Para familias, colores
 Seguro que les suena. Hablamos de una familia de inmigrantes formada por una madre, que lo fue cuando era adolescente, embarazada de un padre desconocido (luego se supo quién fue); casada con un hombre que le doblaba en edad y que se juntó con ella sin conocerla y casi forzado por su buen corazón. Tuvieron un hijo en tierra extraña y este les salió un poco rebelde. Desde muy joven iba por libre y terminó yéndose de casa antes de los treinta.
Seguro que les suena. Hablamos de una familia de inmigrantes formada por una madre, que lo fue cuando era adolescente, embarazada de un padre desconocido (luego se supo quién fue); casada con un hombre que le doblaba en edad y que se juntó con ella sin conocerla y casi forzado por su buen corazón. Tuvieron un hijo en tierra extraña y este les salió un poco rebelde. Desde muy joven iba por libre y terminó yéndose de casa antes de los treinta.
 
					 Esta charla que tuvo lugar el sábado 1 de diciembre de 2012 a las 20h en la sede de CRISMHOM en Barbieri 18 y nos habló del amor conyugal cristiano de parejas LGTB en primera persona. Dos parejas recientemente casadas, una de dos mujeres y otra de dos hombres, comparten su experiencia de unión matrimonial con nosotros. Nos hablaron de su historia de amor, de su proyecto común de pareja, de sus luces y sombras y cómo fueran capaces de superarlas. También abordaron el sentido cristiano de su unión, cómo se hizo Dios presente en su vida y cómo fue construyendo su proyecto de pareja.
Esta charla que tuvo lugar el sábado 1 de diciembre de 2012 a las 20h en la sede de CRISMHOM en Barbieri 18 y nos habló del amor conyugal cristiano de parejas LGTB en primera persona. Dos parejas recientemente casadas, una de dos mujeres y otra de dos hombres, comparten su experiencia de unión matrimonial con nosotros. Nos hablaron de su historia de amor, de su proyecto común de pareja, de sus luces y sombras y cómo fueran capaces de superarlas. También abordaron el sentido cristiano de su unión, cómo se hizo Dios presente en su vida y cómo fue construyendo su proyecto de pareja. Este no es un libro «piadoso», porque, a mi juicio, el Evangelio tiene poco que ver con la piedad». Cortés es, sin lugar a dudas, el mejor viñetista religioso de habla hispana. José Luis Cortés publica ahora El Ciclo C, un recorrido por el Evangelio a través de las lecturas de la misa, en la colección de Religión Digital en Herder. Eso sí, con la mirada única e inconfundible de este autor e ilustrador que no deja indiferente. Por primera vez, se «viñeta» el Evangelio de cada día.
Este no es un libro «piadoso», porque, a mi juicio, el Evangelio tiene poco que ver con la piedad». Cortés es, sin lugar a dudas, el mejor viñetista religioso de habla hispana. José Luis Cortés publica ahora El Ciclo C, un recorrido por el Evangelio a través de las lecturas de la misa, en la colección de Religión Digital en Herder. Eso sí, con la mirada única e inconfundible de este autor e ilustrador que no deja indiferente. Por primera vez, se «viñeta» el Evangelio de cada día.
 Hoy queremos ofrecer al niño Jesús este calendario de adviento. Un calendario de esos que tienen ventanitas que a los niños les encanta abrir porque hay una chocolatina debajo con forma de estrella o pastor. Las ventanitas se van abriendo cada día pero hay que buscarlas porque no están en orden. Hoy te ofrecemos este calendario de adviento. Para que sus ventanitas hoy cerradas, las vayamos abriendo con la ilusión de un niño. Para que las  prisas y distracciones de este tiempo no nos quiten el momento de buscarlas. Seguro que nuestros sobrinos o niños pequeños seguro las encuentran. Es posible que no las abramos todas.
