Cada cual tiene una vida interior

Mirando a un compañero de trabajo que está haciendo el Camino de Santiago. Le decía que cuando uno lo hace sólo o con un grupo reducido de personas, el camino es un espacio para conversaciones más trascendentes de las que uno no siempre tiene de forma habitual. Yo ya las tengo, me dijo, aunque no sea contigo. Cayendo en la cuenta de que hay muchas cosas que se me escapan. Sin hacer ningún juicio, veo que cada cual tiene su vida interior aunque yo no lo vea.

Zapatos descosidos

Contemplando cómo mis padres se hacen mayores. Aprovechando pasar momentos con ellos. Viajando con mi madre, conversando con mi padre. El otro día fui a comer con ellos. Traje unos zapatos para coserlos con mi padre. Él estaba un tanto alterado y frustrado porque su usuario de acceso al ordenador había dejado de funcionar. Se sentía como una mosca que intentando salir por el hueco de una pared, choca repetidamente contra el cristal de la ventana. Le oía repetir una y otra vez afirmaciones a propósito de su desconocimiento de la informática ahora que parecía que creía saber algo. Yo le decía que tampoco sabía gran cosa, que simplemente me manejaba un poco. Sin ser muy convincente, me quedó clara la idea subyacente: yo solo no puedo hacerlo, necesito tu ayuda. Mirando a mi padre y a cómo se siente, también hoy quiero aprender a saber depender de otras personas, a asumir que hay cosas que ni sé ni puedo hacer yo solo.

Contemplando como si esta ya fuera la última vez

Aprovechando la oportunidad de visitar los lugares por los que pasó y vivió Lutero. Würtzburg, Erfurt, Eisleben, Eisenach, Wittenberg. Entrando más a fondo en su personalidad. Místico, sincero, también burgués y académico.

Acompañando a mi madre en este viaje, disfrutando mientras ella mira todo con detenimiento con la consciencia de que esta es con gran seguridad la última vez que lo verá.

Rainha

 Ayer he estado en un santuario mariano. Hoy desperte recordando esta fiesta y verdad: Maria Reina.

La fiesta de hoy fue instituida por el Papa Pío XII, en 1955 para venerar a María como Reina igual que se hace con su Hijo, Cristo Rey, al final del año litúrgico. A Ella le corresponde no sólo por naturaleza sino por mérito el título de Reina Madre.

Ayer en el evangelio me recordaba en la boda: Haced lo que Él os diga.

Mi alma espera ansioso el momento en que pueda llamarla Madre, Reina y Suegra.

 

 

El amor frente a la barbarie

Ante los atentados en Barcelona, España, me uno a Curro y su sentir. Lamento los actos de insultos y demostraciones de odio de personas conocidas mías en las redes sociales ya que también las considero un acto de terrorismo a aquello que el ser humano esta llamado a SER.

Madre

Hoy se cumplen 17 años en que, con un corazón desbordante, escribí mis votos y, en la pequeña y sobria capilla de un monasterio cisterciense de estricta observancia, junto a mis hermanos, elevé mi consagración al cielo.
Hoy quiero darte las gracias María.

Viviendo claridades

Hoy es el día de Clara de Asís, infatigable compañera de aventuras de Francisco y que también tuvo las suyas propias.
Hoy ya sé que película voy a ver.
Les deseo para hoy un día claro, una sonrisa clara y una mirada clara que los lleve a honrar la vida!
https://www.youtube.com/watch?v=lXpNSRPGDw0

Aprendiendo a en todo amar y servir

Tratando de comprender otras vidas acogiéndolas hasta abrir las propias puertas del hogar que uno habita. Explorando la experiencia de ser generoso, de salir de la zona de confor. Viviendo la falta de confianza, la vulnerabilidad, la incertidumbre, el compartir espacios y tiempos, no poder hacer de nuestra capa un sayo. Aprendiendo a ser más gratuito, confiado, desprendido, a pesar de descubrir que uno no es tan gratuito o desprendido como se pensaba. Aterrizando en la realidad, los límites y la propia humanidad. Ejercicios para ser más humano, más uno mismo. Un amigo me decía lo que significó para él que en momentos muy duros de su vida encontrara a personas dispuestas a acogerle, compartir su propio espacio. Por semanas, meses, incluso años.

En todo amar y servir

Una máxima ignaciana que define un idea, un deseo, una aspiración legítima del creyente. Amar a cercanos y lejanos. Con amor que recibe muchos nombres: amistad, pasión, compasión, respeto… Es verdad que no es fácil, y que en ocasiones resulta difícil querer a algunas personas. Y no por mala voluntad, sino porque las relaciones humanas son complejas. Pero también se aprende. A mirar con benevolencia. A comprender otras vidas. A desearles lo mejor. Y a trabajar por ello. Ahí entra el servir. Servir es ponerse manos a la obra para tratar de dejar el mundo un poquito mejor de lo que lo conocemos. Servir es la disposición para ayudar, para atender, para sanar… Servir en lo cotidiano. En la familia, en el trabajo, en el descanso. Sirven las palabras y los gestos; los silencios y las miradas; sirve nuestro tiempo, si lo empleamos bien; y la risa que se contagia; las canciones que esponjan; los esfuerzos por levantar al que anda caído. Sirve dar la vida cada día.

Todos somos Transfigurracion

Hoy es el día en que se celebra la Transfiguración de Jesús, una olvidada del misterio crístico.
No del de Jesús, sino del «nuestro».
Una gran olvidada del misterio crístico que reside en cada cristianx, en cada ser humano.
Si la Anunciación nos enseña de la posibilidad de nuestro SI para hacer que la Palabra se haga carne en nosotrxs; si la Resurrección nos enseña que el dolor y el sacrificio tiene un sentido y una recompensa; es la Transfiguración la que enseña, a lxs jóvenes adultos en la fe, sobre la multiplicidad y unidad de los rostros de Dios, la unidad en la multiplicidad a la que estamos llamados y la residencia de esa fuerza transformante, que es Dios mismo, en nosotrxs que nos lleva a la conversión constante y a la búsqueda de la Luz de Dios en nosotrxs y en el mundo. Que esa Luz crezca en nosotrxs!
www.youtube.com/watch?v=Y9udZrDR3n8