya puesto como motor para VENIR A ÉL.