Lectio Divina
Según la Wikipedia, «Lectio Divina (latín: lectura divina, ‘lectura orante’) es una metodología de reflexión y oración de un texto bíblico utilizado por católicos desde los primeros años del Cristianismo. El primero en utilizar la expresión fue Orígenes (aprox. 185-254), teólogo, quien afirmaba que para leer la Biblia con provecho es necesario hacerlo con atención, constancia y oración. En el centro de la práctica de la lectio divina se encuentra una actitud receptiva y reflexiva de lo que Dios dice por medio de la palabra». Ya puedes consultar aquí la lectio para las próximas semanas.
En aquel tiempo, a algunos que, teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás, dijo Jesús esta parábola: «Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, un publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior: «¡Oh Dios!, te doy gracias, porque no soy como los demás: ladrones, injustos, adúlteros; ni como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo.» El publicano, en cambio, se quedó atrás y no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo; sólo se golpeaba el pecho, diciendo: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador.» Os digo que éste bajó a su casa justificado, y aquél no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.»
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, vuelve a la carga contra el matrimonio igualitario pese a los nuevos aires que vienen del Vaticano por lo que a la forma de referirse públicamente a la realidad homosexual se refiere. Eso sí, Martínez Camino ya no tiene problema en usar la palabra “matrimonio” aplicada a parejas del mismo sexo, siempre que se trate de una institución separada de la de las parejas de distinto sexo. Lo que de verdad parece molestar al portavoz de los obispos españoles es que se use el mismo marco jurídico para todas las parejas.

El primer fin de semana de octubre fue dedicado por la Catedral Nacional de Washington a los jóvenes LGTB. Se trata del templo episcopaliano (la rama estadounidense de la confesión anglicana) más importante de los Estados Unidos. Su deán, el reverendo Gary Hall, que siempre se ha caracterizado por su aperturismo e inclusividad, ha querido dejar claro a los jóvenes LGTB cuál es su doctrina respecto a quienes les discriminan: “debemos tener el valor de dar último paso y decir lo que son la homofobia y el heterosexismo. Son pecado. La homofobia es un pecado. El heterosexismo es un pecado”. Hall también quiso evidenciar a quiénes considera los últimos responsables del prejuicio homófobo: “ese prejuicio persiste porque las iglesias cristianas siguen promoviéndolo”.
Nos congregamos en oración ante el Señor como miembros y simpatizantes de CRISMHOM, comunidad cristiana de diversidad sexual y de carácter ecuménico, desde la que queremos vivir nuestra fe en unión con nuestra orientación afectiva; ambas son parte esencial de nuestra vida porque con ellas materializamos el amor, cualidad humana recibida de Dios.
Indignante: El Comité Olímpico acaba de declarar que no creen que Rusia esté violando la Carta Olímpica, aun cuando los rusos y rusas ven cada día arrestos anti-gay, ataques violentos y la exclusión de personas homosexuales.
Religión Digital, 04/08/2013. (José Manuel Vidal)