«Zerolo, la mirada de un amigo»
A continuación se recoge una carta escrita por Xabier Pikaza a Pedro Zerolo y publicada en el blog de Xabier en Periodista Digital.Querido Pedro:
Nos hemos visto un día y me sorprendiste. No te conocía, sólo había oído algunos rumores sobre tu manera poco “ortodoxa” de hacer política, al servicio de grupos y personas que ordinariamente habían sido marginadas. Pero la suerte quiso que nos encontráramos aquella vez, hace un año, en torno a una mesa, en el Ateneo de Madrid disertando sobre temas de inserción y política social.
Yo hablé de lo que suelo, es decir, de la Biblia y del Dios de Jesús, que acoge y escucha, abriendo un extenso abanico de vida donde todos caben y donde deben ser privilegiados aquellos que parecen estar expulsados o que malviven en las franjas de la marginación por impotencia o pobreza, por “raza” o condición social, sanitaria o sexual. Hice un discurso que me pareció convencional, hasta que de pronto me fijé en tus ojos y vi que te interesaba, que estabas siguiéndome con pasión de compañero, con ojos de amigo; y así pude decir mucho mejor lo que pensaba y pienso..
«La homosexualidad puede tratarse»: Fernando Sebastián
Fernando Sebastián, de 84 años y arzobispo emérito de Pamplona, es uno de los 19 primeros elegidos por el papa Francisco para ser nombrados cardenales (y el único español entre ellos). En entrevista concedida al diario Sur, el nuevo príncipe de la Iglesia no ha dejado pasar la oportunidad para hacer gala de su homofobia, calificando la homosexualidad de “deficiencia” y defendiendo que esta se puede tratar, en lo que supone el enésimo guiño de la jerarquía católica a las peligrosas “terapias reparadoras”. Fernando Sebastián ha querido además dejar muy claro que el tan cacareado cambio de actitud del nuevo papa hacia las personas LGTB no implica cambio doctrinal alguno en la condena de las relaciones homosexuales.«Arrepentíos en vez de salir del armario» : Ludwig Schick, arzobispo de Bamberg
Las cada vez más frecuentes salidas del armario de personajes conocidos, y el ejemplo que puede suponer para otros, parecen no sentarle nada bien a algunos miembros de la jerarquía católica. El arzobispo de la ciudad alemana de Bamberg, Ludwig Schick, se ha posicionado en contra de la visibilidad homosexual y ha recomendado como alternativa la confesión del “pecado”.En un documento titulado “Arrepentimiento y propósito de enmienda en lugar de salir del armario en los medios”, hecho público el pasado día 12, el prelado se lamenta de que “la conciencia del pecado se ha reducido casi a la nada”. Los “pecados y debilidades”, según Schick, se deberían reconducir con “el arrepentimiento y la oración” por medio del “sacramento de la confesión”, en lugar de la aceptación y la visibilidad públicas.
Avances en las iglesias británicas
La Iglesia Metodista ha iniciado un proceso de consulta a gran escala entre sus fieles para aprobar los matrimonios litúrgicos entre personas del mismo sexo. Más de 5.000 congregaciones metodistas de toda Gran Bretaña están llamadas a participar. Los miembros de esta Iglesia tienen hasta febrero del año próximo para expresar su opinión sobre una futura actualización de la definición de matrimonio, considerado hoy un “don de Dios” y una “unión entre un hombre y una mujer para toda la vida en cuerpo, mente y espíritu”. Pastores metodistas celebran una boda gay como protesta
Más de 50 pastores metodistas celebran una boda gay como protesta por el juicio eclesiástico a un compañero que casó a su hijo, también gayFrank Schaefer, pastor de la Iglesia Metodista Unida (la segunda confesión protestante más numerosa de los Estados Unidos) se enfrenta a un juicio eclesiástico que podría costarle su ministerio. Su falta: celebró hace ahora seis años la boda su propio hijo, Tim Schaefer, con otro hombre (la Iglesia Metodista Unida no acepta el matrimonio entre personas del mismo sexo). Sin embargo, el juicio a Schaefer puede resultarle contraproducente al sector conservador de la iglesia. Por lo pronto, más de cincuenta compañeros le han expresado su solidaridad, y lo han hecho de la mejor forma posible: sumándose a otra boda gay.
El cuestionario del Vaticano moviliza a los católicos
Esta semana el Vaticano ha presentado oficialmente el cuestionario de preparación del Sínodo extraordinario sobre la Familia que tanta expectación ha despertado, al preguntar entre otras cosas por las parejas del mismo sexo. Parece confirmarse el deseo que la consulta sea de amplio espectro y tenga la máxima difusión, mientras que va a más la movilización de ámbitos católicos aperturistas que responden al cuestionario por iniciativa propia y lo envían directamente a Roma.
J. A. Pagola: «¿Quién soy yo para juzgar?»
En aquel tiempo, a algunos que, teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás, dijo Jesús esta parábola: «Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, un publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior: «¡Oh Dios!, te doy gracias, porque no soy como los demás: ladrones, injustos, adúlteros; ni como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo.» El publicano, en cambio, se quedó atrás y no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo; sólo se golpeaba el pecho, diciendo: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador.» Os digo que éste bajó a su casa justificado, y aquél no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.» Lucas 18, 9-14Martínez Camino (CEE): “Ojalá hubiese una ley de matrimonio homosexual”
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, vuelve a la carga contra el matrimonio igualitario pese a los nuevos aires que vienen del Vaticano por lo que a la forma de referirse públicamente a la realidad homosexual se refiere. Eso sí, Martínez Camino ya no tiene problema en usar la palabra “matrimonio” aplicada a parejas del mismo sexo, siempre que se trate de una institución separada de la de las parejas de distinto sexo. Lo que de verdad parece molestar al portavoz de los obispos españoles es que se use el mismo marco jurídico para todas las parejas.Cristianismo sin Cristianía
José Antonio Vázquez. BLOG: Cristianía. Religón Digital. (29/08/2013). «Una iglesia humilde, extrovertida y descentrada». Atravesamos tiempos de transición, tiempos oscuros y, a la vez, tiempos llenos de signos luminosos, que suelen tener un carácter “humilde”, o poco llamativo, en medio de la oscuridad. En el ámbito espiritual, una de las grandes oscuridades de nuestro tiempo podría ser la posibilidad- nada improbable- de que se contara con un cristianismo institucional fuerte y visible (si bien en decadencia evidente) sin que se diera una verdadera experiencia cristiana personalizada (Cristianía) dentro de él.La Iglesia Protestante Evangélica Alemana realiza la primera boda gay en la iglesia
ANDREW POTTS, 12/08/2013. Los protestantes evangélicos alemanes han cumplido con su promesa de casar a las parejas no heterosexuales, la primera celebración religiosa de matrimonio homosexual tuvo lugar el fin de semana del 12 de agosto 2013. La Iglesia Evangélica Protestante alemana celebró su primera boda entre personas del mismo sexo durante el fin de semana de acuerdo a los informes en los medios de comunicación locales. La pareja, Ruediger y Christoph Zimmermann, se casaron en Seligenstadt, cerca de Frankfurt, informó la radio pública del estado de Hesse.