Búsqueda avanzada
  • Tipo de contenido

  • Categorías

  • Autor

  • Limpiar filtros

2018-07-01 «El Bautismo del Señor»

Celebramos este domingo la fiesta del bautismo de Jesús. En el evangelio de San Marcos el bautismo de Jesús es la pieza central de su prólogo teológico enmarcado entre el anuncio de Juan el Bautista y las tentaciones en el desierto. El bautismo de Jesús tiene tres escenas:
La primera escena es el hecho de que Jesús sea bautizado por Juan en el Jordán. Aquel que no cometió pecado se puso en la fila de los pecadores y se deja tratar como pecador para cargar sobre sus hombros el peso de la culpa de la humanidad, también de la culpa de cada uno de los hombres y, por tanto,  de cada una de nuestras culpas . Como señaló un poco más adelante Juan Bautista a sus discípulos :  “Ese es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.”También  el bautismo fue por parte de Jesús un gesto de humildad, su deseo de asumir plenamente la condición humana.Jesús también asumió y dignificó la condición LGTBI y, como consecuencia,le llama a cada persona LGTBI a su realización personal teniendo a Jesús como modelo de ser persona.

2017-12-24 «Maria modelo de Iglesia inclusiva»

 
En este cuarto domingo de Adviento la protagonista es la Virgen María con el relato de la Anunciación del nacimiento del Hijo de Dios.
Ya a lo largo del Adviento hemos recordado la capital importancia de la madre del Salvador con dos fiestas marianas: el 8 de diciembre, con la fiesta de la Inmaculada Concepción de María y el 18 de este mes se ha hecho memoria de Santa María de la O y Virgen de la Buena Esperanza.
En el evangelio de San Lucas, Jesús es anunciado a su madre, la Virgen María, mientras que en San Mateo se le comunica al padre, San José. San Lucas, rompiendo los cánones de la época, da el protagonismo a la madre.
El texto si inicia con una introducción que presenta a los personajes y sus circunstancias. Lucas sigue  con una larga sección central estructurada en tres anuncios del ángel y  tres reacciones de María, indicando así una evolución en el proceso espiritual y de fe de María.

2017-17-12 «Estad siempre alegres, el Señor está cerca”

El tercer domingo de Adviento se llama domingo “de la alegría “ y señala el paso de la primera parte del Adviento, más austera y penitencial, o una segunda parte centrada en el gozo expectante de la venida del Salvador. El título de este domingo procede de las palabras que se escuchan al inicio de la Eucaristía:” Estad siempre alegres (Gaudete en latín) en el Señor, os lo repito, estad alegres. El Señor está cerca”(Filipenses 4,4-5).

2017-12-10 «Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos.»

En este segundo domingo de Adviento el protagonista es Juan Bautista, el precursor del Mesías. Era un hombre con una gran autoridad moral por su humildad, austeridad de vida y su valentía profética.
Su función era preparar el corazón ante la inminente venida del Señor. Para ello era necesario dejar limpio y sin piedras la senda de la propia vida para que el Señor pueda aterrizar y circular por ella. Qué obstáculos y barreras ponemos a Dios para que no arraigue y transite por nuestra vida?
Juan Bautista invitaba a sus oyentes a la confesión de los pecados y a la conversión. Este tiempo de Adviento es un tiempo penitencial. Te sugiero que celebres el sacramento de la Reconciliación para que el Señor limpie de tropiezos tu camino vital y seas una autopista diáfana donde Él pueda circular.

2017-12-03 «El Señor vendrá a nuestra vida»

Este domingo comienza el tiempo de Adviento. San Bernardo habla de tres Advientos: el histórico, que ya ocurrió con la encarnación del Hijo de Dios en la historia; el que cada uno y la humanidad entera espera como final de la historia terrena; el que puede acontecer en el presente, en cada momento, al percibir el paso del Señor en el ahora.
El Evangelio de hoy nos habla de esta tercera venida del Señor en la vida diaria. Para percibir la presencia de Jesucristo es necesario estar bien despiertos, estar atentos y vigilantes. Si estamos solos centrados en nuestras cosas, si andamos distraídos en los escaparates navideños y si bajamos la guardia de nuestra vida espiritual, el Señor vendrá a nuestra vida y no lo veremos. El Señor también viene en el hermano LGTBI que necesita ser escuchado, que reclama nuestro tiempo o precisa de una palabra de aliento. 
(Padre Ramón Llorente Garcia)

2017-11-26 «Jesús es Rey y Juez Universal porque ha amado hasta dar la vida»