Hoy queremos ofrecer al niño Jesús este calendario de adviento. Un calendario de esos que tienen ventanitas que a los niños les encanta abrir porque hay una chocolatina debajo con forma de estrella o pastor. Las ventanitas se van abriendo cada día pero hay que buscarlas porque no están en orden. Hoy te ofrecemos este calendario de adviento. Para que sus ventanitas hoy cerradas, las vayamos abriendo con la ilusión de un niño. Para que las  prisas y distracciones de este tiempo no nos quiten el momento de buscarlas. Seguro que nuestros sobrinos o niños pequeños seguro las encuentran. Es posible que no las abramos todas. Esta sesión de formación que tuvo lugar el sábado 17 de noviembre de 2012 a las 20h en Barbieri 18, explora y nos pone en contacto con una realidad muy desconocida para muchos: la intersexualidad. En esta sesión, animada por Gustavo, se proyectará el documental «Mi aventura intersexual» de 56 minutos de duración proyectado en «La noche temática» de RTVE disponible en
Esta sesión de formación que tuvo lugar el sábado 17 de noviembre de 2012 a las 20h en Barbieri 18, explora y nos pone en contacto con una realidad muy desconocida para muchos: la intersexualidad. En esta sesión, animada por Gustavo, se proyectará el documental «Mi aventura intersexual» de 56 minutos de duración proyectado en «La noche temática» de RTVE disponible en 
 Esta es una reflexión y comentario de José Antonio Pagola con motivo de la festividad de Todos los Santos el 1 de noviembre de 2012. Nos invita a reflexionar sobre cómo alcanzar la felicidad interior a la luz de caer en la cuenta de cómo nuestra sociedad nos programa, nos da instrucciones de cómo ser y cómo encontrar la satisfacción, que nos llevan a la infelicidad y la frustración.
Esta es una reflexión y comentario de José Antonio Pagola con motivo de la festividad de Todos los Santos el 1 de noviembre de 2012. Nos invita a reflexionar sobre cómo alcanzar la felicidad interior a la luz de caer en la cuenta de cómo nuestra sociedad nos programa, nos da instrucciones de cómo ser y cómo encontrar la satisfacción, que nos llevan a la infelicidad y la frustración. Esta charla sobre la transexualidad, tuvo lugar el sábado 3 de noviembre de 2012 y estuvo a cargo de Alicia. Ella es músico, cantante y compositora y trabaja como voluntaria en el grupo de transexuales de COGAM. La charla tiene un carácter primordialmente testimonial que nos ayuda a entrar en contacto con esta realidad vivida en primera persona. También se cubren aspectos médicos, jurídicos, laborales, familiares y se abordará la realidad cotidiana de las personas transexuales. El tono cercano, espontáneo y divertido de Alicia hace que escuchar esta charla sea muy ameno. Para escuchar el audio de esta charla pulsar
Esta charla sobre la transexualidad, tuvo lugar el sábado 3 de noviembre de 2012 y estuvo a cargo de Alicia. Ella es músico, cantante y compositora y trabaja como voluntaria en el grupo de transexuales de COGAM. La charla tiene un carácter primordialmente testimonial que nos ayuda a entrar en contacto con esta realidad vivida en primera persona. También se cubren aspectos médicos, jurídicos, laborales, familiares y se abordará la realidad cotidiana de las personas transexuales. El tono cercano, espontáneo y divertido de Alicia hace que escuchar esta charla sea muy ameno. Para escuchar el audio de esta charla pulsar  Esta conferencia, a cargo de John Shelby Spong, tuvo lugar en el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid en su sección de Filosofía el lunes 22 de octubre de 2012. Participaron Juan José Tamayo, Carla Antonelli, Manuel Rodenas y Aurelio Lepe. Para escuchar el audio de esta charla, pulsar en el siguiente
Esta conferencia, a cargo de John Shelby Spong, tuvo lugar en el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid en su sección de Filosofía el lunes 22 de octubre de 2012. Participaron Juan José Tamayo, Carla Antonelli, Manuel Rodenas y Aurelio Lepe. Para escuchar el audio de esta charla, pulsar en el siguiente