El que fuera líder del movimiento “ex-gay” reconoce que sigue siendo gay y pide perdón por el daño causado
Dos Manzanas 27/04/2013. John Paulk, el que durante años fue uno de los principales representantes del movimiento de los “ex-gays” -personas homosexuales que tras ser captadas por grupos religiosos se autoconvencen de haberse “curado” de su homosexualidad y emprenden vidas formalmente heterosexuales- ha admitido que nunca ha dejado de ser gay, que las “terapias reparadoras” que durante años ha promocionado son no solo inútiles sino dañinas y ha pedido disculpas por el daño causado.Carta a Francisco, obispo de Roma
Vida Nueva. Por Dolores Aleixandre. Sábado 6 de abril de 2013.
Hermano Francisco: nunca pensé que me dirigiría así a un Papa, pero como en tu saludo inicial no nos llamaste “hijos e hijas” sino “hermanos y hermanas”, siento que tengo permiso para hacerlo. Y me sale también un tú, aunque llenísimo de respeto, porque no me imagino llamando de usted a un hermano de verdad y el vos argentino no me va a salir.
Sergio y Baco: icono de dos santos LGTB

Este icono es una representación de San Sergio y San Baco, patronos de las relaciones entre personas del mismo sexo. Ha ha sido pintado por un miembro de CRISMHOM que en estos momentos se encuentra de misionero en Mozambique, ofreciendo su vida a los demás. Muchas parejas celebran su unión, ya sea simbólica, reconocidos o a través de rituales religiosos, bajo su protección. Gracias por este entrañable regalo. Desde CRISMHOM, queremos que sea signo y mediación de la bendición de Dios sobre las parejas LGTB de nuestra comunidad y del mundo entero. Sigue leyendo para conocer la historia de estos santos y la simbología del icono.
Primeras jornadas sobre fe y orientación sexual
La Comunidad Cristiana La Esperanza está haciendo todo lo posible para que estas jornadas puedan tener lugar el 19 y 20 de abril de 2013 (el lugar está aún por confirmar). Trataremos de que sean gratuitas, si bien un donativo será muy de agradecer para aportar algo a los ponentes, cubrir algunos gastos y tratar de que puedan tener lugar el próximo año de nuevo. Sigue leyendo para ver el programa de estas jornadas.
Austria: Reforma necesaria tras la victoria de una pareja de lesbianas ante el Tribunal Europeo en un caso de adopción
Tras la sentencia dictada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos según la cual Austria discriminó a una mujer por negarse a examinar su solicitud para adoptar al hijo biológico de su compañera, debe emprenderse una reforma legislativa, ha manifestado Amnistía Internacional.
Sobre la cuaresma
Se acerca la Cuaresma, tiempo de reflexión. Tiempo para caer en la cuenta, tiempo de revisión. Se inicia el miércoles de ceniza, con el deseo de conversión.Lo que quiero ahora
La Vanguardia, por Ángeles Caso. Será porque tres de mis más queridos amigos se han enfrentado inesperadamente estas Navidades a enfermedades gravísimas. O porque, por suerte para mí, mi compañero es un hombre que no posee nada material pero tiene el corazón y la cabeza más sanos que he conocido y cada día aprendo de él algo valioso. O tal vez porque, a estas alturas de mi existencia, he vivido ya las suficientes horas buenas y horas malas como para empezar a colocar las cosas en su sitio. Será, quizá, porque algún bendito ángel de la sabiduría ha pasado por aquí cerca y ha dejado llegar una bocanada de su aliento hasta mí. El caso es que tengo la sensación –al menos la sensación– de que empiezo a entender un poco de qué va esto llamado vida.
Guía didáctica de diversidad afectivo-sexual en el área de religión
El trabajo pedagógico en pro de la igualdad, contra la exclusión y por el respeto a las diferencias es labor de todas las personas que integran el Sistema Educativo. Y todos los currículos han de contribuir en mayor o menor medida a este objetivo general e inaplazable de la LOE. Un objetivo que, entendemos, no puede ser aparcado en ninguna asignatura, tampoco en la de Religión Católica. Por esta razón, desde la FELGTB se está haciendo un importante esfuerzo por dotar a los/las docentes de herramientas pedagógicas que les permitan abordar en las aulas la igualdad de género y el respeto a la diversidad afectivo-sexual y familiar. El material que ahora mismo tenéis en vuestras manos nace de este esfuerzo. Se trata de una guía didáctica que intenta aunar la doctrina católica y el respeto a las diferencias sexuales y afectivas de cada alumno/a y de cada familia.
No he conocido a casi ningún hombre malo
19 de enero de 2013. 23:00h Marta Robles. La Razón. La entrada de la sede de Mensajeros de la Paz, la ONG que lidera el padre Ángel está repleta de cajas con frutas, verduras, legumbres… Les llegan de todas partes, de los que tienen más y de los que no tienen casi nada. Gracias a esa generosidad de tantos, que nunca es suficiente, atienden sus comedores sociales, esos en los que comen sólo los niños porque «a los adultos les damos un »tupper» para que se lo lleven a casa y no pasen vergüenza». Podría entenderse que con tanta necesidad imperara el desánimo o incluso la desesperanza, pero todo lo contrario. No sólo el propio padre Ángel, sino todos los voluntarios que trabajan con él, llevan pintada en su rostro una indescriptible sonrisa de ilusión.El amor y otros demonios

ECLESALIA, 24/01/13.- Por María Teresa Sánchez Carmona. Cuando parecía que los ánimos se habían serenado tras el revuelo que causó la aprobación del matrimonio homosexual por el Tribunal Constitucional, las incendiarias declaraciones de un obispo vuelven a abrir dolorosas heridas. Me preocupa el sempiterno debate sobre género, sexualidad, matrimonio y familia. Me preocupa y me duele por la dureza de las opiniones vertidas. Porque hay reacciones que – independientemente de qué las origina – traslucen una infinita falta de caridad y un rechazo hacia otras maneras de ser y sentir, fruto de una realidad plural y diversa.