Con la fiesta de Jesucristo, Rey del Universo, la Iglesia finaliza el año litúrgico en el que ha recorrido los grandes misterios de la vida de Jesucristo.
Los hombres de todas las épocas han querido saber cuándo era el final de la historia y qué señales lo acompañaban. Para los cristianos este final de la historia ha empezado con Jesucristo. Él es Rey victorioso coronado de espinas, sentado en el trono de la cruz, arropado con el manto de la desnudez y  flanqueado con el séquito de dos ladrones. Jesús es Rey y Juez Universal porque ha amado hasta dar la vida alimentando a la multitud, calmando la sed con agua viva a la samaritana, curando a muchos enfermos y liberando a muchos encarcelados por el Maligno .Es el Juez que ha sido antes reo por defender, apostar e identificarse con los pobres y marginados.

2017-09-30 DOMINGO 26º DEL TIEMPO ORDINARIO

CRISMHOM: CRISTIANOS Y CRISTIANAS DE MADRID HOMOSEXUALES
CURSO 2017-2018: 
ANUNCIO DE LA BUENA NOTICIA AL COLECTIVO LGTB+H
“AMES A QUIEN AMES DIOS TE AMA”
MISA 30-09-2017: DOMINGO 26º DEL TIEMPO ORDINARIO
 
Monición de entrada.
Bienvenidos todos y tod@s, gracias por estar aquí una vez más.  Gracias por vuestra compañía y vuestra amistad.
Dios nos ha creado libres y eso es un poco probl

2017-11-19 «Los pobres no son un problema, sino un recurso al cual acudir para coger y vivir la esencia del Evangelio.»

Celebramos este domingo la primera jornada mundial de los pobres instituida por el Papa Francisco. Esta jornada pretende que las comunidades cristianas se conviertan cada vez más y mejor en signo concreto del amor de Cristo por los últimos y por los necesitados.
Jesús amo y se dedicó a liberar a los pobres y marginados del yugo de la injusticia y la marginación. Uno de los primeros signos con los que la comunidad cristiana se presentó en la escena del mundo fue el servicio a los más pobres.A lo largo de la historia la Iglesia ha hecho grandes obras de asistencia, promoción y defensa de los más pobres. Hoy sigue siendo la única institución que está presente en todos los ámbitos de la pobreza y de la marginación en la sociedad.

2017-09-02 Misa de Apertura Curso 2017-2018

CRISMHOM: CRISTIANOS Y CRISTIANAS DE MADRID HOMOSEXUALES
CURSO 2017-2018: 
ANUNCIO DE LA BUENA NOTICIA AL COLECTIVO LGTB+H
“AMES A QUIEN AMES DIOS TE AMA”
MISA DE APERTURA DEL CURSO: DOMINGO 22º DEL TIEMPO ORDINARIO
 
Monición de entrada.
Querid@s herman@s, con alegría venimos hoy, en la víspera del 22º Domingo del Tiempo Ordinario, para celebrar la Eucaristía, movidos por la fe en el mismo Dios, Uno y Trino: E

2017-11-12 «Hace falta que los cristianos lgtb opten por una creciente vida espiritual y que llenen sus lámparas de la vivencia del Señor «

En una primera lectura, parece egoísta el comportamiento de las vírgenes sensatas porque parece que faltan a la caridad no queriendo compartir su aceite con las vírgenes descuidadas.Sin embargo la parábola no versa sobre la caridad sino sobre la sabiduría acumulada y el cultivo de la vida interior. Esto es un trabajo personal e íntimo que nadie puede hacer por otro. Es muy distinto pasan los días agotando la existencia a comprometerse a tener siempre la alcuza llena del aceite del amor experimentado por el Señor en la oración y en la entrega a los demás.En un mundo superficial e insensato, es bueno que los cristianos llenen sus alcuza de espiritualidad, de recogimiento y de amistad con Dios para que cuando llegue el Esposo estemos preparados para participar de su banquete.
Desgraciadamente en el colectivo LGTB hay excesivo postureo, cultivo de la imagen corporal y superficialidad. En muchos casos se identifica al colectivo con esta visión externa y parcial. Hace falta que los cristianos lgtb opten por una creciente vida espiritual y que llenen sus lámparas de la vivencia del Señor fraguada en la oración y en una vida desgastada por los demás.Sería una novedad y una gran aportación para la Iglesia  el que vaya tomando cuerpo entre los cristianos una auténtica y sana espiritualidad LGTB
(Padre Ramón Llorente Garcia)